Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Literatura y censura ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia documentos de inteligencia

  • La CTA presenta un informe sobre represión

NoticiasSeguridadViolencia policial
Home›Noticias›DESALOJO POLICIAL A VENDEDORAS AMBULANTES “La ropa usada no es un crimen, el hambre sí”

DESALOJO POLICIAL A VENDEDORAS AMBULANTES “La ropa usada no es un crimen, el hambre sí”

Por Paula Bonomi
7 junio, 2019
1651
0

Esta mañana la Plaza San Martín amaneció blindada por un fuerte operativo contra la venta ambulante. Pasado el mediodía, los manifestantes empezaron a copar el espacio público y exigir explicaciones a los jefes policiales allí apostados. La Comisión Provincial por la Memoria acompañó el legítimo reclamo de las y los vendedores y presentó un habeas corpus preventivo para que se garantice la integridad de todas las personas que no pudieron ingresar hoy a trabajar en la plaza San Martín.

ANDAR en La Plata

(Agencia) “Estamos acá manifestándonos ante el inminente desalojo que ejerce el Estado municipal contra nuestros puestos de trabajo. Este es el único puesto de trabajo que tenemos la mayoría de las mujeres que estamos acá en plan de lucha para tener realmente un pan digno para llevar a nuestros hogares”, dijo Isabel Araujo Pincen, feriante de ropa usada en Plaza San Martín. “Tenemos un proyecto de vida, hijos estudiando y queremos que ellos lleguen a tener un futuro, ser profesionales para que se puedan defender en sus vidas mejor que nosotras. Como la mayoría, somos mujeres que estamos abrazando hoy esta Plaza San Martín, defendiendo nuestros puestos de trabajo. La ropa usada no es un crimen, el hambre sí”.

Decenas de manifestantes, la mayoría mujeres, muchas con sus niñes, se reunieron esta mañana en la esquina de Av 7 y 51 para intentar manifestarse en contra del desalojo de los y las vendedoras ambulantes que desde hace meses ocuparon Plaza San Martín con el único objetivo de sobrevivir en un contexto de crisis, empobrecimiento y desocupación. Intentaron ingresar a la plaza y el desproporcionado operativo desplegado por el Ministerio de seguridad de la provincia, en coordinación con la Municipalidad de La Plata, lo impidió.

Vendedora de Plaza San Martín

“Yo provengo de un pueblo indígena, el pueblo mapuche; siento que hoy estamos militarizados. Las fuerzas de seguridad están esperando la orden para reprimirnos ante cualquier reclamo o circunstancias, sobre todo cuando defendemos nuestros derechos como trabajadoras. El dinero que han gastado en este mega operativo tendría que estar destinado a tener trabajo de puestos dignos para nuestras familias”, reflexionó Isabel indignada.

Los uniformados mantuvieron la orden de no dejar ingresar a ningún puestero para impedir la venta. Desde las primeras horas de la mañana, miembros de la policía de Investigaciones, Tácticas, de la Bonaerense, la Local y Gendarmería mantuvieron vallada la plaza para erradicar la venta de los y las feriantes. Además, a este sitio acudió personal de Migraciones y también agentes de Control Ciudadano.

El gobierno de Julio Garro informó que junto a la asociación de vendedores ambulantes dispuso un predio ferial en 80 y 134 que permitirá puedan participar todos los vendedores que se inscriban en el registro. En este marco, informó que el registro de puesteros se encuentra abierto para todos los vendedores ambulantes y para la inscripción deben llevar fotocopia del DNI con domicilio radicado en la ciudad de La Plata, monotributo social y procedencia de la mercadería.

“Esto no es viable. Pretenden requisitos que no podemos pagar, ni un boleto de micro mínimo. Acá hay madres que vienen caminando a trabajar a esta plaza. No se puede pagar un  monotributo social. Tenemos el derecho a trabajar y el Estado no está contemplando ni sosteniendo lo que necesitamos. Entonces, es una mentira esa propuesta que nos están diciendo que tenemos”, concluyó la feriante.

Las medidas de resistencia de las y los manteros continuarán hasta que no haya una respuesta favorable del Municipio.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMLa Platapolicíareclamoviolencias
Artículo anterior

Condenaron por falso testimonio a dos de ...

Artículo siguiente

La investigación sobre la trama de encubrimiento

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Se espera el veredicto en el juicio a un policía por el homicidio de un joven de 16 años

    24 octubre, 2024
    Por Sole Vampa
  • BrevesSeguridad

    Informe de la situación represiva en el norte del GBA

    26 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    Luciano

    2 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesSalud

    Abrazo solidario al Hospital de Niños

    8 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • ArchivosBrevesEducación y cultura

    Lila Caimari: el historiador y el archivo

    5 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesJusticia

    Marcha por la libertad de José Luis Orellana

    2 febrero, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • EncierroNoticiasTrabajo

    ORGANIZADA POR LA RED DE FAMILIARES EN MAR DEL PLATA Jornada sobre inclusión laboral y social de los liberados

  • Encierro

    A través de las rejas: muestra de videos de mujeres privadas de libertad

  • CPMNovedadesViolencia policial

    EL POLICÍA FUE DESAFECTADO Y ESTÁ APREHENDIDO Gatillo fácil con postas de goma

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Literatura y censura ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

    Por Sole Vampa
    17 julio, 2025
  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia ...

    Por Ana Lenci
    16 julio, 2025
  • La CTA presenta un informe sobre represión

    Por Sole Vampa
    15 julio, 2025
  • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

    Por Sebastian Pellegrino
    14 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria