Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

Justicia
Home›Justicia›“La prueba en la que se apoya la acusación es inválida”

“La prueba en la que se apoya la acusación es inválida”

Por Rocío Suárez
22 octubre, 2014
621
0

Terminó la etapa probatoria en el juicio a Reina Maraz. Con la declaración de dos testigos de la fiscalía, la reproducción de una cámara Gesell, y la interpretación de tres expertas en psicología que aportó la defensa, culminó la etapa testimonial en el juicio que se sigue en Quilmes a Reina Maraz, la joven quechua parlante de nacionalidad boliviana acusada de matar a su marido. Reina había dado ayer su testimonio ante la justicia en lengua materna, con la asistencia de una intérprete. El viernes a partir de las 9 se escucharán los alegatos, y unos días después se dictará sentencia.

ANDAR en la justicia (Agencia)

En el segundo y último día de las audiencias testimoniales del juicio a Reina Maraz se expuso una de las pruebas testimoniales centrales de la fiscalía: la grabación de una cámara Gesell al hijo mayor de Reina, realizada por la fiscal que intervino en primera instancia en la investigación. Ante una sala en silencio, con la presencia del embajador de Bolivia Liborio Flores Enríquez, la defensora general del Departamento Judicial de Quilmes María Noemí Perez, el vicepresidente de la CPM Aldo Etchegoyen y varios familiares de Límber Santos, durante 20 minutos se escuchó la voz del pequeño que en ese momento tenía sólo 5 años.

En el testimonio –en el que intercala palabras en quechua- el niño dice que a su papá lo mataron “Tito” (la otra persona acusada por el asesinato que murió hace un año en la cárcel) y su mamá, Reina. Sin embargo, las tres expertas en psicología que vieron y escucharon el testimonio mientras se reproducía en la sala -y que luego fueron llamadas en forma separada a dar testimonio- cuestionaron la forma en que se le tomó declaración al niño. Si bien cada una de las expertas hizo foco en diferentes aspectos del testimonio, tanto Olga Lucía Scrimi como Liliana Beatriz Camerano (perito psicóloga de la defensoría judicial de Quilmes) y María Inés Olivella coincidieron en que las preguntas eran inducidas y las respuestas “sobreentendidas” por el adulto; además, objetaron la posibilidad de determinar, a partir de ese solo testimonio, si lo que dice el niño es algo que vio o algo que le dijeron y que reproduce, inclinándose por esta última opción.

«Fueron muy pertinentes los aportes de las peritos, ya que asistimos a la visualización de una cámara gessel llevada a cabo por una fiscal sin ninguna capacitación ni cuidado por el testigo niño, lo que vulnera sus elementales derechos y torna inválida esa prueba en que se pretende apoyar la acusación», manifestó Margarita Jarque, directora de litigio estratégico de la CPM, que actúa como veedora del juicio. Además, desde la CPM se destacó la importancia de la actuación de la intérprete de lengua quechua durante el desarrollo del debate, tanto por las garantías otorgadas a la imputada como por el precedente que sienta para situaciones similares. «Es preciso que la Corte provincial apruebe a la mayor brevedad posible el registro de intérpretes de lenguas originarias que hemos propuesto».

En silencio, Reina escuchó las palabras de su hijo; con la ayuda de la intérprete que la acompaña a partir de la intervención de la CPM, fue enterándose del análisis que iban haciendo las psicólogas.

El viernes a partir de las 9 se escucharán los alegatos y, en los próximos días, se dictará sentencia.

Cobertura del primer día de audiencia

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Una muestra itinerante que busca a Clara ...

Artículo siguiente

Antes de la sentencia, señalizarán el exCCD ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Denuncian condiciones inhumanas de detención de mujeres con sus hijos

    24 julio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • CPMEncierroJusticiaNovedades

    Asesinato en la UP 23: la Cámara de Apelaciones y Garantías de Quilmes promueve la impunidad

    5 agosto, 2020
    Por Sole Vampa
  • EncierroJusticiaNovedades

    Masacre de Magdalena: 3 penitenciarios presos y una sentencia a medio camino

    9 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • EncierroJusticiaNovedades

    Reunión con la Suprema Corte ​por​ la emergencia humanitaria en las cárceles y comisarías

    17 julio, 2018
    Por ezemanzur
  • JusticiaNoticiasSeguridad

    Apareció Alejandro, el joven marplatense que era buscado desde el martes

    21 mayo, 2021
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticias

    “El asesinato de Diana Sacayán es un travesticidio”: las organizaciones quieren aportar argumentos al juicio

    11 mayo, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaViolencia policial

    Condenaron a los imputados en el caso Fretes

  • BrevesViolencia policial

    CINE Estreno del documental “Nunca digas Nunca”

  • JusticiaLesa HumanidadMalvinasNovedades

    CONSIDERARON LOS HECHOS COMO DELITOS DE LESA HUMANIDAD La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de tres militares por torturas en Malvinas

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se concretó el Primer Encuentro Regional de Pueblos Fumigados

    Por Sole Vampa
    29 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria