Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

Informes especiales
Home›Informes especiales›LA COBERTURA COMPLETA Mujer, pobre, boliviana, indígena: garantías para una condena segura

LA COBERTURA COMPLETA Mujer, pobre, boliviana, indígena: garantías para una condena segura

Por Ana Lenci
11 noviembre, 2014
2457
1

ANDAR en la Justicia

(Agencia) Reina Maraz fue sentenciada a cadena perpetua por el Tribunal Oral Nro.1 de Quilmes, que la encontró culpable del asesinato de su marido Límber Santos, ocurrido en noviembre de 2010. Reina es de nacionalidad boliviana, quechua-parlante y pasó más de un año encerrada sin comprender cabalmente el proceso penal por el cual estaba detenida.  La Comisión por la Memoria intervino en en el caso y logró que la Suprema Corte le asignara un intérprete de lenguas originarias para que ella pudiera comunicarse con mayor fluidez.  Hace pocos días, Reina dio su testimonio por primera vez en quechua, durante el juicio oral que se realizó en los Tribunales de Quilmes. Pero da la sensación de que su voz no fue escuchada por las integrantes del Tribunal -tres mujeres: Silvia  Etchemendi, Marcela Alejandra Vissio y Florencia Butiérrez- que no creyeron nada del relato de violencia y exclusión que hizo Reina. La condenaron a prisión perpetua por homicidio doblemente agravado por alevosía y premeditación.

Ahora queda esperar la decisión del Tribunal de Casación, luego de que la defensa de Reina presente la apelación de la sentencia.

Desde ANDAR -junto al  Programa de Litigio estratégico de la CPM- cubrimos el caso de Reina Maraz desde que comenzó a intervenir la Comisión por la Memoria. En este Informe Especial, presentamos todas las notas publicadas por la agencia.

Prisión perpetua a Reina Maraz: apelaron la sentencia

El juicio: 

Se pospuso la entrega de los fundamentos de la sentencia a Reina Maraz

El martes 11 se conocerán los fundamentos de la condena a Reina Maraz

Ciega y sorda: la justicia condenó a Reina Maraz a prisión perpetua

Se conocerá la sentencia en el juicio a Reina Maraz

“La prueba en la que se apoya la acusación es inválida”

Voces en el juicio: “la palabra no es un accidente es energía”

“Nunca creí llega a este momento, qué pasó?”

Llegó a juicio el caso de Reina Maraz, una especie de “intersección de causas de desigualdad”

 

GALERÍA DE FOTOS

GALERÍA DE FOTOS: El juicio

El caso: 

Otorgaron la prisión domiciliaria hasta el juicio oral

Entrevista a Reina Maraz:  “Se puede llorar de alegría”

El caso de Reina Maraz

GALERÍA DE FOTOS

GALERÍA DE FOTOS: La voz de Reina

 Opinión: 

Adolfo Pérez Esquivel 

Margarita Jarque: Reina Maraz Bejarano, un caso de litigio estratégico

Aldo Etchegoyen (vicepresidente CPM)

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelcasosCPMDerechos Humanosviolencias
Artículo anterior

Mesa de trabajo sobre arresto domiciliario para ...

Artículo siguiente

Chapadmalal: últimos días del encuentro de jóvenes ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedades

    Estaba en la comisaría porque no había cupo en un centro de adicciones

    2 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Comienza el jury al fiscal marplatense Fabian Fernández Garello

    20 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • EncierroJusticiaNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    Mujeres con encierro domiciliario: hijos desprotegidos y un Estado ausente

    24 febrero, 2016
    Por Ana Lenci
  • CPMNovedadesOpiniones

    Viejas reformas liberales, nuevas restricciones de derechos para el pueblo argentino

    11 enero, 2024
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    “Héroe corriente”: cine debate en Mar del Plata

    8 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMemoria

    Jóvenes recorren los archivos de la DIPPBA con nuevas preguntas

    26 marzo, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y culturaViolencia policial

    ENCUENTROS REGIONALES DE JOVENES Y MEMORIA La CPM lanzó la campaña contra la tortura

  • ComisaríasEncierroNovedadesViolencia policial

    YA SON 9 LAS DETENCIONES Otra policía detenida y 11 nuevas imputaciones por las torturas y abuso sexual en la comisaría de La Tablada

  • MemoriaViolencia policial

    CAUSA LESA HUMANIDAD EN ZARATE Denuncian intimidación a un testigo

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria