Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
    • "Se decidía el destino de los que estábamos ahí"

      4 mayo, 2022
      0
    • Las querellas piden ampliar medidas de prueba a dos años de la ...

      30 abril, 2022
      0
    • Denuncian penalmente a policías de San Nicolás por delitos de acción pública

      28 abril, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
  • Memoria
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
    • Más de 1.000 estudiantes secundarios recorren el sitio de memoria Cementerio de ...

      8 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

  • Denuncian violencia policial en Villa Itatí

Educación y culturaInformes especiales
Home›Educación y cultura›Pasaron más de 12 mil jóvenes Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

Pasaron más de 12 mil jóvenes Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

Por Rocío Suárez
17 noviembre, 2014
1720
2

Más de doce mil jóvenes participaron del encuentro de cierre del Programa Jóvenes y Memoria en Chapadmalal, donde disfrutaron y compartieron trabajos y experiencias. Participaron junto a los chicos y docentes por la CPM su presidente y premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel,  Susana Méndez, y la directora general de áreas Sandra Raggio.

ANDAR en Chapadmalal

(CPM/ Agencia) El escenario fue el complejo turístico de Chapadmalal. El lema «Juntos otra vez» disparó el encuentro de fin de año del programa Jóvenes y Memoria, recordamos para el futuro. Una carpa imponente se desplegó frente al hotel siete, para reunir durante quince días a más de doce mil jóvenes y dos mil docentes y coordinadores.

Los jóvenes que participan del encuentro trabajaron durante todo el año 2014 en proyectos de investigación sobre la situación de los derechos humanos en sus ciudades, pueblos, barrios, y escuelas. Este año fueron alrededor de mil los proyectos presentados, que en el encuentro se convirtieron en historias contadas desde una perspectiva joven.

Una agenda amplia de temas vinculados con las vivencias diarias de los jóvenes componen ese mapa de relatos que se expusieron día a día y abarcaron violencias, políticas, economía e identidades, dentro de las grandes áreas en las que cada proyecto aportó su historia particular, esa que se hace en el barrio, con los vecinos.

chapadmalal 2014

Adolfo Perez Esquivel y Sandra Raggio en la apertura

Con cada relato en Chapadmalal se va tejiendo una trama densa de problemas, conflictos, ideas y apuestas, en la que el reconocimiento de la vulneración de los derechos va acompañado por una voluntad transformadora que empuja con la fuerza nueva de los miles y miles de participantes. En este sentido, la directora general de áreas de la CPM, Sandra Raggio, expresó que “el Programa Jóvenes y memoria es un espacio de expresión de los jóvenes, si los escuchamos con atención tendremos la agenda política de hoy. En cada proyecto se identifican las problemáticas salientes de cada comunidad, se indagan sobre las razones por las que pasan y se piensan los modos de resolverlas. Los 12000 jóvenes que se reunirán en Chapadmalal interpelan a las instituciones, al Estado, a la comunidad. Quien quiera oir que oiga, y ojalá sean muchos, porque sin duda eso haría mejor nuestro presente y más pleno nuestro futuro. Confiamos en que estos 12000 sean voceros que amplifiquen sus voces».

Teatro, música, cine, fotografía, danza, pintura. Chapadmalal es creación y expresión. Son los jóvenes los encargados de ponerle color, energía, cuerpo y palabras a una experiencia única, que desde el año 2002 se realiza de manera ininterrumpida en la provincia de Buenos Aires. Los jóvenes lo repiten año tras año: para entender Chapa, hay que venir a vivirlo. Porque no se puede contar tanta emoción, tanto rato compartido y trabajo comprometido. Chapa respira amor y política. Algunos dicen que es una especie de micro clima. Pero otros muchos sienten que en Chapa los jóvenes inventan nuevos modos de ser y estar juntos, y sueñan con que ése es el mundo posible.

[pullquote]una experiencia única, que desde el año 2002 se realiza de manera ininterrumpida en la provincia de Buenos Aires[/pullquote]

Para María Elena Saraví, directora del Programa Jóvenes y Memoria, el encuentro muestra que «la experiencia del programa se enriquece año a año, porque ha logrado convertirse en un espacio de expresión y participación genuina de los jóvenes. Ese protagonismo que tienen en las actividades que se realizan durante el encuentro de Chapadmalal es un correlato de lo que logran hacer en sus barrios, asumir un compromiso y emprender una acción transformadora. El encuentro de Chapadmalal es apenas un momento de una experiencia que es mucho más profunda, que se extiende en el tiempo, y que hace raíces en la comunidad donde viven cada uno de los jóvenes que participan del programa”.

El programa ha incorporado también experiencias en otros distritos y provincias. Por eso, este año se sumaron, además de jóvenes de Ciudad de Buenos Aires, Santiago del Estero, Córdoba y Rosario (sumando un total de 132 proyectos).

Del mismo modo a lo largo del encuentro visitaron el espacio y participaron de los debates, charlas y presentaciones Emilce Moler -sobreviviente de la noche de los lápices y actual integrante del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación-, Fernanda Nicora -mamá de Sebastián un joven asesinado en Punta Indio- y Elsa Pavón, presidenta  de la Asociación Anahí.

chapadmalal

La carpa instalada frente al hotel 7

Chapadmalal 2014 en números

Algunos números de la convocatoria 2014 del programa Jóvenes y Memoria en provincia de Buenos Aires:

Participan 807 proyectos de investigación de la provincia de Buenos Aires (de escuelas y organizaciones  sociales, políticas y culturales).

132 proyectos de otros distritos.

Durante los 15 días del encuentro se presentaron:

Documentales audiovisuales /Obras de teatro/ Ficciones audiovisuales/ Murales/ Ediciones multimedia/ Muestras fotográficas/ Programas radiales/ Revistas/ Producciones gráficas/ Intervenciones artísticas

El programa Jóvenes y Memoria

Propone a los jóvenes ser actores en los procesos de construcción de la memoria colectiva y la defensa de los derechos humanos. Se abordan experiencias pasadas o aspectos del presente a través de un proceso de investigación que parte de sus propias preguntas y de las realidades locales. Durante un año los jóvenes indagan con sus docentes en sus propias comunidades, hacen reportajes a protagonistas, consultan archivos y vuelcan el resultado de su investigación en distintos soportes: documental, mural, revista, obra de teatro, libro, etc.

Durante el año la Comisión brinda capacitaciones a docentes y alumnos. En noviembre se encuentran todos los participantes en Chapadmalal, donde exponen sus producciones y participan de diversos talleres de debate.

LA COBERTURA NOTA A NOTA: 

Apertura: La presencia de Adolfo Perez Esquivel 

Tanda a tanda: “Somos los desacatados que queremos un mundo mejor”

La campaña “ni un muerto más por el derecho a la tierra” crece con los jóvenes

De Chapadmalal a Ayotzinapa

Última tanda: «Termina el encuentro que juntó más de 12 mil jóvenes en Chapadmalal»

“Las calles libres de genocidas también son calidad educativa”, Emilce Moler con los jóvenes.

 

Algunas producciones:

La historia de la “Casa Ranelagh” llegó a Chapadmalal

Inundaciones: cuando el agua baja los jóvenes avanzan  (La Plata)

Los derechos de los pueblos (Barrancas Coloradas, Santiago del Estero)

«Nuestro lugar en el mundo» (Mariano Acosta)

«La exclusión es invisible a los ojos» (Grupo ENVION Ituzaingó)

Para hablar de lo que nadie habla (ESB 4 de Balcarce)

 Entrevistas:

Entrevista a William, un pibe encerrado. «Ellos no saben lo que nosotros somos».

La experiencia de un voluntario:

http://www.comision.local/andaragencia//home/ezequiel/2230/multi_comi/wp-content/uploads/sites/27/2014/11/Entrevista-Ale-Bermejo_voluntario.mp3

 

 Agenda de presentaciones

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasChapadmalalCPMDerechos HumanosJóvenes y Memoriamemoriaviolencias
Artículo anterior

El tribunal aceptó la ampliación de la ...

Artículo siguiente

«43 futuros robados, 43 memorias en lucha»

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEducación y culturaGénero

    Clase abierta: delito de trata y filosofía de DDHH

    18 octubre, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Héctor “el Oso” Acuña y otros imputados ampliaron declaraciones indagatorias

    19 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedades

    Destituyeron al juez Arias

    15 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Una baldosa por la memoria en el hospital de niños Ricardo Gutiérrez

    3 julio, 2017
    Por Sole Vampa
  • CárcelesEncierroNovedades

    “Lo importante para nosotros es escuchar a nuestros hijos decir ‘estamos bien’”

    24 abril, 2020
    Por Sole Vampa
  • AgendaCPMEntrevistasMemoria

    El documental “Sonata en Si menor” se estrenó en La Plata

    26 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • CárcelesCPMEncierroNoticias

    PANDEMIA MUNDIAL DEL COVID-19 Para la CIDH urge que los Estados garanticen la salud y la integridad de las personas privadas de libertad y sus familias

  • BrevesNiñez y juventud

    TRABAJAN EN UN PLAN DE INTERVENCIÓN INTEGRAL Reunión del foro por los derechos de la niñez

  • Violencia policial

    Por el asesinato de Gastón Duffau Prisión perpetua para cinco policías bonaerenses por torturas seguidas de muerte

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

    Por Sebastian Pellegrino
    13 mayo, 2022
  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Denuncian violencia policial en Villa Itatí

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

    Por Sole Vampa
    12 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria