Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

CPMEducación y cultura
Home›CPM›CHARLA ABIERTA EN EL MAM Parques Biblioteca: cultura y desafíos por la igualdad

CHARLA ABIERTA EN EL MAM Parques Biblioteca: cultura y desafíos por la igualdad

Por Rocío Suárez
29 septiembre, 2015
685
0

La Comisión Provincial por la Memoria organiza una charla abierta sobre la experiencia de los Parques Biblioteca en Medellín: orígenes, modelo de gestión e impacto cultural y social, y la viabilidad de pensar esta política pública para nuestro país. La jornada se realizará el próximo jueves a las 18 horas en el Museo de Arte y Memoria (MAM) de la CPM, calle 9 Nº 984, la Plata.

ANDAR en La Plata

(Agencia/ CPM) Inclusión, política territorial, espacio de formación y participación ciudadana, cultura y educación. Las bibliotecarias de la CPM, Lilián Lembo y Luz Fernández Trillo, presentan, a través de imágenes y textos, la experiencia de los Parques Biblioteca de la ciudad de Medellín. Desde una mirada social, bibliotecológica y educativa-cultural, “buscamos pensar juntos, exponer un modelo de gestión pública que consideramos exitoso”, mencionó Lembo.

“Lo mejor para los más desposeídos”: bajo ese lema y en el marco de un plan de desarrollo humano, la alcaldía de Medellín desarrolló en 2004 el proyecto de Parques Biblioteca con el objetivo de construir espacios públicos de calidad en los barrios populares.

María Elena Saraví, directora del área de Investigación, Educación y Archivo, de quien depende la biblioteca, expresó que «esta actividad es muy importante porque refuerza una línea de trabajo vinculada a los procesos educativos como espacios fundamentales para la apropiación significativa de los derechos humanos, que fue prioritaria para la CPM desde sus orígenes».

“La experiencia de Medellín tiene un fuerte impacto en la vida social de las comunidades; los Parques Biblioteca permiten no sólo el acceso al conocimiento sino también la incorporación en un espacio de inclusión educativa y laboral, de reflexión comunitaria y de discusión política”, expresó la bibliotecaria de la CPM, Lilián Lembo.

En la actualidad, existen nueve Parques Biblioteca distribuidos en los sectores socio-residenciales más vulnerados. Estos edificios tienen un gran valor arquitectónico y turístico y han redefinido la identidad de las comunidades. “En estos años, ya se observaron importantes avances: disminuyó la violencia y se comenzó a superar la estigmatización que sufrían estos barrios”, reflexionó Lembo.

Además de reconocer y difundir el proyecto de Medellín, la propuesta de la charla debate es generar un espacio de diálogo con bibliotecarios, docentes, gestores culturales, para pensar este modelo de formación pedagógica y humana en nuestro país. “La realidad de las sociedades es diferente, toda política pública debe ser redefinida de acuerdo a las particularidades de cada territorio. Sin embargo, estamos convencidas de la viabilidad de este proyecto en Argentina y en todos los países latinoamericanos”, afirmaron desde la biblioteca de la CPM.

En ese sentido, Lembo rescató como antecedente el sistema de bibliotecas de los años ‘60: “Eran verdaderos centros culturales con una política de intervención muy activa. Esa experiencia fue aniquilada por la dictadura militar que arrasó con todos los espacios de discusión y participación política”. Y agregó que “actualmente, existe una fuerte red de bibliotecas públicas y populares pero, muchas veces, actúan atomizadas porque no existe un plan estratégico, no hay coordinación. Es decir, creo que necesitamos pensar estos espacios como un modelo integral de inclusión, como política pública”.

Finalmente, Lembo expresó la importancia de pensar la construcción de bibliotecas en los barrios populares: “tenemos que llegar adonde está la gente”. Y, en ese sentido, resaltó el valor de construir con los sectores vulnerados y marginados estrategias para promover políticas públicas de inclusión cultural.

Por su parte, María Elena Saraví remarcó que «la CPM viene señalando la necesidad de profundizar las políticas de defensa y promoción de los derechos humanos. Esto se hace aun más imperioso cuando la única estrategia para con los sectores pobres parece ser la persecución y represión, desde un discurso punitivista que satura las calles de agentes y armas».

Desde la CPM reiteramos la invitación a participar de la charla abierta que se realizará el próximo jueves en el MAM (calle 9 nº 984) y a conocer la biblioteca de la institución, especializada en derechos humanos, memoria colectiva e historia reciente y que cuenta con 2500 publicaciones, más de 300 títulos de revista actualizados permanentemente y un catálogo en línea para consultar los artículos disponibles. La biblioteca está abierta de 10 a 18 horas, en la sede de calle 7 y 42, y posee servicio de referencia presencial y remoto.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanoseducaciónHabitatjóvenesLa Plata
Artículo anterior

Realizaron una reconstrucción de la muerte en ...

Artículo siguiente

“El caso de Andrés Núñez permitió comprobar ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Violencia policial

    Encuentro en La Plata con participación de promotores barriales

    1 julio, 2013
    Por Rocío Suárez
  • BrevesEducación y cultura

    Fuera de foco, segunda edición

    15 abril, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territoriosJusticiaNovedades

    Un amparo para acceder a la tierra

    5 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventud

    El consejo local de niñez de La Plata celebró la segunda asamblea del año

    26 abril, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CPMEducación y culturaSeguridad

    Los procedimientos ante amenazas de bomba en las escuelas criminalizan a les jóvenes

    26 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Se conformó la primer comisión de derechos humanos de Rivadavia

    28 enero, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • CPMJusticiaNovedadesViolencia policial

    A SIETE MESES DEL HECHO Uso letal del patrullero en San Nicolás: la justicia procesó al policía acusado de la muerte de dos jóvenes

  • EntrevistasNovedades

    MIRNA GÓMEZ CONFÍA EN QUE EL EXJUEZ PLATENSE SERÁ CONDENADO “Siento satisfacción por el inicio de la causa contra Amílcar Vara”

  • Niñez y juventudNoticias

    SE PROYECTA LA PIBADA Alzar la voz

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se concretó el Primer Encuentro Regional de Pueblos Fumigados

    Por Sole Vampa
    29 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria