Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Lucía Pérez

      8 febrero, 2023
      0
    • Comenzó el juicio contra dos policías por el asesinato de Diego Cagliero

      7 febrero, 2023
      0
    • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
  • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Lucía Pérez

  • Comenzó el juicio contra dos policías por el asesinato de Diego Cagliero

  • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento de las condiciones de detención

CPMJusticiaNoticiasViolencia policial
Home›CPM›POR FALTA DE “GRAVES SUFRIMIENTOS FÍSICOS O PSÍQUICOS” Para la fiscalía, las descargas eléctricas aplicadas contra un detenido constituyen apremios ilegales pero no torturas

POR FALTA DE “GRAVES SUFRIMIENTOS FÍSICOS O PSÍQUICOS” Para la fiscalía, las descargas eléctricas aplicadas contra un detenido constituyen apremios ilegales pero no torturas

Por Sebastian Pellegrino
7 mayo, 2021
400
0

El 26 de julio del año pasado un joven de 17 años fue detenido en la localidad de Tolosa, La Plata, y tras ser golpeado lo trasladaron a la Comisaría 6º donde lo obligaron a permanecer parado durante 9 horas al mismo tiempo que dos policías le aplicaban descargas eléctricas. Los propios efectivos filmaron las torturas a las que sometían al joven y luego ese video se viralizó, llegando a conocimiento de la CPM que realizó la denuncia penal. A casi un año de los hechos, la UFIJ 3 acaba de ordenar el llamado a declaración indagatoria para los cuatro imputados: dos de ellos por “apremios ilegales” y los otros dos por “falso testimonio y encubrimiento agravado”. Preocupa a la CPM no sólo las demoras procesales sino también los argumentos para la calificación legal.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) En base a lo resuelto a comienzos de esta semana por parte de la UFIJ 3 de La Plata a cargo del fiscal Marcelo Martini, el próximo viernes 14 de mayo deberán comparecer los policías Mariano Andrés Arceu y Walter Fernando Rodríguez Muller a brindar declaración indagatoria en su carácter de imputados por el delito de “apremios ilegales” cometido contra un joven de 17 años a fines de julio de 2020.

El mismo 14 de mayo, pero más temprano, también deberán presentarse a declaración indagatoria los efectivos Rubén Oviedo y María Monserrat Chabur, imputados por los delitos de “falso testimonio y encubrimiento agravado”.

Estos dos efectivos alegaron, desde el primer momento, desconocer las golpizas y las descargas eléctricas aplicadas por sus compañeros Arceu y Muller. Sin embargo, con el paso de las semanas y los resultados de las pericias sobre los teléfonos celulares se determinó que tanto Oviedo como Chabur habían sido los primeros en recibir, por parte de Arceu y a través de la aplicación de Whatsapp, el video de las torturas sobre el joven de 17 años.

La decisión del fiscal Martini llega casi un año después de los hechos que se investigan, a pesar de la cantidad y contundencia de las pruebas acumuladas en el expediente en torno a las descargas eléctricas que los policías Arceu y Muller aplicaron sobre el detenido.

En efecto, tal como se desprende del llamado a indagatoria, mientras el detenido se encontraba alojado en la Comisaría 6º de La Plata, los efectivos Arceu y Muller lo amedrentaban y amenazaban con el fin de que el joven declarara sobre la ubicación de los demás partícipes de un hecho ilícito.

“Hablá bien… quién más… dónde están las cosas que le robaron…”, se escucha en el video que los propios policías filmaron y que distribuyeron a compañeros y familiares hasta que se viralizó, llegando a los medios de comunicación y a la CPM. El elemento que utilizaron para amedrentar, y que también se ve en la filmación, es un artefacto de color negro que emitía el sonido de descargas eléctricas.

Además del video -que fue íntegramente incorporado a la causa- la fiscalía recepcionó los testimonios de los detenidos en esa seccional policial al momento de los hechos. De forma coincidente, los testimonios señalaron que dos efectivos policiales masculinos estaban “picaneando” a una persona en el Casino de Suboficiales.

Otros elementos fundamentales que prueban la responsabilidad material son los propios teléfonos celulares de los imputados, con los cuales no sólo tomaron registro de las torturas contra el joven sino que luego compartieron el video y realizaron comentarios a través de la aplicación Whatsapp.

Todo el caudal probatorio, sin embargo, no alcanza a configurar hechos de torturas, de acuerdo a la interpretación fiscal: “Entiendo que corresponde esta particular calificación legal (apremios ilegales) ya que, conforme a la doctrina mayoritaria, se entiende por apremios ilegales a los rigores que son usados para forzar a una persona a confesar, declarar algo o a influir en sus determinaciones. Lo que se intenta obtener en la figura del apremio es una confesión o declaración, violando así las garantías constitucionales”.

“No corresponde, a criterio del suscrito, la aplicación de la figura de tortura, ya que la misma ha quedado reservada para la imposición de graves sufrimientos físicos o la imposición de sufrimientos psíquicos suficientemente graves. El trato degradante no tiene que ser inexcusablemente elemento constitutivo de la tortura. Los malos tratos definen una actitud general y amplia, son un plus de perversidad y maldad que acoge, sin embargo, distintas y variadas conductas de mayor o menor entidad, de más o menos trascendencia”, agrega.

Cabe destacar que, tras los padecimientos del joven en la Comisaría 6º, fue trasladado al Centro Cerrado Almafuerte por ser menor de edad.

La UFIJ 3 de La Plata, la misma que recién ahora ordena el llamado a declaración indagatoria a los imputados y que niega la calificación de torturas al mismo tiempo que convalidó todo lo actuado por la policía en torno al operativo que terminó con la detención del joven.

Para la CPM resulta fundamental el avance y urgente esclarecimiento de esta causa paradigmática de la violencia policial y las graves violaciones a los derechos humanos ejecutadas por la Policía de la Provincia.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMdescarga eléctricajusticiaLa Plataviolencia policial
Artículo anterior

Un mes sin Jordan: “Sólo espero tener ...

Artículo siguiente

“No termino de entender como el Estado ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Entrevistas

    “Instalamos el tema, después damos la discusión, lo importante es que hablen”

    2 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • EncierroNoticiasSalud mental

    La CPM exige la clausura de una comunidad terapéutica por casos de privación de libertad, torturas y tratos degradantes

    26 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • ComisaríasEncierroNovedades

    Más de 500% de sobrepoblación durante la pandemia: piden la clausura de la comisaría 5ª de Quilmes

    28 mayo, 2020
    Por ldalbianco
  • Justicia

    Se dicta sentencia en el caso de Facundo Rivera Alegre

    27 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedades

    Otorgaron la domiciliaria a un represor que había permanecido prófugo en dos ocasiones

    1 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesJusticiaViolencia policial

    Justicia por Miguel

    18 septiembre, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • GéneroJusticiaNovedades

    LA CPM SE PRESENTÓ COMO AMICUS Y VEEDORA Llega a juicio Yanina Farías: la lucha por una justicia con perspectiva de género

  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    PREOCUPACIÓN Y RECHAZO Llevan armas a una escuela para hablar de Malvinas

  • CárcelesEncierroJusticiaNoticias

    VIOLENCIA OBSTÉTRICA EN EL ENCIERRO Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración de documento público

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    8 febrero, 2023
  • Comenzó el juicio contra dos policías por el asesinato de Diego Cagliero

    Por Sebastian Pellegrino
    7 febrero, 2023
  • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento de las condiciones ...

    Por Sebastian Pellegrino
    6 febrero, 2023
  • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 febrero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria