Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
    • Se suman más de 200 casos de víctimas al megajuicio por los ...

      1 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el Espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
    • Pinamar: las nuevas olas de la memoria

      11 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
    • Sin atención médica, una mujer tuvo un aborto espontáneo en la Unidad ...

      11 octubre, 2022
      0
    • Agravamiento de las condiciones de detención en la Unidad 32 de Florencio ...

      30 septiembre, 2022
      0
  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

Violencia policial
Home›Violencia policial›en el museo de arte de la cpm Familias de víctimas de violencia policial y penitenciaria pintaron un mural colaborativo

en el museo de arte de la cpm Familias de víctimas de violencia policial y penitenciaria pintaron un mural colaborativo

Por Rocío Suárez
27 octubre, 2014
1144
0

Las familias de Miguel Bru, Fabián Gorosito, Omar Cigarán, Sergio Jaramillo, Andrés Núñez, Sebastián Nicora y de jóvenes detenidos en penales bonaerenses realizaron un mural en el Museo de Arte de la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires (CPM). Allí plasmaron sus recuerdos, luchas y deseos y los de tantos otros jóvenes y familias que han sido objeto de tortura, desaparición o asesinato por parte de la policía y el servicio penitenciario. La actividad estuvo coordinada por Claudia Bernardi una artista que ha trabajado en diferentes países con víctimas de violencia de Estado, masacres y violencia sexual.

ANDAR en las paredes

(Agencia/ CPM) Luego de varios encuentros y tres días de pintura, quedó inaugurado el mural colaborativo que realizaron Fernanda Nicora, Rosa Bru, las familias Jaramillo y Gorosito, Mirna Nuñez, Sandra Gómez y Elvira Meza, todos ellos familiares de víctimas de las fuerzas de seguridad. Convocados por la Comisión Provincial por la Memoria y coordinados por la artista Claudia Bernardi realizaron un mural “colaborativo y comunitario” para contar sus historias desde un lugar distinto: el arte.

La directora general de áreas, Sandra Raggio, expresó que “este mural es un espacio de memoria permanente. Invita a todos los que recorran estas instalaciones a pensar nuestro pasado pero también nuestro presente con un claro mensaje: Ni un pibe menos”. “Estamos muy agradecidos a las familias que han participado de esta iniciativa, porque si bien la CPM viene trabajando con ellos desde hace mucho tiempo, esta propuesta se generó desde un lugar distinto: el arte como experiencia positiva para resignificar ese dolor”, prosiguió.

Con la presencia de los trabajadores de la CPM y allegados a las familias participantes el mural fue descubierto el domingo a la tarde. Elvira Meza, familiar de detenidos en penales bonaerenses se animó a romper el hielo “tenemos un montón de anécdotas de estos días, aprendimos muchísimo”. Natalia Sarraute, familiar de Sergio Jaramillo, agregó “esta es otra forma de construir desde el dolor, y es revolucionaria”.

Fernanda Nicora agregó en el mismo sentido: “cuando nos convocaron, no me creí capaz. Pensábamos que nos iban a ayudar pero me encontré con que el desafío era nuestro. La conclusión que saqué de todo esto es que logramos construir arte desde un momento muy  terrible para nosotros. Esto nos pasó a todas las mamás. Llegar a poder expresarse con una imagen tan bella y duradera en el tiempo fue muy gratificante. No nos cansamos, no nos queríamos ir”.

Rosa Bru también percibió lo mismo: “Fue una experiencia hermosa y nos costó mucho trabajo”. El tránsito desde ese “no voy a poder” porque un mural “era siempre algo que hacían los demás” a involucrarse y sentirse parte de esa obra terminada, “de un proyecto en el que íbamos a expresar lo que nosotros sentimos”, agregó María Viera. “Trabajamos todas juntas, compartimos nuestras manos y lo realizamos en conjunto”, describió Sandra Gómez.

«No es fácil recordar algo comunitario cuando duele, esa es la posibilidad que abre el arte», señaló Claudia Bernardi -quien cuenta con una vasta trayectyoria en este tipo de experiencias- acompañó a las familias en la toma de decisiones y les enseñó técnicas artísticas que les permitieron mostrar la historia que ellos quieren narrar a través del pincel.

Para Bernardi, en principio, lo que todos tenían en común era una pared en blanco. “Mi trabajo como facilitadora es hacer preguntas que puedan ayudar a que los participantes se den cuenta primero de que la pared es de ellos, de que la pueden intervenir, y  luego la única pregunta que yo hago es: ¿Qué va a decir este mural?”. Así las historias brotan, las gargantas se quiebran y los lazos se van tejiendo. “Las historias de los conflictos son muy parecidos, tienen que ver con poder en manos de gente con muy pocos escrúpulos. Esa es la base”, considera la facilitadora.

Si bien todos los casos tenían algún nexo por distintas cuestiones con la CPM y sus equipos de trabajo la mayoría de sus protagonistas no se conocían entre sí, aunque a lo largo de la experiencia pudieron irse mezclando junto con los colores y las ideas. “Esta experiencia me permitió corroborar que todos tenemos algo en común con el otro. En estos tiempos en donde la diferencia es lo que prevalece, nos damos cuenta que la historia de cada una de estas familias es un relato comunitario, histórico y doloroso en donde la violencia del Estado toma formas muy graves. Sin conocerse casi, pudieron lograr dejar un mensaje y conectarse a través del arte”, indicó Bernardi.

El mensaje comunitario

Fernando Nicora representó un camino que aún recorre hacia la justicia, y cómo fue aprendiendo a mirar, a escuchar y a investigar el crimen de su hijo “esta obra permite visibilizar la violencia institucional, no queremos más pibes muertos. Hemos dejado retratado cada pedacito de nuestros hijos y nuestros familiares en cada partecita del mural. Aquí hemos dejado un solo mensaje de todas las madres: basta de violencia institucional”, explicó. María Teresa hizo su aporte en el mismo sentido “en mi caso, representé una paloma, un rosario –que a Fabián le gustaba- y un corazón roto, que creo que representa a todas las madres cuando les sacan a un hijo”.

Elvira Meza aportó la mirada sobre el encierro: los micros “tumberos” que llevan a los familiares, las largas colas y esperas bajo vigilancia, la angustia.  “El mensaje que yo busqué dejar en este mural es que se necesita que existan más espacios abiertos, espacios verdes, para los chicos que están detenidos. Ellos están cumpliendo con la justicia, pero también necesitan poder mirar al cielo y mirar hacia el mañana, por lo que hay que trabajar por las condiciones en que se cumplen esas detenciones”, pensó y pintó hacia el futuro.

Rosa Bru miró la experiencia de otras madres para pintar y construir la propia y dibujó un rostro de pañuelo blanco con un grupo de gente detrás, unida, “porque seguimos buscando a nuestros hijos. Yo aprendí a escuchar a Miguel y a seguir a las Madres de Plaza de Mayo. Ahora nosotras estamos en ese lugar”, dijo emocionada.

Sandra, la mamá de Omar Cigarán, explicó: “Al principio me costó, pero estoy feliz de que en este mural esté representada la historia de mi hijo. Hice una remera y una gorrita para representar a todos los pibes, porque son muchos a los que les pasa esto, y también las botas y la gorra de la policía, que fue lo que lo mató, acá está la bala”, dijo y agregó “pero esto es lo que quiero para el futuro”, mostrando otra gorra con la inscripción “ni un pibe menos”.

Natalia, de la familia Jaramillo, sostuvo que “ahora queremos replicar esta experiencia por los barrios. A pesar de todo el dolor y toda la lucha, hay que seguir en la búsqueda de justicia y en la construcción de experiencias positivas”.

Entrevista a Claudia Bernardi

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasarteCPMDerechos Humanosmemoriaviolencias
Artículo anterior

Primavera, lápices y memoria

Artículo siguiente

Hoy a las 13, la sentencia en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EntrevistasMemoriaNovedades

    “A veces por oposición te das cuenta de algunas verdades”

    22 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventudOpiniones

    Campaña por los derechos humanos de lxs pibxs

    15 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    La CPM señaliza su sede y entrega documentación del espionaje ilegal de la Policía Bonaerense

    23 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Entrevistas

    “Instalamos el tema, después damos la discusión, lo importante es que hablen”

    2 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CPMEncierroEntrevistasNovedades

    La Plata: se proyectará la película La Visita en la CPM

    26 agosto, 2019
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial

    La CPM denunció ataque policial racista contra un ciudadano boliviano

    8 junio, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • NoticiasSeguridad

    Marcha nacional contra el gatillo fácil

  • JusticiaNiñez y juventudNoticias

    SENTENCIA DEFINITIVA EN EL HABEAS PRESENTADO POR LA CPM La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en la Casa de abrigo de La Plata

  • EncierroNovedadesSeguridadViolencia policial

    Marcha de vecinos por la masacre de Pergamino

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2023
  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

    Por Sole Vampa
    20 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria