Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Bahía Blanca: la conducción del Partido Justicialista declaró a favor de imputados ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó medidas de prueba que habían ...

      12 febrero, 2021
      0
    • Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar 27 meses en cárcel por ...

      11 febrero, 2021
      0
    • Otro femicidio policial: una víctima desamparada y la represión como respuesta al ...

      10 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

  • Se realiza un festival de música por las personas presas

  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la comisaría de La Tablada

JusticiaNoticiasViolencia policial
Home›Justicia›Masacre de Quilmes: piden condenas efectivas

Masacre de Quilmes: piden condenas efectivas

Por Paula Bonomi
19 octubre, 2016
483
0

El 19 de octubre del 2015 fueron condenados 10 ex – policías por los delitos de apremios y torturas aplicados a 17 adolescentes detenidos en la comisaría primera de Quilmes en los hechos conocidos como la “Masacre de Quilmes”. A raíz del incendio y de la brutal paliza a que los sometieron en la evacuación murieron 4 jóvenes: Diego, Elías, Manuel y Miguel. Sobrevivientes, familiares y amigos convocan el 20 de Octubre a las 18 hs frente a la Estación de Trenes de Quilmes a un acto conmemorativo por ellos y por las víctimas del gatillo fácil, la impunidad policial y la violencia institucional.

ANDAR en Quilmes

(Agencia) Los familiares y amigos de las víctimas de la denominada Masacre de Quilmes denuncian que a 12 años después del incendio  todos los policías condenados están en sus casas . Exigen la aplicación de la cárcel efectiva bajo la consigna “No a la impunidad de ayer y de hoy”.

“En Quilmes, en nuestro barrio,  vemos la cara de la violencia expresada en el narcotráfico todos los días. Si hay algún chico o adolescente que está vinculado a algún tipo de delito o robo, la idea del Estado es limpiar la zona. Sabemos que la situación está peligrosa pero no se hace nada más que ejercer mano dura. Se los llevan, cualquier pibe que agarran lo maltratan. Esto genera mucho miedo. Los chicos cuando salen de la comisaría no denuncian porque saben que les puede pasar algo. Y no es que adentro no se pega. Por el contrario pero no se denuncia. Esto no es algo exclusivo de nuestro barrio, sabemos que las prácticas represivas se repiten en todos lados”, expresa Tobías Corro Molas, militante territorial y ex párroco que desde que sucedió la tragedia estuvo junto a los familiares de los chicos muertos luchando por justicia.

“La muerte de los pibes se encuadra en una política de Estado que intenta eliminar a los más pobres. Es la política de invisibilización de lo que pasa. Si bien nuestra historia tuvo su juicio y obtuvimos algo de justicia, obtuvimos la condena de los responsables, esto te vincula con otras historias que cotidianamente siguen sucediendo. Hay un discurso de mano dura que circula en todos los espacios. Entramos en un circuito donde la violencia está vigente a través de mecanismos, sutiles y no tanto, de ocultamiento. Realmente entiendo a los pibes, no hay quien los resguarde tampoco. El estado está para reprimir o para encarcelar pero si vas y denuncias en términos concretos, con nombre y apellido, quien te maltrató o quien te lastimó o acercas algún tipo de prueba, después…que te salve dios. ¿Quién te cuida? A la Justicia esto no le interesas en lo más mínimo.

El gran desafío que tenemos por delante es el trabajo por la memoria. Lo que pasó en la Masacre de Quilmes no tiene que olvidarse y no debemos acostumbrarnos a que esto ya pasó. Creo que ahí está el trabajo que nos queda: seguir convocando, seguir denunciando otros casos. Debemos mantener vivo el reclamo de justicia porque sigue vigente. Aunque nosotros hayamos conseguido algo de justicia por los pibes, queremos recordar que la condena que les dieron a los policías está siendo cumplida con arresto domiciliario. Esto a nosotros nos parece bastante injusto, ellos no pisan la cárcel. En este contexto, seguiremos contactando con familiares, con instituciones y con los reclamos del territorio que tienen que ver con el acceso a la justicia y la defensa de los derechos”, concluye

Toda la cobertura de la Masacre de Quilmes 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosDerechos HumanosjóvenesjusticiaQuilmesviolencias
Artículo anterior

La CPM acompaña el paro nacional de ...

Artículo siguiente

Panel: hegemonía, género y transmodernidad

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesGénero

    Abolir es resistir

    7 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Monte Pelloni II: comenzaron los testimonios sobre el caso Pareja

    23 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • NoticiasOpinionesSalud mentalSalud y ambiente

    El plenario del órgano de revisión local ante el proyecto para modificar la ley de salud mental

    16 noviembre, 2017
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    Causa Massot: un juez recusado dicta la falta de merito

    11 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Presentación ante la Corte para impedir vaciamiento y traspaso del Banco Nacional de Datos Genéticos

    25 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • BrevesViolencia policial

    Trata en el conurbano: justicia por Milagros

    12 septiembre, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • CPMMovilizaciónNovedadesOpinionesViolencia policial

    LA CPM RECHAZA LA MILITARIZACIÓN Y REPRESIÓN En Chile no hay ninguna guerra, hay un pueblo que reclama por sus derechos

  • BrevesViolencia policial

    Radio Abierta y contra el gatillo fácil

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    CERCA DE 100 FAMILIAS EN LA CALLE Altos de San Lorenzo: represión policial durante un operativo de desalojo

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

    Por ldalbianco
    26 febrero, 2021
  • Se realiza un festival de música por las personas presas

    Por Sole Vampa
    26 febrero, 2021
  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la ...

    Por ldalbianco
    25 febrero, 2021
  • Denuncian a autoridades de Chubut ante la CIDH por el proyecto de zonificación minera

    Por Sole Vampa
    25 febrero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria