Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

Educación y culturaEntrevistasGéneroNovedades
Home›Educación y cultura›DORA BARRANCOS “Hay que pensar un conjunto enorme de estrategias y de intervención del estado en todas las dimensiones”

DORA BARRANCOS “Hay que pensar un conjunto enorme de estrategias y de intervención del estado en todas las dimensiones”

Por Sole Vampa
14 enero, 2020
667
0

Dora Barrancos dictó para el presidente e integrantes del gabinete nacional  la a capacitación en género y violencia contra las mujeres y diversidades que estipula la Ley Micaela. ¿Cómo pensar los ejes y el contenido de una charla para quienes deben implementar las políticas públicas? El desafío de educar al soberano

ANDAR entrevistas

(Agencia Andar) “La máquina del poder ejecutivo se paró por una hora para reflexionar nada menos que sobre estas cuestiones fundamentales para el orden democrático”, reflexiona Dora Barrancos sobre la capacitación que dictó para el presidente de la nación y los y las integrantes del gabinete nacional. Lo hizo junto a la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta y según lo que establece la Ley Micaela.

La norma, que a un año de su promulgación aún no está reglamentada, obliga a todas las personas que se desempeñen en la función pública a capacitarse en temas de género y violencia contra las mujeres. “Fue un día histórico y así debe ser pensado, un día muy vibrante”, describe Barrancos.

Para entrar al tema la socióloga y activista feminista decidió abordar lo que entiende como una cuestión central: el patriarcado. “Abordar históricamente la aparición, desarrollo y permanencia del patriarcado es la manera de que se entienda que se trata de un fenómeno gravísimo pero histórico, y por lo tanto debe pensarse también que la acción social mancomunada va a poder terminar con ese sistema”, explica.

También trabajó sobre el concepto de violencia y un breve repaso por la historia del feminismo. “Qué es lo que debe hacer un estado, el compromiso que debe tener para remover vínculos irracionales, injustos y violentos. Es una cuestión fundamental que se incorpore que no se trata solamente de mayores derechos formales, sino que tiene que haber un cambio completo de actitud”.

¿Cómo desarrollar y pensar ese contenido de la charla teniendo en cuenta la heterogeneidad de ese público? “Efectivamente estábamos frente a una platea altamente heterogénea pero bastante homogénea en la composición de varones. Y fue algo que no me privé de decir, señalar la evidencia empírica de que hace falta un trabajo fundamental para conseguir paridad”, respondió Barrancos que hizo especial hincapié en la diversidad como un objetivo fundamental en el orden de la justicia y la equidad.

“No hay duda de que un principal bien de exportación de la Argentina ha sido la ley de identidad de género”, reflexionó. Aunque la brecha entre las normas y las prácticas muchas veces es enorme. “Todavía hay que pensar un conjunto enorme de estrategias y de intervención del estado en todas las dimensiones, todas absolutamente: trabajo, cuidado, deportes, recreaciones, finanzas, transportes todas las dimensiones tienen que ser tensadas desde la perspectiva de género” concluyó.

 

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosmujeresviolencias
Artículo anterior

La provincia de Buenos Aires adhirió al ...

Artículo siguiente

“Ningún progreso económico es importante si están ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Opiniones

    Comunicado de la UNLP por el fallo de los jueces Piombo y Sal Llargués‏

    19 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • CárcelesEncierroNoticias

    Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

    3 febrero, 2021
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Córdoba: operativos policiales arbitrarios y violentos

    18 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Un ciclo para pensar los juicios

    4 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • SeguridadViolencia policial

    Huelga de hambre en la UP 33 ante castigos y traslados arbitrarios

    22 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    El adiós a una luchadora incansable

    24 junio, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    ARBITRARIEDAD Y FALTA DE CONTROL DE LEGALIDAD Masacre de Monte: apelaron el archivo de la causa que investiga a la ex intendenta Sandra Mayol

  • SeguridadViolencia policial

    EN EL SISTEMA FEDERAL Se realizó Informe sobre muertes en prisión

  • Niñez y juventud

    CINE Y TALLERES PARA LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS Historias de invierno en el MAM

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria