Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Literatura y censura ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia documentos de inteligencia

  • La CTA presenta un informe sobre represión

JusticiaNovedades
Home›Justicia›ENTREVISTA A REINA MARAZ, DETENIDA EN LA UNIDAD 33 “Se puede llorar de alegría”

ENTREVISTA A REINA MARAZ, DETENIDA EN LA UNIDAD 33 “Se puede llorar de alegría”

Por Ana Lenci
21 noviembre, 2013
3015
1

ANDAR en la Unidad 33 de Los Hornos

La CPM presentó un amicus curiae en el marco de la causa penal que tiene como imputada a Reina Maraz. La presentación realizada desde la Dirección de Litigio Estratégico y el Programa de Pueblos Originarios y Migrantes hace hincapié en la necesidad de que las actuaciones en el caso sean asumidas desde una perspectiva integral de derechos humanos, así como que se garantice un abordaje que tome en cuenta las particulares circunstancias, condicionamientos y situaciones en las que se encontraba y se encuentra Reina Maraz Bejarano, y las múltiples violencias que la misma padeció y padece.

Foto: Helen Zout - ANDAR

Foto: Helen Zout – ANDAR

En la presentación se desarrolla el concepto de “interseccionalidad”: “Así, la interseccionalidad de ser mujer en situación de violencia, indígena, migrante y pobre coloca -en este caso- a Reina Maraz Bejarano en una particular e intensa situación de vulnerabilidad que no puede ser dejada de lado en el análisis de su comportamiento y en el abordaje de su situación”.

Desde ANDAR pudimos tener con ella y su intérprete una entrevista donde nos compartió su historia.

(Ingrid Jaschek, Agencia) En un cuarto pequeño de la Unidad 33 de Los Hornos, Reina desnuda su soledad. La soledad que la acompaña cada día en la cárcel, pero que viene de mucho antes: cuando se quedó sola con sus guaguas en Bolivia mientras su marido venía a trabajar a la Argentina, cuando los familiares de su esposo la acusaron de adulterio, cuando su marido la convenció de venir a nuestro país, cuando soportó golpes y vejaciones, cuando vio crecer su panza durante meses en una comisaría de Quilmes sin que nadie creyera que estaba embarazada.

Ilustración: Milagros Martínez

Ilustración: Milagros Martínez

Reina Maraz, 25 años, quechua parlante, oriunda de Avichuca, Bolivia, está detenida desde noviembre de 2010 acusada por el asesinato de su marido Limber Santos. Estuvo un año y medio sin que nadie se comunicara con ella en su idioma. Hoy puede hablar, y lo hace en un tono monocorde interrumpido a veces por el llanto. Habla mucho, a borbotones, casi en un susurro. Habla mientras mira a Frida Rojas, la intérprete que la Comisión por la Memoria logró que se designara a partir de que intervino en el caso. Frida alterna la tercera y la primera persona cuando nos cuenta lo que Reina dice.

“Ella vivió siempre en el campo, donde no pasan autos, donde no hay luz eléctrica, donde se cocina a leña”, relata Frida. De ese lugar vino Reina con su marido y sus dos hijos pequeños en el año 2009, a vivir a la casa de una cuñada en Villa Soldati. La relación con la hermana de su marido era muy mala, por lo que al poco tiempo se mudaron a la casa de un tío. Pero allá las cosas no mejoraron. Una madrugada, según relata Reina, Limber  la golpeó durante horas, rompiendo todo lo que encontraba a su paso. Con la ayuda de su hermana huyó a la casa de otros familiares e intentó regresar con los hijos a Bolivia. Pero  al retenerle los documentos su marido hizo que volviera a vivir con él, esta vez en Florencio Varela, donde ambos trabajaron apilando ladrillos.

Reina recuerda entre lágrimas ese tiempo que duró casi un año “era muy poco lo que se ganaba; ella nunca manejaba dinero, y como era poco apenas les alcanzaba para comer; sus hijos nunca fueron a la escuela, porque el marido no quiso”. Y sigue “Ella no la pasó nada bien, porque al final la plata nunca les alcanzaba para nada porque él bebía. Había plata para eso pero no para la educación y menos para que ella se pudiera vestir. Ella nunca durante ese tiempo se compró una vestimenta un zapato, nada… Ella todo el tiempo pensaba y hacía como cierto análisis de toda esta situación que estaba pasando y no estaba bien. O sea, no estaba bien que no estudien sus hijos, no estaba bien que ella pase esa situación y se miraba cada vez a sí misma, que tenía cada vez menos ropa, que no tenía zapatos que ponerse y estaba todo el tiempo así y él bebía.  Ella estaba completamente sola”.

Después de la detención por el asesinato de su esposo, estuvo siete meses en una Comisaría. “No sabía si era de día o si era de noche, estaba en un ambiente cerrado y pensaba mientras mi panza crecía “¿qué es lo que está pasando? ¿Qué es esto?’.

Reina no quiere hablar “del hecho”. Porque durante mucho tiempo no pudo hacerlo en instancias judiciales. Porque firmó papeles que no sabe qué decían. Porque logró decirle a una compañera de encierro que estaba embarazada pero no le creían.

[pullquote]te odian, mucho, y te lo hacen sentir[/pullquote]

Su hija nació en la Unidad 33 en el mes de agosto de 2011.  “Ella recibió con mucha alegría a la guagua, pero con una preocupación muy grande, porque la alimentación durante el embarazo no fue buena”, nos dice Frida, interpretando a Reina. Y agrega “No fue nada lindo llegar acá, en un ambiente donde todos te miran con odio, porque hay esa mirada de odio, dice….te odian, mucho, y te lo hacen sentir”.

También se llora de alegría

 Ahora Reina puede hablar. Y puede comprender su situación, y siente que no está tan sola. Dice que “siente que tiene alguien que la escuche, que la ayuda…Que está muy agradecida porque si no, no sabría dónde está parada”.

En marzo de 2014 está previsto el juicio oral. Y Reina podrá hablar ante los jueces y hacer su propio relato. Podrá decirles, como nos dijo a nosotras, que lo que más quiere es reencontrarse con sus dos hijos. Con el que está con sus padres en Bolivia y con el cual habla de vez en cuando. Con el mayor, que está con la familia de su esposo y no sabe dónde está. Con su pequeña que hoy la acompaña en la cárcel.

“Es lo que más deseo. Si comemos bien, si no comemos también, pero que estemos juntos. Ese es mi pensamiento. Yo quiero que mis hijos estudien. Yo quiero que vayan a la escuela porque no quiero que sufran como yo, que no puedo entender algunas cosas. Quiero que ellos sepan, que ellos estudien para que no les pase lo que a mí me pasó”. Y antes de despedirse nos dice “Se llora también de alegría y cuando a veces estoy sola con mis pensamientos, puedo llorar de alegría, no sólo de tristeza. Les agradezco mucho’.

 

[jwplayer mediaid=”3779″]

 

Más abajo se puede descargar el audio de la entrevista y la versión completa desgrabada en pdf

 

Foto: Helen Zout - ANDAR

GALERÍA DE FOTOS
Helen Zout – ANDAR

 

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelDerechos HumanosjusticiaLos Hornosviolencias
Artículo anterior

Amnesia o el tesoro de los inocentes

Artículo siguiente

Para empezar a hablar de ciertas cosas

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

    22 septiembre, 2023
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Comenzó en Bahía Blanca otro juicio por lesa humanidad

    10 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesEncierroNiñez y juventud

    Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

    24 noviembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • CárcelesCPMEncierroNovedadesSalud

    La salud de las personas bajo custodia del Estado en serio riesgo

    30 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Testimonios de las víctimas del caso FABI en Hinojo

    21 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticia

    Visita a Milagro Sala: CPM exige que se respeten los derechos y garantías procesales

    18 marzo, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Informes especialesNovedadesSalud

    MÁS DE 2 MIL EN LA PROVINCIA Escuelas rurales fumigadas con agrotóxicos

  • BrevesEducación y culturaSeguridad

    La radio FM de la Calle estrena el documental “¿Quién mató a Facundo?”

  • JusticiaLesa HumanidadMalvinasNoticias

    TRAS EL FALLO DE CASACIÓN QUE CONSIDERÓ QUE NO ERAN DELITOS DE LESA HUMANIDAD Suspenden las indagatorias a 15 ex militares acusados de torturar soldados en Malvinas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Literatura y censura ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

    Por Sole Vampa
    17 julio, 2025
  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia ...

    Por Ana Lenci
    16 julio, 2025
  • La CTA presenta un informe sobre represión

    Por Sole Vampa
    15 julio, 2025
  • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

    Por Sebastian Pellegrino
    14 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria