Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
    • "Se decidía el destino de los que estábamos ahí"

      4 mayo, 2022
      0
    • Las querellas piden ampliar medidas de prueba a dos años de la ...

      30 abril, 2022
      0
    • Denuncian penalmente a policías de San Nicolás por delitos de acción pública

      28 abril, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
  • Memoria
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
    • Más de 1.000 estudiantes secundarios recorren el sitio de memoria Cementerio de ...

      8 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

  • Denuncian violencia policial en Villa Itatí

JusticiaNovedadesViolencia policial
Home›Justicia›Caso Condorí: condena por robo y violencia de género

Caso Condorí: condena por robo y violencia de género

Por Rocío Suárez
16 junio, 2016
645
0

Gabriel Emir, el Chancho, Maldonado fue condenado a tres años por dos de los cuatro delitos que lo imputaban por violencia de género contra Mariana Condorí, la joven de 20 años que se quitó la vida en 2012 producto de los padecimientos recibidos mientras vivían juntos. Además, el Juzgado Correccional 5 de La Plata consideró que, dados los antecedentes penales de Maldonado y la existencia de otra causa vinculada a delitos contra la propiedad privada, debía recibir una única condena -por robo y violencia de género- de 10 años y 6 meses de prisión. Para la familia el fallo es decepcionante; esperan que se abra el proceso por instigación al suicidio.

ANDAR en la Justicia

20160616_125250

Familiares, amigos y organizaciones se hicieron presentes en la lectura de la sentencia judicial.

(Agencia) La parte querellante había solicitado la pena de 8 años contra Maldonado por una secuencia de delitos calificado como lesiones leves con privación ilegítima de la libertad, lesiones graves, daños y amenazas graves en el contexto de la violencia de género que padecían Mariana Condorí de 20 años y dos de sus hijos mientras vivieron con Gabriel Maldonado. Por los mismos delitos, el Ministerio Público Fiscal solicitó una pena de seis años y la defensa pretendió instalar una idea de co- responsabilidad de la violencia entre el imputado y la mujer, describiendo una relación que catalogó de enfermiza, por lo que pidió un mínimo de pena por lesiones y la absolución por los delitos de amenazas y daños contra las cosas de Mariana y los niños.

Luego de tres jornadas de debate  el Juzgado en lo Correccional 5 condenó a Gabriel Maldonado a tres años  de prisión efectiva por violencia de género, y lo absolvió de los delitos de amenazas y daños a la chica. Para el Tribunal  pudo probarse en el debate que Mariana fue obligada por Maldonado a subirse a una moto con su beba en brazos, previa golpiza en la casa que compartían en Villa Elvira, y estando privada de su libertad fue obligada a conducir la moto hasta la localidad de Los Hornos. Mientra manejaba la joven era golpeada en la cabeza con la culata del arma. También dio por acreditado el corrimiento o luxación de mandíbula que le produjo Maldonado en otra oportunidad. Las amenazas de muerte y los daños que se le había instruido en la acusación fueron delitos desestimados por el juez.

“Aún  no leímos los fundamentos que es lo que nos interesa porque queremos saber cuáles fueron los argumentos que utilizó el juez para sacar de la acusación y terminar condenando a Maldonado por dos de los cuatro delitos por los cuales llegamos a juicio. Este es un fallo que desilusiona, pero debemos advertir que en realidad toda la causa es compleja”, expresó Sofía Caravelos, integrante del Colectivo de Acción e Investigación Jurídica CIAJ y representante de la madre de Mariana. “La ineficacia de la investigación se remontan a los inicios de esta causa y tiene su origen en el momento de la denuncia que se viene arrastrando y no tiene que ver con los últimos tres días de juicio. Esta deficiencia tiene que ver con el incumplimiento del deber de prevención e investigación que es lo que estamos denunciando como CIAJ y desde muchas otros organismos y organizaciones”.

“Aunque a Maldonado le den perpetua, a mi hija no me la devuelve nadie. Yo quiero que él pague por la violencia que ejerció contra Mariana y sus hijos en el año y medio que estuvo con ella”, expresó Alejandra Pereyra con lágrimas en sus ojos, y agregó: “la causa por instigación al suicidio sigue en pie, sabemos que en un mes o capaz dos sale y a eso se suma la denuncia que le hicimos cuando salió en libertad la última vez y baleó mi casa con más de 10 tiros….todo eso está en proceso y seguirá sumando delitos”.

20160616_131247

Alejandra Pereyra, mamá de Mariana Condorí, y sus abogadas.

“Maldonado todavía tiene que enfrentar la acusación por instigación al suicidio, y tiene cinco delitos más que nosotros detectamos y que surgieron de la misma investigación. Mariana logró denunciarlo en la comisaría de Los Hornos, los familiares empezaron a contar sobre la violencia de género que ella padecía en ese contexto de convivencia con Maldonado. Esos delitos llegaron hasta Casación y efectivamente están pendientes de ser juzgados. Por otro lado, la instigación al suicidio da cuenta de por qué Mariana termina tomando esa decisión pese a que pidió ayuda al Estado, pidió protección y nadie la escuchó, nadie la ayudó lo que provoca que, en esta trágica situación, termine todo con la muerte”, expresó la abogada. “Esperamos que al leer los fundamentos del fallo esté reconocido el contexto de violencia de género porque es lo que nosotros exigimos. De lo que estuvimos hablando todo este tiempo es que justamente es ese el contexto que da sustento a esta causa y de la responsabilidad del Estado en las instancias previas a la muerte de las mujeres”, concluyó Caravelos.

Gabriel Emir Maldonado fue condenado a 3 años por dos de los cuatros hechos que tenía imputados en la acusación: privación ilegítima de la libertad agravada por el empleo de violencia y amenazas, lesiones graves en perjuicio de Mariana Condorí. A su vez, el Tribunal entendió que Maldonado es un delincuente reincidente en delitos contra la propiedad privada en hechos posteriores a la muerte de Mariana. Por lo tanto, el Juez consideró aplicarle el concepto de pena única por su condición de reincidente y lo condenó a 10 años y seis meses de prisión más accesorias legales, por los delitos de violencia de género y un robo cometido en 2013.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasgenerojusticiaLa Platamujeresviolencia de géneroviolencias
Artículo anterior

La CPM y la Secretaría de DDHH ...

Artículo siguiente

Denuncian penalmente a funcionarios de un centro ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    Elevan a juicio la causa por el homicidio de Federico Rey en la cárcel de Florencio Varela

    11 noviembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territorios

    Tres años de la ley de identidad de género: 6.000 nuevos inicios

    11 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNovedades

    “Somos el ejemplo de lo que significa el desguazar las causas”

    13 septiembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • CárcelesEncierroNoticiasSalud

    Las mujeres presas denuncian peores condiciones de vida

    18 septiembre, 2018
    Por Paula Bonomi
  • EncierroNiñez y juventudNovedades

    Cárceles para jóvenes

    19 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    El CECIM denunció que hay represores que cobran la pensión honorífica de Malvinas

    21 julio, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • EncierroNoticiasOpiniones

    Documento a 10 meses de la Masacre en Pergamino

  • TrabajoViolencia policial

    CONTINÚA EL OPERATIVO CONTRA LA VENTA AMBULANTE Dos vendedores senegaleses fueron detenidos de manera violenta y arbitraria

  • TrabajoViolencia policial

    Jornada sobre violencia institucional y trabajo

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

    Por Sebastian Pellegrino
    13 mayo, 2022
  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Denuncian violencia policial en Villa Itatí

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

    Por Sole Vampa
    12 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria