Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • La DIPPBA y el registro de “los buenos para saber quiénes son ...

      8 enero, 2021
      0
    • Mar del Plata: Madaho’s pasó de centro de explotación sexual a ...

      4 enero, 2021
      0
    • “Mamaytaqrí, ñuqaykujina Diosmanta yachakuyta qallarirqa", “Mamá, en cambio, abrazó la verdad”

      30 diciembre, 2020
      0
    • La Cámara de Casación federal protege el espionaje ilegal

      30 diciembre, 2020
      0
    • Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Mar del Plata: las fuerzas de seguridad no podrán detener a personas ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Denuncian que la Corte Suprema frenó una sentencia por el crimen de ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Memoria
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
    • A 40 años del Nobel: muestra multimedial “Una vida por la Paz” ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • “La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones ...

      3 diciembre, 2020
      0
    • Comienza el XIX encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria: el espacio ...

      24 noviembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
    • La CPM presenta su Informe Anual 2020 sobre violaciones a los derechos ...

      26 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
    • Intervención de la Defensoría del Público por un joven incriminado sin pruebas ...

      9 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
    • Otra muerte bajo custodia estatal en una comisaría clausurada

      1 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • La CPM pidió que se investiguen y sancionen las múltiples torturas penitenciarias

      19 noviembre, 2020
      0
    • Buscan reconstruir los centros de estudiantes en las cárceles

      5 noviembre, 2020
      0
  • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para las niñas Villalba

  • Entrevista en línea a Laura Taffetani, Myriam Villalba y Eduardo Soares

  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

CárcelesEncierroNovedades
Home›Encierro›Cárceles›CONFLICTO EN LAS CÁRCELES “Lo importante para nosotros es escuchar a nuestros hijos decir ‘estamos bien’”

CONFLICTO EN LAS CÁRCELES “Lo importante para nosotros es escuchar a nuestros hijos decir ‘estamos bien’”

Por Sole Vampa
24 abril, 2020
303
0

El desarrollo de la pandemia del coronavirus ha afectado particularmente a una de las poblaciones más vulnerables en términos de acceso a la salud: la carcelaria. Mientras adentro de los penales se multiplican las protestas y huelgas de hambre, desde afuera los familiares de las personas presas intentan respuestas del Poder Judicial.

ANDAR en las cárceles

(Agencia Andar) Una bomba de tiempo. Decenas de miles de personas hacinadas en espacios reducidos e inmundos. La violencia, el hambre, la suciedad y la desidia se sobrellevan con momentos de mayor o menor tensión. La fragilidad de la bomba no tolera el miedo al COVID- 19. Y detona.

Se inician huelgas de hambre. Lo anuncian desde los penales de San Martín, Ituzaingó, Florencio Varela y Melchor Romero (La Plata) y se expanden. Se suma la unidad 12 de Gorina; la Unidad 27 de Sierra Chica; la 31 de Varela; las mujeres de la Unidad 33 de Los Hornos, la Unidad 41 de Campana, la Unidad 13 en Junín, la Alcaidía de Olmos. Hay videos que se viralizan. Lo que sigue es detenidos en los techos y fuerzas especiales preparadas para intervenir. Hay también organismos de derechos humanos desplegando estrategias para evitar la represión.

Desde que se inició el aislamiento social preventivo y obligatorio los y las presas de la Provincia no tienen visitas, por lo tanto no reciben comida, insumos de limpieza e higiene personal ni los remedios con que les asisten sus familiares. “No tenemos autorización para llegar a un penal, para salir a las calles. Yo tengo a mi hijo en Magdalena y no me dan permiso para viajar, buscás otra manera y las combis para mandar mercadería te cobran precios excesivos”, cuenta Cristina Almeyda. Desde San Martín hasta Magdalena cada bulto que se envíe sale alrededor de $900 “y no sabés en qué condiciones llega, ni qué recaudos toma quien lo entrega, nada”, agrega la mujer que forma parte de la red de familiares de detenidos y detenidas que articula con la Comisión Provincial por la Memoria.

La sensación de desamparo e indefensión frente a la pandemia es una de las dimensiones más difíciles con las que lidiar. Las medidas de prevención y mitigación básicas recomendadas para enfrentarla -como lavarse las manos con jabón, desinfectar posibles focos con lavandina o reducir las interacciones sociales- son casi impracticables en el contexto carcelario. El hacinamiento bate récords, las condiciones sanitarias son deplorables y sobre todo la atención de la salud no se implementa ni en su dimensión más primaria para las necesidades básicas de la población.

“Es muy cruel todo esto –afirma Cristina- las mamás y familiares nos aferramos cada día al llamado: ‘¿cómo están, cómo está ahí, están haciendo algo?’ Lo importante para nosotros es escuchar a nuestros hijos decir ‘estamos bien’”. ¿Qué pasa cuando el llamado no llega? ¿Cuál es el plan para sustituir esa red de asistencia que sostiene la visita?

Desde que se tomaron las primeras medidas para contener la expansión del COVID-19 en Argentina, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, presentó alrededor de 800 pedidos de morigeración de penas y atendió miles de llamados, mails y solicitudes de las personas privadas de su libertad.

“El Poder Judicial no está trabajando –se enoja Cristina-; todo te niegan incluso defensoras, me está pasando un montón. Hay gente que tiene 3 años de condena y llevan 1 año y 6 meses y no los mandan a su casa. Entonces te llaman y les tenés que decir ‘¿en qué varía ponerte a hacer una huelga de hambre si el juez te está negando ir a tu casa y te faltan 4 meses para cumplir la pena’?”.

Para los y las presas y sus familias, los escritos y recursos judiciales son una de las pocas herramientas a las que recurrir pero siempre insuficientes e ineficaces para conseguir resultados concretos y efectivos. El 8 de abril el máximo tribunal penal de la Provincia resolvió otorgar medidas de morigeración a la población detenida que integre los grupos de riesgos frente al coronavirus, una medida que se apeló a la semana desde la Fiscalía del Tribunal de Casación bonaerense. Mientras, desde los juzgados las medidas se dilatan o se niegan. A veces se dicta una prisión domiciliaria pero no hay pulsera o tobillera, o no está el estudio socio–ambiental del lugar en el que va a vivir, las notificaciones tardan o no llegan y eso significa que la morigeración no se cumple.

Celeste está en la Unidad Penal 47 en huelga de hambre hace una semana. Le faltan 8 meses para cumplir su condena y pidió la morigeración de su pena bastante antes de la propagación de la pandemia. “Hace tres o cuatro meses me hicieron el ambiental, la asistente al tiempo me llamó para rectificar los datos y no tuvimos más respuesta del juzgado, nada. Pero en la situación que estamos tiene que ser inmediata. Lo que sufrimos siempre se siente más por el tema del coronavirus”, dice Mabel, su mamá.

El silencio judicial y la desesperación hicieron que Celeste se cosiera la boca. “Imagínate mi desesperación. Llegó a hacer lo que hizo porque nadie la escucha. No veo la hora de tenerla conmigo: tiene 27 años, cuatro hermanos y es madre de tres bebes. Ahora está por violar el arresto domiciliario, pero tiene buenos informes, ella estaba haciendo todas las cosas bien”, describe Mabel que espera que con un habeas corpus que le presentaron desde Proyecto Mecha algo o alguien en el juzgado se mueva.

“Desde el gobierno nadie se ha comunicado con nosotros, el estado no cuida ni a sus servidores públicos. Se están preocupando por las escuelas, los hospitales, y las cárceles también necesitan que el gobernador se preocupe por ellos. Lloramos día a día porque esto es agobiante: tener un familiar encerrado cuando te preocupa la salud. Y tratamos de contenernos”, dice Cristina mientras espera el llamado de su hijo que le diga “estamos bien”.

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosjusticiaprovinciaSalud
Artículo anterior

Desalojo ilegal en José León Suárez: la ...

Artículo siguiente

Cárceles en tiempos de pandemia: qué medidas ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    Charla de Hugo Cañón en Gonzáles Chaves

    4 junio, 2013
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNovedades

    Carlos Cajade, la bandera de los pibes que aún pelean por sus derechos

    21 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • BrevesEncierro

    Campaña por las reglas Mandela

    5 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Alegatos en el juicio por el travesticidio de Diana Sacayán

    15 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • EncierroJusticiaNovedades

    Detienen a un agente penitenciario por falso testimonio

    29 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventud

    Las casitas de la Obra de Cajade cerraron por la deuda del Estado provincial

    21 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • NoticiasViolencia policial

    Preocupa a la CPM el hecho de violencia que sufrió Adolfo Pérez Esquivel y su familia

  • JusticiaViolencia policial

    CRISTIAN ES VETERINARIO Y LLEGÓ AL PAÍS EN 2019 PARA REALIZAR UN POSGRADO La lucha de Mariela, la madre del joven colombiano que fue víctima de una detención arbitraria y la desidia judicial

  • EntrevistasSalud y ambienteTrabajo

    ENTREVISTAS Los médicos del Hospital Paroissien en la carpa sanitaria de CICOP

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para las niñas Villalba

    Por Sole Vampa
    22 enero, 2021
  • Entrevista en línea a Laura Taffetani, Myriam Villalba y Eduardo Soares

    Por Sole Vampa
    19 enero, 2021
  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

    Por Sebastian Pellegrino
    18 enero, 2021
  • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las llevaron detenidas y ...

    Por Sole Vampa
    18 enero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria