Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

ComisaríasCPMNoticiasViolencia policial
Home›Encierro›Comisarías›LA CPM DENUNCIÓ IRREGULARIDADES Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

LA CPM DENUNCIÓ IRREGULARIDADES Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

Por Sole Vampa
25 junio, 2022
233
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) solicitó a la jueza de Garantías, Fabiana San Román, que ordene la reautopsia del cuerpo de Daiana Abregú, la joven que murió en un calabozo de la comisaría de Laprida. La autopsia ordenada por el fiscal Cristian Urlezaga se realizó sin aplicar el protocolo de Minnesota y, por lo tanto, sin respetar los estándares internacionales mínimos de investigación en casos de muerte bajo custodia estatal; tampoco se realizaron radiografías ni fotografías completas ni filmaciones conforme lo establecen los protocolos vigentes, además no se completaron extracciones de piel que podrían dilucidar el origen de algunas lesiones que pueden observarse. A pesar de esto y de otras pruebas en el expediente que obligan a profundizar la hipótesis del homicidio, el nuevo fiscal de la causa Juan Ignacio Calonje rechazó el pedido de reautopsia. En calidad de Mecanismo local de prevención de la tortura, la CPM interviene como particular damnificado institucional en la causa, denunció estas irregularidades y reclamó a la justicia que se realice una investigación adecuada, eficaz y rápida para conocer la verdad de lo ocurrido.

ANDAR en Laprida

(CPM) En la madrugada del pasado 5 de junio, Daiana Abregú fue detenida por una contravención menor de “alteración del orden público” y alojada en los calabozos de la comisaría de Laprida. Horas más tarde, bajo custodia estatal, la encontraron muerta en la celda con signos de ahorcamiento.

Un día después de la muerte, el titular de la UFI 7 de Olavarría, Cristian Urlezaga, ordenó la autopsia sobre el cuerpo de la joven sin controlar que se respeten los estándares mínimos, establecidos por la normativa internacional y la Constitución Nacional, con los que se debe realizar esta prueba. La causa penal quedó luego a cargo del fiscal Juan Ignacio Calonje de la Fiscalía especializada en violencia institucional del Departamento Judicial de Azul. A pesar de tratarse de una muerte en contexto de encierro, y de ser titular de una unidad teóricamente especializada en este tipo de delitos, Calonje siguió defendiendo la autopsia ordenada por el primer fiscal.

En particular, la CPM señaló que la autopsia del 6 de junio se realizó sin aplicar el protocolo de Minnesota, una resolución que resulta inaceptable en el marco de las disposiciones que emanan de la normativa vigente. Se trata, por lo tanto, de un examen incompleto, ya que no fue efectuado con las previsiones y perspectivas de una investigación sobre una muerte violenta ocurrida en contexto de encierro y bajo custodia estatal.

En el escrito, la CPM señala una serie de falencias del examen de autopsia: el faltante de radiografías, la ausencia de análisis para determinar si algunas marcas o heridas en el cuello de la joven fueron generadas con anterioridad o son posteriores a su muerte, el carácter limitado del registro fotográfico y fílmico. Por último, también se remarca la falta de especialidad de la médica que realizó la autopsia; si bien está habilitada para realizar este tipo de exámenes, el protocolo Minesotta obliga en estos casos que se constituya un equipo apto, con distintas especialidades para el análisis científico.

A pesar de todas estas falencias, el fiscal Calonje rechazó el pedido de reautopsia y defendió la primera autopsia bajo el argumento de que había sido realizada en la Asesoría Pericial de la Corte Bonaerense y que la médica autopsiante  no pertenece a la fuerza de seguridad implicada en el hecho. Ninguno de los dos hechos alcanza, por sí solos, para que sean respetados los principios establecidos por el protocolo.

Más grave aun, al momento de rechazar el pedido formulado por la CPM, el fiscal desconoce que en el expediente judicial hay nuevos testimonios y medidas de prueba que vincularían a funcionarios policiales en la muerte de la joven y que obligan a profundizar la hipótesis del homicidio.

Ante la negativa del fiscal, la CPM le solicitó a la jueza de garantías de Azul, Fabiana San Román, que ordene con carácter urgente la realización de una nueva autopsia respetando los estándares internacionales para este tipo de casos y con la participación de todas las partes.

“Aplazar la realización de la misma puede devenir en un acto irreproducible, debido a que el paso del tiempo atenta contra la conservación del cuerpo de la víctima y las posibilidades reales de encontrar en su análisis respuestas a lo sucedido”, se advierte en el escrito.

Sobre la urgencia de esta medida, la CPM también expresó la preocupación por las condiciones endebles de preservación en que se encuentra el cuerpo de la joven: un depósito del cementerio municipal sin ser preservado en cámara de refrigeración. Al mismo tiempo se le requiere a la familia una urgente sepultura por falta de espacio para mantenerlo allí.

En los últimos 10 años, 187 personas murieron en comisarias bonaerenses. En el 35 % de los casos se desconoce la causa de la muerte por los déficits en las investigaciones y la escasa decisión judicial de descubrir la verdad. El 2021 registraron 25 casos, el número mas alto de la década. Por eso es indispensable una investigación exhaustiva, eficaz y adecuada de estas muertes, ocurridas bajo cuidado de agentes estatales en establecimientos públicos. Y para eso es indispensable hacerlo con los medios de prueba conducentes para tal fin.

Concluye la presentación de la CPM: «[…] resulta ostensible el perjuicio irreparable que produce la no reproducción de la práctica en tiempo oportuno y bajo los cánones del mencionado Protocolo. De negarlo, se estará obstruyendo la posibilidad de nutrir, mejorar y profundizar un elemento de prueba fundamental para la búsqueda de la verdad, atento que nos encontramos ante un caso de muerte en custodia”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosDerechos Humanosjusticiaseguridad
Artículo anterior

La Policía bonaerense reprimió con balas de ...

Artículo siguiente

Memorias imprescindibles

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Otros cuatro agentes penitenciarios imputados por tortura

    25 marzo, 2019
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMovilizaciónNovedades

    Falta Santiago, falta justicia

    31 julio, 2019
    Por Paula Bonomi
  • MemoriaNoticias

    Señalización de la RIBA: construir memoria y democracia donde hubo horror

    10 julio, 2017
    Por ezemanzur
  • la ausencia de justicia
    JusticiaNovedadesOpiniones

    La violencia de la Justicia injusta

    21 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedades

    Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron de encubrir el crimen

    9 enero, 2023
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    Seguridad ¿para quién?

    12 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Educación y culturaNovedades

    MÁS DE 80 JÓVENES DE TODA LA PROVINCIA PARTICIPAN DEL ENCUENTRO Voluntariado CPM: la construcción colectiva de un espacio de militancia por los derechos humanos

  • Lesa HumanidadMemoriaNovedades

    SERÁ ESTE VIERNES EN CRUCE DE RUTAS 197 Y 9, EN PACHECO Acto homenaje a 37 años del secuestro y asesinato de Ana María Martínez

  • CPMEncierroJusticiaNovedades

    A TRES AÑOS DEL INCENDIO EN LA COMISARÍA TERCERA Masacre de Esteban Echeverría: la CPM volvió a pedir la indagatoria de Ritondo y Perrone

Noticias de la CPM

  • ArchivosCPMMemoriaNovedades

    POLÍTICAS DE MEMORIA EN NECOCHEA Archivos: fortalecer lazos para trabajar ...

    En el marco de la semana de la memoria en Necochea, la Comisión Provincial por la Memoria fortaleció los vínculos mediante la firma de un convenio de cooperación mutua con ...
  • CPMEducación y culturaNovedades

    ARQUEOLOGÍAS VIVAS DEL EXILIO La vida de los objetos

    Se expone en el museo de la CPM una muestra que da cuenta de las consecuencias del conflicto armado en Colombia a través de objetos, amuletos, elementos que acompañaron y cuentan ...
  • CPMNovedadesSeguridad

    DECLARACIÓN DE LA CPM La mejor política de seguridad ...

    (CPM) Una vez más asistimos como sociedad a un insistente bombardeo de mensajes sobre la inseguridad en Argentina, reavivado al calor de la denominada lucha contra el narcotráfico y el ...
  • BrevesCPMEducación y culturaGénero

    LIBROS PARA ESTE 8M Carne, una historia de amor se ...

    Este jueves 9 de marzo en el marco de las actividades por el #8M se presenta el libro Carne, una historia de amor, de Tamara Rutinelli. Será en la biblioteca ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria