Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Comenzó el juicio que da cuenta de la trama delictiva en la ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Comienza el juicio por la trama delictiva de la zona roja de ...

      15 mayo, 2025
      0
    • “Por lo que vimos durante el juicio, tendría que haber una condena ...

      8 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
    • El ministro Cúneo Libarona mandó a auditar lo que su gestión ya ...

      7 abril, 2025
      0
    • Realizan tareas de inteligencia ilegal en el marco de una caravana por ...

      5 abril, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
    • Uso letal de la fuerza: en 2024 un 10% de las muertes ...

      27 diciembre, 2024
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Clausuran el único calabozo de la comisaría de San Pedro que estaba ...

      29 diciembre, 2024
      0
  • Salud mental
  • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la trama de la zona roja platense

  • Cine “subversivo” en la CPM

  • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió por no recibir atención médica en la cárcel

MemoriaNoticias
Home›Memoria›UN PROYECTO DE ALUMNOS QUE SE PLASMÓ EN ORDENANZA Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del estudiante detenido desaparecido de Berazategui

UN PROYECTO DE ALUMNOS QUE SE PLASMÓ EN ORDENANZA Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del estudiante detenido desaparecido de Berazategui

Por Sebastian Pellegrino
26 mayo, 2025
338
0

A partir de una iniciativa de un grupo de estudiantes y docentes de la Escuela Secundaria 13, en 2024 se aprobó la ordenanza por la memoria de tres jóvenes de Berazategui -pertenecientes a otra escuela secundaria, la Técnica 3 o también conocida como el Politécnico- que fueron detenidos y luego desaparecidos durante la última dictadura cívico militar. La fecha de conmemoración se relaciona con el día en que dos de las tres víctimas fueron secuestradas de su propio domicilio, mientras que la restante había sido detenida tres días antes. 

ANDAR en Berazategui

(Agencia) La minuciosa y profunda investigación fue desarrollada en el marco de los objetivos generales del proyecto pedagógico de Jóvenes y Memoria de la  CPM y surgió por las inquietudes que los adolescentes y jóvenes de hoy mantienen respecto a los jóvenes de ayer cuyas vidas y sueños fueron truncados por el terrorismo de estado y el plan sistemático de exterminio.

Fue así que alumnos y docentes de la ES 13 de Berazategui emprendieron el trabajo de reconstrucción de la historia de tres jóvenes -Carlos San Martín, Alejandro Estigarría y Carlos Blanco-, quienes fueron detenidos entre el 24 y 27 de mayo de 1977 en sus domicilios de aquella ciudad bonaerense. Las víctimas eran estudiantes secundarios de la Escuela Técnica 3, también conocida como el Politécnico.

Presentada la investigación ante distintos ediles del Concejo Deliberante, finalmente a mediados del año pasado se trató y aprobó la ordenanza municipal 6.545 que declara al 27 de mayo como el Día del estudiante detenido desaparecido de Berazategui.

“Agradezco enormemente a todos los que trabajaron en este proyecto, a los estudiantes, profesores y directivos de la Secundaria N° 13 y a toda la comunidad educativa. Nombramos a estos tres compañeros que reivindican a cada uno de los chicos y chicas de Berazategui que la dictadura se llevó de sus casas por soñar con vivir en un país más libre y defender sus ideales con pasión y convencimiento”, enfatizó en aquella sesión la concejal Jennifer Noro.

Por su parte, uno de los docentes de la ES 13 que más acompañó a los jóvenes de la investigación, Nicolás Avendaño, valoró la aprobación de la ordenanza y contextualizó: “Esto responde a una preocupación que sale de las aulas a través de los trabajos que muchos hicieron por la memoria. Pudimos ver que había un día que en Berazategui debía ser recordado, el 27 de mayo de 1977, nuestra propia Noche de los Lápices”. 

“La iniciativa nace de estos alumnos de la escuela pública, de un lugar donde se produce conocimiento y memoria activa todos los días. En estos tiempos de negacionismo, es duro ver que no se acompañe totalmente este tipo de proyectos. Estos chicos tienen 16 y 17 años, y los estudiantes detenidos y desaparecidos tenían su edad, hacían política como ellos. Agradezco a todos los compañeros que transitaron este camino”, agregó.

En la ordenanza se destaca la que declaración del día 27 de mayo como el Día del estudiante detenido desaparecido de Berazategui resultaría abarcativo a todos los estudiantes del distrito con el fin que estas atrocidades implementadas por la nefasta dictadura cívico-militar se conozcan como cuestión central para mantener la memoria y la búsqueda constante para que no vuelvan a ocurrir. Y rescata que “en diversas capacitaciones que llevó adelante la CPM (Comisión Provincial por la Memoria) emergen microhistorias de estudiantes desaparecidos en todo el territorio bonaerense, con fechas diferentes, pero que los unen al hecho más conocido como la Noche de los Lápices por el método que el terrorismo de Estado desarrolló contra los estudiantes secundarios particularmente”. 

“Esta comisión plantea como un campo posible a investigar a los estudiantes, que en cada ciudad existió un hecho análogo al que se recuerda en forma provincial el 16 de septiembre. Relevado como dato, se agrega, que ningún distrito bonaerense tiene un día propio para ejercer una memoria activa sobre el tema;  Que está inquietud abrió el camino para pensar, en plural, entre el pasado y el presente, como estudiantes y como invitar a todos a conocer un hecho trágico pero que interpela en el presente la memoria social local”, concluye.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Niño de 10 años herido por la ...

Artículo siguiente

Presentan el libro Radiografías del agro argentino

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoria

    Piden que se condene por desaparición forzada a los imputados de La Cacha

    20 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasViolencia policial

    Violenta represión y desalojo en La Matanza

    5 octubre, 2016
    Por Diego Diaz
  • CárcelesEncierroJusticiaNoticias

    Masacre de Magdalena: Casación anuló la absolución y condenó a la entonces Jefa de seguridad del penal

    23 junio, 2021
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticias

    Causa Kiki Lezcano: recurso extraordinario ante la Corte Suprema

    14 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y culturaMemoria

    El siluetazo en las escuelas de Tres de Febrero

    27 febrero, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticias

    Santiago Maldonado: la Fiscalía pidió el cambio de carátula a desaparición forzada

    24 agosto, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Niñez y juventudNovedadesViolencia policial

    Gatillo fácil en Quilmes: piden la detención de un agente de la DDI de drogas ilícitas

  • NoticiasOpiniones

    Partió Quino de viaje a otros cielos y otros mundos

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    NUEVE POLICÍAS Y UN FUNCIONARIO MUNICIPAL DETENIDOS Encontraron el cuerpo de Luis Espinoza, el trabajador rural que estaba desaparecido desde el viernes pasado

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la trama de la ...

    Por Sole Vampa
    13 junio, 2025
  • Cine “subversivo” en la CPM

    Por Sole Vampa
    11 junio, 2025
  • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió por no recibir ...

    Por Ana Lenci
    6 junio, 2025
  • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida de un club ...

    Por Ana Lenci
    6 junio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria