Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a la directora de una clínica psiquiátrica por ...

      8 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa penal a un paso del juicio”

  • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes y estudiantes de un Instituto superior de Lomas de Zamora

  • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ocurre algo peor que me pudieran haber hecho»

Memoria
Home›Memoria›Señalizan el ex centro clandestino de detención Sheraton

Señalizan el ex centro clandestino de detención Sheraton

Por Rocío Suárez
14 julio, 2015
1556
0

Funcionó en la ex subcomisaría de Villa Insuperable (actual Distrital Noreste II) durante el terrorismo de Estado. El acto será el miércoles 22 de julio a las 16 hs, en Quintana y Tapalqué, Lomas del Mirador, La Matanza.

FOTO: Infojus

FOTO: Infojus

ANDAR en La Matanza

(Dirección Nacional de Sitios de Memoria) Este lugar de reclusión ilegal fue denominado “Sheraton” por los propios represores. Allí fueron secuestrados y sometidos a torturas hombres y mujeres perseguidos por su militancia política, social y sindical en el marco del plan sistemático de terror y exterminio ejecutado por la última dictadura cívico-militar (1976-1983).

Muchos de los detenidos-desaparecidos provenían del centro clandestino “El Vesubio” y eran posteriormente derivados a distintos lugares de reclusión ilegal, encarcelados por años en unidades penitenciarias, asesinados o desaparecidos. Algunas de las víctimas de “Sheraton” eran llevadas periódicamente al Grupo de Artillería Mecanizada 1 “Brigadier General Iriarte”, para realizar trabajo esclavo relacionado con su trayectoria política e intelectual. Entre este grupo de detenidos-desaparecidos, se encontraban el sociólogo Roberto Carri, la profesora Ana Caruso, el cineasta Pablo Szir y el escritor y guionista de historietas Héctor Germán Oesterheld. Todos ellos continúan desaparecidos.

En 2013, el Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 3 imputó a cinco militares –uno de ellos falleció- y dos policías bonaerenses por delitos de lesa humanidad cometidos en el “Sheraton” contra 17 víctimas. Esta causa se encuentra en proceso de elevación a juicio oral.

El acto, organizado por esta Secretaría junto con su par de la Provincia de Buenos Aires y el municipio de La Matanza, contará con la presencia de funcionarios nacionales, provinciales y municipales, sobrevivientes, familiares de detenidos-desaparecidos, organismos de derechos humanos y agrupaciones políticas y sociales.

La continuidad de las prácticas en el presente

La violencia institucional ejercida en democracia por funcionarios responsables de la seguridad pública expresa una continuidad con las prácticas represivas ilegales instauradas por el terrorismo de Estado y lesiona la plena vigencia de los derechos humanos.

En septiembre de 2008, cuando tenía 16 años, Luciano Arruga fue detenido ilegalmente y sometido a torturas en el destacamento policial de Lomas del Mirador que dependía de la comisaría donde funcionó el “Sheraton”. Cuatro meses después, luego de rechazar las presiones de efectivos de la policía Bonaerense para cometer delitos, Luciano fue desaparecido. En 2013, tras el reclamo de familiares y organismos de derechos humanos, la causa pasó de estar caratulada como “averiguación de paradero” a “desaparición forzada de persona” trasladándose al fuero federal. En octubre de 2014 el cuerpo de Luciano fue hallado en el cementerio de la Chacarita, donde había sido enterrado como NN. Mientras que la responsabilidad del Estado por estos hechos continúa investigándose, en mayo de 2015 fue condenado a 10 años de prisión el policía Julio Diego Torales, como coautor de torturas en la detención de 2008.

Es deber del Estado argentino y de las administraciones provinciales y municipales garantizar la prevención, sanción y reparación de estos delitos gravísimos.

La política nacional de señalizaciones

La señalización de los ex centros clandestinos de detención y otros sitios de memoria del terrorismo de Estado hace visible el impacto del plan sistemático de exterminio ejecutado por la última dictadura cívico-militar en todo el país, y expresa en el espacio público el compromiso del Estado democrático de dar a conocer y condenar estos crímenes, impulsar el juzgamiento de sus responsables y aportar al reconocimiento y la reparación a las víctimas.

En aplicación de la ley N° 26.691 y a través de la Dirección Nacional de Sitios de Memoria, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación articula la gestión de políticas públicas de memoria entre el Poder Ejecutivo Nacional y las áreas estatales de derechos humanos provinciales y municipales de todo el país, con eje en la preservación y difusión de estos sitios por su valor testimonial y judicial, así como en la creación y el sostenimiento de espacios públicos destinados al debate y la construcción colectiva de la memoria y la promoción de derechos.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasdesaparecidosLa Matanzalesa humanidadmemoriaSitiostorturaviolencias
Artículo anterior

Conflicto por tierras en El Peligro

Artículo siguiente

Diario Hoy: un paso más hacia la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Amenazas a la universidad de Olavarría

    7 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    El trabajo del EAAF sobre 7 víctimas cuyos casos se ventilan en el juicio

    2 diciembre, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    Presentan en Rosario el diario del juicio por el triple crimen de Villa Moreno

    10 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • EntrevistasJusticiaMemoria

    Exiliado, cineasta, militante, entre otras cosas

    11 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNovedades

    Transformar el dolor en vida

    11 octubre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Violencia policial

    Presentación del libro “La dictadura del capital financiero”

    27 abril, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    ACTO A 41 AÑOS DE LA NOCHE DE LOS LÁPICES Jóvenes conversaron con sobrevivientes en el sitio de memoria ex Pozo de Quilmes

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Uso letal de la fuerza: investigan si se trató de un ajuste de cuentas y la familia de la víctima denuncia hostigamiento policial

  • EntrevistasMemoriaNovedadesViolencia policial

    LAS DEUDAS DE LA JUSTICIA 12 años de la masacre de Avellaneda

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 junio, 2022
  • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes y estudiantes de ...

    Por ldalbianco
    23 junio, 2022
  • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ocurre algo peor ...

    Por Sebastian Pellegrino
    22 junio, 2022
  • Se presenta en la CPM la segunda parte del libro “El pecho en la ruta” ...

    Por Sebastian Pellegrino
    22 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria