Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
    • La justicia investigará la muerte del obispo Ponce de León como un ...

      28 febrero, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

ComisaríasCPMEncierroNovedades
Home›Encierro›Comisarías›Coronavirus en comisarías: La justicia ordenó testeos y atención médica ante la crisis humanitaria

Coronavirus en comisarías: La justicia ordenó testeos y atención médica ante la crisis humanitaria

Por ldalbianco
24 agosto, 2020
487
0

En respuesta a un habeas corpus colectivo presentado por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, el Juzgado de Garantías N 1 de Lomas de Zamora, a cargo del Juez Jorge López, ordenó a los ministerios provinciales de seguridad y salud desplegar un dispositivo de atención médica y testeo exhaustivo de coronavirus en las comisarías de Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Esteban Echeverría y Ezeiza. Tanto la presentación de la CPM como el fallo judicial reconocen el agravamiento de las condiciones de hacinamiento e índices de sobrepoblación del 1500% en las dependencias policiales durante la pandemia. En las comisarías alcanzadas por esta medida ya hubo, entre personal policial y personas detenidas, más de 580 contagios y 3 muertes.

ANDAR en comisarías

(Agencia/CPM) A partir del monitoreo permanente de los lugares de encierro, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, viene advirtiendo sobre el agravamiento de las condiciones de detención en las comisarías bonaerenses: con 5.600 detenidos en 1.224 plazas, se alcanzó una sobrepoblación récord de los últimos 15 años. En estas inhumanas condiciones de detención, las políticas de prevención del coronavirus son sencillamente impracticables.

En este contexto, la CPM presentó un habeas corpus colectivo a favor de todas las personas detenidas en dependencias policiales de la región sanitaria VI, zona sur del conurbano bonaerense, donde la situación es particularmente grave.

Tal como había pedido la CPM, el fallo del Juzgado de Garantías N 1 de Lomas de Zamora, a cargo de Jorge López, ordenó al Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Salud bonaerense que desplieguen un “dispositivo de testeo exhaustivo de coronavirus con el fin de realizar una búsqueda intensificada de casos que favorezca la detección precoz, la prestación de cuidados médicos oportuna y minimice la transmisión del virus, en virtud del agravamiento estructural de las condiciones de detención existentes”.

La medida alcanza a todas las comisarías de Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Esteban Echeverría y Ezeiza. En la información relevada antes de decidir sobre el habeas, el juez Jorge López constató que en estas dependencias policiales ya se registraron hasta el momento más de 580 casos positivos de coronavirus: 447 policías y 134 personas detenidas. Además se registraron 3 muertes: dos efectivos policiales y un detenido que presentaba antecedentes de diabetes y epilepsia. Además, otro policía se encuentra en estos momentos en estado crítico.

En su resolución, el juez de garantías reconoció la enorme gravedad de la situación que calificó de crisis humanitaria: “las deplorables condiciones edilicias (falta de ventilación, escasa iluminación, falta de higiene); falta de alimentación; de camastros y sus respectivos colchones ignífugos; atención médica; lo cual contraría las más elementales normas de derechos humanos, prescriptas en las Reglas Mínimas para el Tratamiento de Reclusos de la Organización de Naciones Unidas”.

También recordó que la Corte bonaerense, al inicio de la pandemia, había reclamado que se adopten en lugares de encierro las medidas sanitarias recomendadas por organismos internacionales; sin embargo, la carencia de infraestructura y las condiciones de hacinamiento y sobrepoblación que, incluso, se agravaron exponencialmente en las comisarías bonaerenses durante estos meses de pandemia hizo impracticable cualquier política de prevención.

Actualmente, el Ministerio de Seguridad bonaerense no sólo no publica ningún informe actualizado sobre la cantidad de detenidos y detenidas que se encuentran alojadas en sus estaciones policiales sino que tampoco sobre el estado de situación y partes epidemiológicos diarios que den cuenta de los casos positivos detectados y los operativos sanitarios desplegados.

Como denunció la CPM en la presentación, los protocolos diseñados por el Ministerio de Seguridad son de imposible realización: con los niveles de hacinamiento y sobrepoblación existente, el distanciamiento social es imposible. Además, en estos meses, la CPM relevó la falta o insuficiente provisión de elementos de bioseguridad, elementos de protección personal, insumos de limpieza y desinfección.

Asimismo, no existen en las dependencias policiales ámbitos físicos disponibles para el cumplimiento de cuarentena al ingreso, o que permitan aislar a una persona ante la existencia de síntomas compatibles con el Covid-19 que configuren un caso sospechoso. Ante esta situación, se terminaron usando cocinas, calabozos de contraventores que no poseen baño ni ventilación u oficinas administrativas como lugares de alojamiento de personas.

Más grave aún, y como confirmó el juez de garantías de Lomas de Zamora, los propios agentes policiales ni siquiera conocen la existencia de los protocolos de acción ante casos de coronavirus.

A las graves condiciones de detención y la ausencia o imposibilidad de protocolos de acción, se agrega otro hecho que enmarca esta situación en la completa ilegalidad: la detención en comisarías clausuradas. De las 50 dependencias policiales que alojan personas en el departamento judicial de Lomas de Zamora: 17 de ellas se encuentran clausuradas por orden administrativa y 26 por resolución judicial (12 de ellas cuentan con ambas clausuras). Esto significa que más de  600 personas permanecen en lugares inhabilitados y estrictamente prohibidos para alojar detenidos y detenidas.

Entre esas comisarías clausuradas pero que siguen alojando detenidos se encuentran también 5 alcanzadas por las medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH): en Lomas de Zamora, la octava podría albergar sólo 4 personas y posee 24; la Décima podría albergar 10 y posee 48; en Almirante Brown, la Séptima podría albergar 8 y posee 39, la Octava podría albergar 4 y posee 24; y la Sexta de Lanús podría albergar 6 y posee 31 personas.

Estos datos son sólo una muestra de una realidad que se observa en todas las dependencias policiales. Para graficar la situación, la CPM señaló en el habeas corpus que sólo en el departamento judicial de Lomas de Zamora, se encuentran alojadas 1.374 personas (el 24% del total) en comisarías con cupo para 446 personas. En verdad, ese cupo tampoco es real ya que las plazas habilitadas son 82, lo que arroja un porcentaje de sobrepoblación mayor al 1500%; es decir más de 15 personas alojadas por cada plaza disponible.

Es necesario, tomar medidas urgentes para evitar la propagación de los contagios en cárceles y comisarías y garantizar la atención médica y sanitaria de las personas detenidas. Pero es sólo una parte: la pandemia vino a visibilizar una crisis humanitaria en los lugares de encierro que tiene larga data y que fue desoída por los distintos gobiernos provinciales.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Emiten una conferencia de Joanne Rosenthal

Artículo siguiente

Causa Facundo Castro: “El nunca más tiene ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesViolencia policial

    Se presentó el informe anual sobre cárceles e instituciones de encierro

    3 diciembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • CárcelesCPMEncierroNoticias

    Para la CIDH urge que los Estados garanticen la salud y la integridad de las personas privadas de libertad y ...

    1 abril, 2020
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNovedades

    “Patear la reja”, una investigación que rescata la voz de las mujeres sobre la cárcel

    18 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedades

    Declararon los testigos propuestos por la defensa de Grosse

    10 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CPMJusticiaViolencia policial

    Cuatro encapuchados armados atacan a testigo y víctima de juicio contra 11 policías

    13 octubre, 2018
    Por Sole Vampa
  • EntrevistasNovedadesSalud

    “En Malvinas Argentinas funciona un sistema de adulteración de historias clínicas”

    3 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Niñez y juventudNovedades

    UN FALLO QUE PROTEGE EL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO La Justicia ordenó a la ANSES otorgar la AUH a la hija de Reina Maraz

  • EncierroJusticiaMemoriaNovedades

    UN CONVENIO ILEGAL PARA VENDER EL PREDIO DE LA CÁRCEL DE VILLA DEVOTO “Por segunda vez buscan invisibilizar la masacre del Pabellón Séptimo”

  • CPMNoticiasSeguridad

    ACTOS DE LA CPM POR EL DÍA DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL La organización y las luchas por construir otra seguridad

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria