Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Lucía Pérez

      8 febrero, 2023
      0
    • Comenzó el juicio contra dos policías por el asesinato de Diego Cagliero

      7 febrero, 2023
      0
    • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
  • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Lucía Pérez

  • Comenzó el juicio contra dos policías por el asesinato de Diego Cagliero

  • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento de las condiciones de detención

NovedadesViolencia policial
Home›Novedades›LA CPM PARTICIPA DEL ENCUENTRO ORGANIZADO POR MIGRANTES PERUANOS Jornada solidaria para la tierra de uno

LA CPM PARTICIPA DEL ENCUENTRO ORGANIZADO POR MIGRANTES PERUANOS Jornada solidaria para la tierra de uno

Por ezemanzur
30 marzo, 2017
827
0

El Consulado General del Perú en La Plata, junto a varias organizaciones territoriales que nuclean a migrantes de toda América Latina, organiza una pollada solidaria a favor del pueblo peruano; desde diciembre, varias zonas del país sufrieron inundaciones y aludes que causaron más de 70 muertos y afectaron a unas 600 mil personas. En el marco del trabajo que se viene realizando con la comunidad de migrantes a raíz del inconstitucional decreto de reforma de la ley de inmigraciones, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) acompaña esta jornada y se suma a las actividades para seguir difundiendo el carácter regresivo en materia de derechos humanos de esta reforma. La pollada se realizará a partir de las 10 horas en el predio municipal de La Plata, calle 122 y 53.

La costa del pacífico peruana está en emergencia; las imágenes que circulan hablan por sí misma: las intensas lluvias, producto del fenómeno climático conocido como “el niño costero”, desbordan ríos y arroyos, y el agua avanza hacia las ciudades arrastrando todo a sus pasos. Puentes, personas, animales y casas se ven arrasados por las inundaciones y los aludes. Hasta el momento, hay más de 70 personas muertas y varias más desaparecidas y heridas, más de 600 mil afectados y grandes pérdidas económicas.

En estas semanas, el pueblo peruano ha recibido el apoyo de países y organismos latinoamericanos. En el marco de esas muestras de respaldo, el Consulado General del Perú en La Plata organiza la “Gran pollada solidaria a favor de nuestros hermanos damnificados”. La jornada tiene una entrada donativa de 80 pesos y contará, además de la pollada, con otros platos típicos, números artísticos, danzas folclóricas y campeonatos deportivos.

Junto al Consulado, otras organizaciones territoriales que nuclean a migrantes de América Latina convocan al encuentro; entre ellas, la Red de Inmigrantes Latinoamericanos de La Plata, Berisso y Ensenada (RIL). “Hay muchas instituciones peruanos que estamos trabajando coordinadamente para recaudar fondos; nosotros vivimos esta situación con especial angustia por nuestros familiares y éste es un momento para poder estar juntos”, señaló Diana Asmat, referente de la RIL. Y agregó: “Pero la jornada también es un momento para compartir todo el trabajo que venimos haciendo con la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) por la reforma arbitraria y regresiva de la ley de inmigraciones”.

El decreto de necesidad y urgencia 70/2017 que reformó la ley de inmigraciones fue publicado en enero en el Boletín Oficial. Desde el primer momento, la CPM señaló que este decreto era inconstitucional y tenía un fuerte contenido xenófobo y discriminatorio, que equipara la condición de inmigrante a la de delincuente y con eso legitima la estigmatización de amplios sectores de nuestra sociedad.

“Para nosotros, como red de migrantes, trabajar con la CPM es muy importante; nos brinda un acompañamiento y un asesoramiento que es indispensable para denunciar la grave regresión en política inmigratoria que significa este decreto”, dice Diana Asmat. Y agrega: “La Comisión tiene una larga trayectoria en la defensa de los derechos humanos, en el trabajo con los sectores populares frente a un Estado que, como en este caso con los migrantes, avasalla el derecho de las personas más vulnerables”.

Bajo la falsa excusa de luchar contra el delito, el decreto 70/2017 restringe derechos y garantías constitucionales y construye un procedimiento legal para la expulsión de inmigrantes. A partir de esta reforma, haber sido condenado alguna vez o, peor aún, el sólo hecho de tener una causa judicial abierta ya son motivos para no permitir la residencia en Argentina. Y también establece procedimientos sumarios de expulsión que hacen, prácticamente, imposible que los inmigrantes puedan acceder a una defensa pública eficaz.

En los hechos, esta reforma vulnera la garantía del debido proceso e invierte el principio de inocencia y no respeta los principios constitucionales de legalidad e igualdad ante la ley. Todo esto, fue presentado por la CPM a los legisladores nacionales de la comisión bicameral de trámite legislativo que tiene a su cargo la evaluación del decreto.

“Hay muchos migrantes que, todavía hoy, no conocen verdaderamente los alcances de esta normativa. Muchos sólo escucharon el argumento mediático de lucha contra la inseguridad pero, en realidad, las modificaciones introducidas representan un claro retroceso en materia de derechos, estigmatiza y favorece la discriminación laboral, pero también la discriminación en las escuelas y hospitales”, cerró Diana Asmat.

Durante la jornada del sábado, y en el marco de este trabajo coordinado, la CPM difundirá materiales para dar a conocer los alcances que tiene esta reforma. Al mismo tiempo, sigue sosteniendo la importancia de convocar a espacios de encuentro para la planificación y coordinación de líneas de trabajo tendientes a lograr que el Congreso Nacional dé marcha atrás con el Decreto 70/2017 que restringe derechos fundamentales de los migrantes.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosLa Platareclamoviolencias
Artículo anterior

Adolfo Pérez Esquivel fue distinguido como doctor ...

Artículo siguiente

Paro migrante en La Plata

Artículos relacionados Más del autor

  • GéneroNoticias

    3J: NiUnaMenos, basta de violencia machista y de violencia estatal

    29 mayo, 2017
    Por Sole Vampa
  • Informes especialesNoticiasSalud

    Tierra envenenada

    24 junio, 2019
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Pidieron ampliar la imputación contra la patota de la Federal que operó en La Plata

    1 noviembre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino
  • Seguridad

    Denuncian uso abusivo de detenciones y prisiones preventivas en Mendoza

    1 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Llega el juicio por el asesinato de Lucas Verón

    4 agosto, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Presentaron pedido de juicio político contra el fiscal Fernández Garello

    23 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    ACTO POR LUCIANO ARRUGA 10 años sin justicia

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    A UNA DE LAS VÍCTIMAS LE FRACTURARON UNA COSTILLA Denuncian a policías de San Andrés de Giles por golpes, vejaciones y amenazas

  • CPMEncierroNovedadesSalud

    TERCERA CHARLA CON REFERENTES INTERNACIONALES Cárceles y pandemia: punitivismo, raíz de la crisis del sistema penal

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    8 febrero, 2023
  • Comenzó el juicio contra dos policías por el asesinato de Diego Cagliero

    Por Sebastian Pellegrino
    7 febrero, 2023
  • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento de las condiciones ...

    Por Sebastian Pellegrino
    6 febrero, 2023
  • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 febrero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria