Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La DIPPBA y el registro de “los buenos para saber quiénes son ...

      8 enero, 2021
      0
    • Mar del Plata: Madaho’s pasó de centro de explotación sexual a ...

      4 enero, 2021
      0
    • “Mamaytaqrí, ñuqaykujina Diosmanta yachakuyta qallarirqa", “Mamá, en cambio, abrazó la verdad”

      30 diciembre, 2020
      0
    • La Cámara de Casación federal protege el espionaje ilegal

      30 diciembre, 2020
      0
    • Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Mar del Plata: las fuerzas de seguridad no podrán detener a personas ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Denuncian que la Corte Suprema frenó una sentencia por el crimen de ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Recusaron a la jueza Marrón por obstruir la investigación y negar pruebas ...

      11 diciembre, 2020
      0
  • Memoria
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
    • A 40 años del Nobel: muestra multimedial “Una vida por la Paz” ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • “La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones ...

      3 diciembre, 2020
      0
    • Comienza el XIX encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria: el espacio ...

      24 noviembre, 2020
      0
    • Convocan a una actividad virtual a 44 años del ataque a la ...

      23 noviembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
    • La CPM presenta su Informe Anual 2020 sobre violaciones a los derechos ...

      26 agosto, 2020
      0
    • Un habeas para detener el hostigamiento contra el joven de Zárate brutalmente ...

      25 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
    • Intervención de la Defensoría del Público por un joven incriminado sin pruebas ...

      9 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciaron mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
    • Otra muerte bajo custodia estatal en una comisaría clausurada

      1 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • La CPM pidió que se investiguen y sancionen las múltiples torturas penitenciarias

      19 noviembre, 2020
      0
    • Buscan reconstruir los centros de estudiantes en las cárceles

      5 noviembre, 2020
      0
  • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las llevaron detenidas y con vida”

  • La Comisión Provincial por la Memoria reclama la libertad de Milagro Sala

  • Corrientes: denuncian que ocho penitenciaron mataron a un preso a golpes

JusticiaNovedadesViolencia policial
Home›Justicia›Causa Facundo Castro: “El nunca más tiene que ser realmente nunca más”

Causa Facundo Castro: “El nunca más tiene que ser realmente nunca más”

Por ldalbianco
24 agosto, 2020
257
0

En una conferencia de prensa realizada por Amnistía Argentina, Cristina Castro y sus abogados repasaron el estado de la causa, detallaron los elementos de prueba que vinculan a la Policía Bonaerense con la desaparición de Facundo y las maniobras de encubrimiento. Críticas a la actuación del fiscal federal Ulpiano Martínez y al Ministro de Seguridad Sergio Berni. “No tenemos que tener miedo, como sociedad no podemos permitir que siga ocurriendo”, expresó Cristina. Antes de la conferencia, la mamá de Facundo se reunió con el Presidente de la Nación Alberto Fernández; mañana comienza los estudios periciales sobre los restos óseos encontrados en un cangrejal de Villarino Viejo.

FOTO: Amnistía Internacional Argentina

ANDAR en CABA

(Agencia) Este martes comenzará la pericia sobre el cuerpo hallado el pasado sábado 16 de agosto en el canal “Cola de Ballena” para determinar, entre otras cuestiones, la identidad de los restos óseos, la causal de muerte y si el cuerpo fue trasladado hacia ese lugar. Desde el momento del hallazgo, Cristina Castro, la mamá de Facundo, siempre sintió que era su hijo desaparecido desde el 30 de abril. Una zapatilla encontrada cerca del cuerpo, que Cristina identificó como pertenencia de Facundo, abona esa creencia.

Los estudios estarán a cargo, por disposición de la justicia federal, a cargo del Equipo Argentino de Antropología Forense y se realizará en las instalaciones del organismo, ubicadas en la ex ESMA. También participará, como perito de parte de la querella de la familia, la médica forense Virginia Creimer. Cristina Castro y sus abogados estarán presentes, al igual que la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), querellante institucional en la causa.

En la antesala de la autopsia, y tras la reunión personal que Cristina mantuvo con el Presidente de la Nación Alberto Fernández, ella y sus abogados brindaron una conferencia organizada por la sección argentina de Amnistía Internacional. “El presidente se comprometió pública e institucionalmente en la búsqueda de la verdad y puso a disposición la totalidad de garantías que le pedimos como querella para que la investigación se desarrolle con transparencia y celeridad”, resumió el abogado Luciano Peretto sobre la reunión con Alberto Fernández y la Ministra de Seguridad de Nación Sabrina Frederic, que se realizó tras la charla privada entre el Presidente y Cristina Castro.

Al comienzo de la conferencia, la directora ejecutiva de Amnistía Internacional en Argentina Mariela Belski expresó el acompañamiento a la familia en la búsqueda de verdad y justicia, y reclamó también por una investigación formal e independiente.

“Hoy me toca a mí, no lo pedí, me encantaría estar en la tranquilidad de mi hogar con mis nietas y que mi hijo siga andando por la vida. Pero como mamá no puedo quebrarme y como sociedad no podemos darnos el lujo ni permitir que esto siga ocurriendo. Los derechos de la policía termina donde empiezan nuestros derechos como ciudadanos y no puede volver a pasar en democracia que aparezcan jóvenes suicidados en comisarías o arrojado en un cangrejal.”, señaló Cristina Castro.

El Ministro de Seguridad bonaerense Sergio Berni había dicho ayer en un reportaje periodístico que la causa por desaparición forzada había sido un “show periodístico del abogado”. La respuesta llegó de la propia Cristina: “Berni se ha encarnado con nosotros pero él, en vez de hacer show, debería sentarse y hacer el trabajo, me gustaría saber si él ha llamado a cada una de esas familias que están sufriendo por los actos de su policía. Me gustaría saber si cómo me trata a mí, trata a los padres de los hijos que ingresan a las comisarías y aparecen suicidados por las policías”.

A pesar de los comentarios del ministro Berni por desvincular a la Policía de la Provincia de Buenos Aires de la causa, los abogados de la familia de Facundo Castro remarcaron durante la conferencia que existen en la causa muchos elementos de prueba que ponen en duda la versión policial.

En los últimos días, surgió una nueva prueba sobre las circunstancias en que se encontraron los restos óseos en el canal Cola de Ballena: un trabajador porturario pidió garantías para declarar ante la justicia; tal como comentaron los abogados de la querella, el testigo aseguró que el martes anterior al hallazgo del cuerpo vio luces y movimientos en la zona donde fueron encontrados restos óseos y la zapatilla que pertenecería a Facundo. “No parece probable que sean pescadores, máxime siendo invierno, en un terreno hostil, de cuarentena y de noche, nadie elegiría esa oportunidad para pescar”, sostuvo Luciano Peretto sobre un testimonio que confirmaría que el cuerpo fue “plantado” en ese lugar.

Tanto Peretto como Aparicio remarcaron nuevamente las inconsistencias de las declaraciones policiales  y la testigo H., la productora agropecuaria que dijo haber llevado a Facundo hasta el puesto Fitosanitario ubicado antes del ingreso a General Cerri. Para los abogados fueron parte de la trama de encubrimiento que pretendió desviar la investigación.

“Estamos advirtiendo que la justicia federal delegó en la policía si informaba o no las detenciones durante la cuarentena. De mínimo hay una irregularidad en lo que ocurrió con Facundo, que lo paren y lo dejen seguir, que una policía lo lleve a dedo, que en Origone llamen a otro destacamento policial y lo dejen seguir”, resumió Aparicio sobre las irregularidades en el recorrido de Facundo desde que lo detuvieron en Mayor Buratovich para labrarle el acta por estar violando la cuarentena.

Sobre los intentos por desviar la investigación también se remarcó la situación de Marcelo González, ex cuñado de Facundo, que fue víctima de un interrogatorio ilegal donde lo amenazaron para que declare que el joven estuvo después del 30 de abril en Bahía Blanca. Por las amenazas y hostigamiento policial, la CPM presentó un habeas corpus que fue aceptado por la jueza federal Gabriela Marrón.

“Quiero destacar el rol de la CPM que canalizó el habeas corpus preventivo para asistir al hermano de Daiana, la ex novia de Facundo. Tuvo que dejar su casa, su trabajo, su familia y trasladarse porque ha sido víctima de un acoso policial intimidatorio. La misma jueza que interviene la causa reconoció la existencia de circunstancias intimidatorias, esto representa la conducta de desesperación de la policía, para hacerlo partícipe de manera forzosa de la desaparición de Facundo”, agregó Luciano Peretto.

Los abogados también insistieron en la necesidad de apartar al fiscal Ulpiano Martínez de la causa: “no respeta ni atiende a la familia, no le avisó cuando iba a pedir las detenciones de policías y no participó de ninguna de las declaraciones testimoniales o allanamientos”, enumeraron sobre algunas de las razones que demuestra la falta de acción fiscal.

“Como mamás no podemos quebrarnos, tenemos que salir a gritar; al tocarme un hijo me di cuenta a cuántos padres les ha pasado lo mismo. No tenemos que tener miedo, no podemos bajar los brazos, tiene que haber un cambio y ese cambio lo tenemos que generar nosotros para que no haya más Facundo. El nunca más tiene que ser realmente nunca más”, cerró Cristina Castro.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Coronavirus en comisarías: La justicia ordenó testeos ...

Artículo siguiente

Un habeas para detener el hostigamiento contra ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesTrabajo

    Pepsico no asiste a mediación del Ministerio porque el reclamo no afecta su producción

    26 julio, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Prisión preventiva para el policía de Zárate que golpeó brutalmente con una linga a un joven

    31 agosto, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaViolencia policial

    Preocupa un fallo que agrava la situación de niños, niñas y adolescentes alojados en instituciones cerradas de la SENNAF

    11 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Respaldo a Pablo Pimentel por causa armada en su contra

    30 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNovedades

    Olavarría como escenario de la memoria

    30 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticiasTrabajo

    Llega el juicio por el taller clandestino incendiado

    14 abril, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Violencia policial

    Comunicado de prensa de la cooperativa La Comunitaria

  • EncierroJusticiaNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    LA CPM ACOMPAÑA A REINA MARAZ BEJARANO Mujeres con encierro domiciliario: hijos desprotegidos y un Estado ausente

  • CPMInformes especialesJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    JORNADAS DE LA CPM CON MÁS DE 300 FAMILIARES DE TODO EL PAÍS Violencia institucional, torturas sistemáticas y muertes por el Estado: una deuda en materia de derechos humanos

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las llevaron detenidas y ...

    Por Sole Vampa
    18 enero, 2021
  • La Comisión Provincial por la Memoria reclama la libertad de Milagro Sala

    Por Sole Vampa
    18 enero, 2021
  • Corrientes: denuncian que ocho penitenciaron mataron a un preso a golpes

    Por Sole Vampa
    15 enero, 2021
  • Aborto legal en todo el territorio argentino

    Por Paula Bonomi
    14 enero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria