Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

Niñez y juventudOpiniones
Home›Niñez y juventud›Una radio abierta para decir «no a la baja»

Una radio abierta para decir «no a la baja»

Por Sole Vampa
28 junio, 2017
791
0

El espacio «No a la baja en la edad de imputabilidad de La Plata, Berisso y Ensenada» convoca a una radio abierta el viernes 30 de junio en 8 y 50 entre las 15 y las 18 horas. Durante la jornada el micrófono estará abierto a quienes conozcan el tema o quieran hacer una reflexión, y a los jóvenes. También se presentarán artistas de la región.

ANDAR en La Plata

(Espacio No a la Baja) Bajo la  consigna “A favor de una seguridad para todas y todos y en contra de la baja en la edad de punibilidad” la convocatoria reúne a un colectivo plural de organizaciones sociales que trabajan con niños, niñas y jóvenes de la región, investigadores especializados en la temática, representantes de organismos de derechos humanos, instituciones estatales, universitarias y de partidos políticos.

¿Por qué se nuclean para rechazar esta propuesta?

* Bajar la edad de punibilidad a los 14 años no va a mejorar la seguridad de la población ni reducir los delitos. Al introducir este debate el Estado focaliza en un segmento de edad que tiene muy baja participación en los delitos.

* Bajar la edad de punibilidad a los 14 años empeorará la seguridad ya que habilitará a las fuerzas policiales para que detengan e investiguen a chicos y chicas desde los 14 años en adelante. Se expone a toda la niñez a situaciones de vulneración de derechos y a la arbitrariedad policial.

* Bajar la edad de punibilidad empeorará la seguridad e incrementara la violencia ya que al ingresar a estos chicos y chicas en el circuito penal se quiebran sus vínculos con la escuela, con la familia, con circuitos alternativos al delito y al sistema penal.
Las investigaciones realizadas en distintos lugares del mundo destacan que la gran mayoría de las personas que cometen delitos en la juventud no lo harán en su vida adulta. Pero también coinciden en que ingresarlos en el circuito penal es una manera de fijarlos en el mundo del delito. Por eso, bajar la edad de punibilidad puede tener el efecto paradójico de generar más delitos.

* Bajar la edad de punibilidad viola la Constitución nacional, particularmente las obligaciones asumidas por el Estado argentino de no abordar desde el sistema penal los conflictos que conciernen a niños, niñas y jóvenes.

Es mentira que el Estado no pueda «hacer nada» con los niños y niñas menores de 16 años.

¿Qué medidas se pueden tomar?

* El estado debe financiar y desarrollar los servicios locales y las distintas instituciones encargadas de trabajar con las niñas y los niños que padecen situaciones de violencia y vulneración de derechos. Actualmente el estado incumple con las obligaciones prescriptas por la Ley nacional 26061.

* El estado debe financiar y fortalecer las instituciones y programas dedicados a prevenir y asistir a los niños y niñas en materia de consumos problemáticos de drogas.

*El estado debe financiar a las instituciones encargadas de trabajar con los y las jóvenes en conflicto con la ley penal garantizando el acceso a la educación y la formación profesional. Particularmente debe garantizar el respeto a los derechos humanos en las instituciones de encierro y en las actuaciones de las fuerzas policiales.

* Debe sancionar un régimen penal juvenil nacional respetuoso de los derechos humanos para la franja de niños comprendida entre los 16 a 18 años.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasderechosjóvenesLa PlataleyesNiñezreclamo
Artículo anterior

Por la causa que tramita en Chile, ...

Artículo siguiente

Simposio: el rol de la justicia frente al ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Salud

    Virrey del Pino: un barrio lucha contra la contaminación

    25 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Segundo encuentro sobre cárceles y seguridad

    15 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territorios

    Primera marcha nacional contra los travesticidios

    23 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • SeguridadViolencia policial

    Marchan en Córdoba para reclamar por un chico asesinado por un policía

    29 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaTrabajo

    Docentes reclaman por escuelas que se vienen abajo

    25 abril, 2014
    Por Rocío Suárez
  • AmbienteNoticias

    ¿Sabés si el agua de tu escuela es potable?

    15 marzo, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMJusticiaNoticiasViolencia policial

    HOMICIDIO CON PATRULLA POLICIAL La madre de Ulises Rial y la de Ezequiel Corbalán fueron recibidas por funcionarios del Ministerio de Seguridad

  • TrabajoViolencia policial

    Cresta Roja: acampe y movilización

  • Niñez y juventudNoticias

    JORNADA CULTURAL POR LOS DERECHOS HUMANOS Siete años del asesinato de Jonathan Lezcano y Ezequiel Blanco

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria