Etiqueta:genero
-
DRAMATURGIAS, INTERVENCIONES, ACTIVISMOS Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”
Entre el 13 y el 22 de mayo, se despliega en La Plata la 2° edición de COMÚN, un ciclo de arte y derechos humanos que busca poner en escena el potencial transformador de las prácticas y creaciones artísticas vinculadas a las luchas colectivas y producir encuentros intergeneracionales. ANDAR en La Plata (Agencia Andar) Tatiana ... -
NUESTRO CUERPO, NUESTRO TERRITORIO Exponen en la CPM Karen Espada y colectiva Entrepieles
En el marco de las actividades por el # 8M se presenta en el auditorio 30.000 detenidxs desaparecidxs de la Comisión Provincial por la Memoria la muestra fotográfica Nuestro Cuerpo, nuestro territorio. La inauguración será el 9 de marzo a las 18 hs. ANDAR en La Plata (CPM) La muestra surge de una mirada colectiva, ... -
FEMICIDIO EN TIGRE Siguen pidiendo justicia a nueve años de la muerte de Micaela Fernández
Numerosas organizaciones de Tigre se manifestaron este jueves frente a la Fiscalía de El Talar al cumplirse un nuevo aniversario del feminicidio de Micaela Fernández, de 14 años, integrante de la Comunidad Qom Yecthakay. La radio abierta fue convocada por su hermana menor, Lisette, quien a partir de 2019 se puso al frente de la ... -
#NIUNAMÁS El Cuarto de la Memoria: arte contra el fin de la impunidad
En el Museo de Arte y Memoria de la ciudad de La Plata fue inaugurada hoy la muestra El Cuarto de Lucía, instalación que reproduce con fidelidad la habitación de la joven asesinada en Mar del Plata el 8 de octubre de 2016, cuyo femicidio continúa impune. El evento se produce a pocos días del ... -
Repensar la masculinidad, un ciclo de conversatorios
Este jueves 21 de octubre, de 19:30 a 21:30 hs. se desarrollará una exposición de Luciano Fabbri en el marco del ciclo de conversatorios Lo personal es político: Repensar la masculinidad. Actividad no arancelada. Cupos limitados ANDAR en las redes (UNTREF) El espacio propone una reflexión sobre cómo se ha pensado la masculinidad en nuestra cultura, ... -
Se realiza la clase pública Violencia contra cuerpas y territorio
La actividad está organizada en el marco de la Diplomatura de Extensión «Ecofeminismos: Cuerpos y Territorios en Peligro», impulsada por la colectiva Orilleras en la Facultad de Cs. de la Salud y Trabajo Social (UNMdP). Será este jueves 21 a las 19 hs. ANDAR en Mar del Plata (UNMdP) La clase se realiza como final de ... -
PROYECTANDO FEMINISMOS Se desarrolla un ciclo de cine dirigido por mujeres
El ciclo de cine nacional “Proyectando feminismos” difundirá 18 películas documentales que abordan distintos temas vinculados al feminismo y la diversidad sexual desde el 1 de julio y hasta el 4 de noviembre. Cada film estará disponible durante una semana, de jueves a jueves en el canal de YouTube MinMujeresPBA. ANDAR en las redes (Ministerio ... -
RESOLVIÓ CASACIÓN PENAL Rosalía Reyes en libertad
Criminalizada por “mala madre” fue condenada en 2005 a 8 años de prisión tras un parto inminente en su casa de Villarino. La semana pasada la Sala 1 del Tribunal de Casación Penal la absolvió y dispuso su inmediata libertad. Rosalía Reyes podrá volver a su casa y reencontrarse con sus hijes. El fallo de ... -
CAUTELAR ANTE LA CIDH PARA RESTITUIR DERECHOS Francisca Herrera Cusi: la justicia de familia de Comodoro Rivadavia impide el contacto de una madre indígena con sus hijos e hijas
La Comisión por la Memoria (CPM), en su carácter de Mecanismo local de prevención de la tortura, presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el caso de Francisca Herrera Cusi, la mujer pobre, indígena, migrante del Estado Plurinacional de Bolivia en contexto de violencia de género, que fue separada compulsivamente de sus cuatro ... -
SEIS AÑOS DE UN GRITO ARROLLADOR Ni Una Menos: cada 25 horas se produce una muerte violenta de mujeres, niñas, travestis o personas trans
Un informe de la organización MuMalá-Mujeres de la Matria Latinoamericana difundido el último domingo registró que en lo que va del año se cometieron 143 muertes violentas contra mujeres, travestis y trans, lo que da cuenta de una muerte evitable cada 25 horas. En 2020 hubo 343 infancias huérfanas por femicidios y en los primeros ...