Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

Informes especialesJusticia
Home›Informes especiales›MUJER, MIGRANTE, INDÍGENA Llegó a juicio el caso de Reina Maraz, “una especie de intersección de causas de desigualdad”  

MUJER, MIGRANTE, INDÍGENA Llegó a juicio el caso de Reina Maraz, “una especie de intersección de causas de desigualdad”  

Por Rocío Suárez
21 octubre, 2014
880
0

Es quechua-parlante y pasó más de un año encerrada sin comprender el proceso penal por el cual estaba detenida. Este 21 y 22 de octubre se realizarán las audiencias orales y públicas ante el Tribunal Oral en lo Criminal  Nro. 1 de Quilmes. La CPM observará el proceso para garantizar que la voz de Reina sea escuchada.

ANDAR en la justicia

(Agencia/ CPM) «Estoy como sintiéndome libre,  como que siento que voy a poder decir todo, voy a poder contar todo», dice Reina en quechua, con la cara iluminada y un día antes del comienzo del juicio oral y público ante el Tribunal Oral en lo Criminal Nro. 1  del Departamento Judicial de Quilmes. Reina atravesó el primer año de su encierro sin comprender el proceso judicial que la mantenía allí alojada junto a su beba, que ahora tiene 2 años, y con quien comparte sus días en casa de familiares donde cumple el arresto domiciliario al que accedió hace unos meses.

La Comisión Provincial por la Memoria realiza una veeduría pormenorizada del desarrollo del juicio y el registro audiovisual del proceso apostando a un juicio transparente “donde la voz de Reina sea escuchada y se garantice la mayor amplitud probatoria que permita impartir justicia  luego de casi cuatro años detenida”, señaló Margarita Jarque directora de Litigio Estratégico del organismo.

Reina –que está acusada por el crimen de quien entonces era su marido- es oriunda de Bolivia, de una comunidad Kichwua, por lo que se comunica a través de su lengua materna, el quechua, y no comprende ni puede expresarse cabalmente en español. Nadie reparó o se detuvo en esta cuestión hasta que un año después de su detención, en diciembre de 2011, la entrevistó un equipo de monitoreo de la CPM en el marco de una inspección en la Unidad 33 de Los Hornos donde estaba alojada.

En las audiencias estuvieron presentes el presidente de la CPM Adolfo Pérez Esquivel, el vicepresidente  Aldo Etchegoyen junto a representantes del poder judicial local, de la embajada boliviana y otras organizaciones que desarrollan su trabajo en el campo de los derechos de migrantes y pueblos originarios y de género, y que han acompañado el trabajo realizado por la CPM.

El tribunal que lleva adelante el juicio está presidido por la Dra.  Silvia  Etchemendi e integrado por la Dras.  Marcela Alejandra Vissio y Florencia Butiérrez. El Fiscal de la causa es el Dr. Fernando  Celesia y Reina se encuentra asistida por el Defensor Oficial Dr. José María Mastronardi, titular de la UFD Descentralizada Nro. 18 de Florencio Varela.

La historia de Reina: pobre, migrante, indígena, y víctima de violencias

“Cuando la conocimos, en diciembre de 2011, Reina se encontraba en un absoluto estado de indefensión, y no comprendía las razones de su encierro”, informaron desde la CPM quienes realizaron distintas intervenciones que empezaron por exigir que se garantice la presencia de intérpretes para tomarle declaración o interactuar con ella. Así, la SCJBA le ordenó al TOC la designación oficial de los intérpretes sugeridos y recién a casi 3 años de su detención Frida Rojas, la intérprete propuesta por la CPM, pudo aceptar formalmente el cargo.

Ilustración: Milagros Martínez

Ilustración: Milagros Martínez

Entonces Reina accedió a un primer comparendo en el que alguien le fue explicando en su lengua materna lo que sucedía en la sala del TOC Nº1 de Quilmes.  A través de la intérprete también pudo contar por primera vez su versión de los hechos. En ese relato describió su condición de migrante y una situación de violencia doméstica y sexual previa, violencia que era ejercida, principalmente, por su marido Limber Santos y por “Tito” Vilca, un vecino a quien señalan como su cómplice* en el crimen por el que está acusada. Se le imputa haber asesinado a su marido junto con ese vecino que abusaba de ella cuando su marido la ofrecía como moneda de cambio de las deudas que mantenía con Vilca.

Como resultado se logró que Reina llegue al juicio de mañana con prisión domiciliaria, viviendo con su hija más pequeña – nacida en la Unidad 33 de Los Hornos- en la casa de unos familiares radicados en el Gran Buenos Aires.

Desde la CPM consideran que “el Caso Reina Maraz visibiliza la situación de extrema vulnerabilidad en la que se encuentra una persona al coincidir en ella una especie de intersección de causas de desigualdad: es mujer, es pobre, migrante, indígena, y víctima de situaciones de mucha violencia, lo que la coloca en una situación particular que debe ser tenida en cuenta por todos los actores institucionales intervinientes”, aseguraron.

* Vilca falleció en la Unidad 23 de Florencio Varela, estando detenido por la misma causa que Reina.

LAS AUDIENCIAS:

DÍA 1: La declaración de Reina “Nunca creí llegar a este momento, ¿qué pasó?”

DÍA 2: Los peritajes “La prueba en la que se apoya la acusación es inválida”

 

MÁS NOTAS RELACIONADAS:

Entrevista a Reina Maraz Bejarano, en el año 2013, cuando estaba detenida en la Unidad 33 de Los Hornos.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelcasosCPMDerechos HumanosjusticiaQuilmesviolencias
Artículo anterior

Los periodistas del diario Hoy siguen buscando ...

Artículo siguiente

“Hay muchas cosas que están bien”, taller ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaViolencia policial

    Espíritu de cuerpo: declararon los policías de la 1ª de Quilmes

    31 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    Presentan la serie Un libro ocupa mucho espacio en la UNLP

    12 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • GéneroJusticiaNovedades

    El caso de Katherine Moscoso llega a la CIDH

    19 abril, 2022
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

    17 noviembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • BrevesEncierroSalud

    Detenidas en Sierra Chica piden donaciones para hacer barbijos

    26 marzo, 2020
    Por Sole Vampa
  • BrevesSeguridad

    Familiares de detenidos piden un debate serio de las leyes penales

    12 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • OpinionesTrabajoViolencia policial

    La CPM repudia la violenta represión a trabajadores de Cresta Roja

  • CPMNovedadesTrabajoViolencia policial

    VIOLENCIA INSTITUCIONAL CONTRA TRABAJADORES SENEGALESES “Vamos a sufrir en las calles lo que sea necesario porque es nuestra forma de sobrevivir”

  • NoticiasSalud

    PROMOCIÓN DE LA SALUD COMUNITARIA Una agenda de actividades por la salud mental

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria