Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La DIPPBA y el registro de “los buenos para saber quiénes son ...

      8 enero, 2021
      0
    • Mar del Plata: Madaho’s pasó de centro de explotación sexual a ...

      4 enero, 2021
      0
    • “Mamaytaqrí, ñuqaykujina Diosmanta yachakuyta qallarirqa", “Mamá, en cambio, abrazó la verdad”

      30 diciembre, 2020
      0
    • La Cámara de Casación federal protege el espionaje ilegal

      30 diciembre, 2020
      0
    • Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Mar del Plata: las fuerzas de seguridad no podrán detener a personas ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Denuncian que la Corte Suprema frenó una sentencia por el crimen de ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Recusaron a la jueza Marrón por obstruir la investigación y negar pruebas ...

      11 diciembre, 2020
      0
  • Memoria
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
    • A 40 años del Nobel: muestra multimedial “Una vida por la Paz” ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • “La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones ...

      3 diciembre, 2020
      0
    • Comienza el XIX encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria: el espacio ...

      24 noviembre, 2020
      0
    • Convocan a una actividad virtual a 44 años del ataque a la ...

      23 noviembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
    • La CPM presenta su Informe Anual 2020 sobre violaciones a los derechos ...

      26 agosto, 2020
      0
    • Un habeas para detener el hostigamiento contra el joven de Zárate brutalmente ...

      25 agosto, 2020
      0
    • La CPM pidió medidas sanitarias por contagio masivo de coronavirus en el ...

      21 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
    • Intervención de la Defensoría del Público por un joven incriminado sin pruebas ...

      9 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciaron mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
    • Otra muerte bajo custodia estatal en una comisaría clausurada

      1 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • La CPM pidió que se investiguen y sancionen las múltiples torturas penitenciarias

      19 noviembre, 2020
      0
    • Buscan reconstruir los centros de estudiantes en las cárceles

      5 noviembre, 2020
      0
  • Corrientes: denuncian que ocho penitenciaron mataron a un preso a golpes

  • Aborto legal en todo el territorio argentino

  • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

Identidades y territorios
Home›Identidades y territorios›IGUALDAD DE GÉNERO: CHARLA A diez años de la campaña por el derecho al aborto libre, seguro y gratuito

IGUALDAD DE GÉNERO: CHARLA A diez años de la campaña por el derecho al aborto libre, seguro y gratuito

Por Rocío Suárez
29 septiembre, 2015
368
0

Se realizó en Tandil una charla en la que se realizó este diagnóstico y balance de cara al  30º Encuentro Nacional de Mujeres. Participaron integrantes de la UNICEN y de foros y organizaciones  por los derechos de las mujeres que renovaron su compromiso en el trabajo con perspectiva de género.

ANDAR en Tandil

(Agenda de los de abajo) El día 28 de septiembre, conmemorándose el Día Internacional de Lucha por la Despenalización y Legalización del Aborto en América Latina y el Caribe, se realizó en nuestra ciudad y con una masiva concurrencia la charla “A diez años de la campaña por el derecho al aborto libre, seguro y gratuito. Desafíos y perspectivas”. La actividad fue organizada por la Biblioteca Popular de las Mujeres, Mala Junta-Patria Grande, La Compañía y el Colectivo de Graduados de Humanas Desde el Pie.

En la apertura a cargo de Gisela Giamberardino, miembro del CiSoc de la UNICEN, se expresó que “es necesario que el aborto salga del código penal ya que se trata de un derecho, el derecho de las mujeres a decidir libremente su maternidad y la interrupción voluntaria de su embarazo. Es precisa una ley que reconozca y garantice el derecho a la autonomía reproductiva de las mujeres. Esto precisa de políticas públicas que garanticen este derecho, a lo cual se apunta desde la legalización para su cumplimiento efectivo y en igualdad de condiciones para las mujeres de todos los sectores sociales.”

Por su parte, Patricia Londeix miembro de la Biblioteca Popular de las Mujeres –que forma parte de la Campaña desde el año 2006- manifestó la necesidad de comprender esta lucha en contra de las desigualdades que existen entre varones y mujeres, así como entre mujeres que se encuentran en condiciones de realizar un aborto seguro porque pueden pagarlo y quienes mueren en la clandestinidad. “La pelea es contra la violencia, que muchas veces es también institucional ya que no se cuenta desde las instituciones de la salud y el Estado en general con información y acompañamiento acerca de los derechos de las mujeres. En la actualidad, esto implica que no se están cumpliendo en Tandil con las garantías necesarias para las interrupciones legales en caso de violencia y las contempladas en las leyes y protocolos vigentes.”

En este marco se ha discutido a nivel provincial y local la generación de Consejerías para la reducción de riesgos y daños en situaciones de embarazos no planificados y el conocimiento de los derechos sexuales y reproductivos. Liliana  Giannattasio -miembro del Foro por la Promoción y Protección Integral de los Derechos de las Mujeres- afirmó que este debate es urgente y que demanda la articulación entre el Estado y las organizaciones sociales que vienen trabajando la temática. “Es preciso reconocer que se está poniendo en juego la vida de cientos de mujeres. Lo que exigimos es que se cumplan en Tandil las leyes nacionales y provinciales referidas a este tema, y que los funcionarios públicos involucrados asuman la obligación y la responsabilidad que les compete. Hay mucha ignorancia, desidia y discriminación en el trato que se hace acerca de la interrupción legal del embarazo.”

 

La actividad finalizó con la renovación del compromiso en el trabajo sobre los derechos de las mujeres, y en la convocatoria a la participación del 30º ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES, a realizarse en la ciudad de Mar del Plata los días 10, 11 y 12 de Octubre del presente año.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCharlasderechosleyesmujeresSaludTandilviolencias
Artículo anterior

4 años de comunicación comunitaria, alternativa y ...

Artículo siguiente

Realizaron una reconstrucción de la muerte en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Salud mentalSalud y ambiente

    Presentan relevamiento sobre salud mental en General Pueyrredón

    2 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMovilizaciónNovedades

    Dos centros de formación profesional reclaman seguir funcionando

    28 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudNovedadesViolencia policial

    Niñez: la larga emergencia de un área postergada

    10 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Audiencia en Casación por el caso de Andrés Núñez

    9 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Causa D’Alessio: la Cámara Federal de Mar del Plata convalidó la actuación de la CPM

    18 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • Identidades y territoriosNoticiasTrabajo

    Preocupación por el cierre de una cooperativa trans y travesti: “para nosotras la calle no es un trabajo”

    17 enero, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NovedadesSalud y ambiente

    DENUNCIAN GRAVES VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS Neuropsiquiátricos: más de 100 muertes en 3 años

  • Seguridad

    Mesa-debate: la policía que queremos, la policía que podemos

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    LA CPM CONVOCADA COMO PERITO Causa Ford: los contactos de la patronal con la DIPPBA para perseguir a trabajadores

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Corrientes: denuncian que ocho penitenciaron mataron a un preso a golpes

    Por Sole Vampa
    15 enero, 2021
  • Aborto legal en todo el territorio argentino

    Por Paula Bonomi
    14 enero, 2021
  • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

    Por Sole Vampa
    13 enero, 2021
  • Avanza un acuerdo por las tierras destinadas a la comunidad Iwy Imemby

    Por Sole Vampa
    11 enero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria