Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • Comienza el juicio contra una agente penitenciaria por el homicidio de Federico ...

      30 agosto, 2023
      0
    • La justicia ordenó medidas urgentes para revertir el agravamiento de las condiciones ...

      16 agosto, 2023
      0
    • Una trabajadora de Propulsora Siderúrgica fue interrogada en 1 y 60 por ...

      11 agosto, 2023
      0
  • Memoria
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
    • Llega el cumpleaños 47 en ausencia de Clara Anahí Mariani

      7 agosto, 2023
      0
    • Ex combatientes de Malvinas repudiaron los dichos negacionistas de la precandidata presidencial ...

      2 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
    • Hacinamiento y condiciones inhumanas en la Unidad 48 del Complejo San Martín

      21 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

  • Encontrarse con Alma

Justicia
Home›Justicia›Alegatos en el Caso Reina Maraz Hoy a las 13, la sentencia en el juicio a Reina Maraz

Alegatos en el Caso Reina Maraz Hoy a las 13, la sentencia en el juicio a Reina Maraz

Por Rocío Suárez
28 octubre, 2014
1501
0

Hoy a partir de las 13 se conocerá la sentencia en el juicio a Reina Maraz,  la joven quechua parlante de nacionalidad boliviana acusada de matar a su marido. Recordemos que el jueves pasado el fiscal pidió cadena perpetua y el defensor oficial, su absolución. Reina – que hizo uso del derecho de volver a hablar ante el Tribunal- dijo: “Yo quiero estar con mis tres hijos”.

ANDAR en la justicia

(Agencia) La semana pasada se conocieron los alegatos en los Tribunales de Quilmes donde se sigue el juicio a Reina Maraz. En esa oportunidad, apenas pasadas las diez de la mañana, el primero en tomar la palabra fue el Dr. Fernando  Celesia en representación del Ministerio Público Fiscal. Celesia reiteró la calificación de homicidio agravado por alevosía y premeditación, y solicitó la pena de prisión perpetua. Su argumentación estuvo basada principalmente en defender como prueba la cámara Gesell realizada al hijo mayor de Reina – que en ese momento tenía 5 años- y que la incriminaría. El fiscal dijo que el testimonio del niño fue “coherente, completo y legítimo”, buscando luego desacreditar la opinión de las tres expertas psicólogas que había aportado el defensor José María Mastronardi la audiencia anterior, y que habían cuestionado seriamente la forma y el resultado de la toma del testimonio realizada al pequeño.

El fiscal habló todo el tiempo dirigiéndose hacia Reina en segunda persona, acentuando de este modo el tono acusatorio.

El otro punto sobre el que trabajó el fiscal para sostener la acusación de culpabilidad, fue el propio relato aportado por Reina al comienzo del juicio. Puso en duda sus dificultades para comprender y expresarse en lengua española, sugiriendo que  Reina usaba este recurso en su propio beneficio. Esto lo fundó en los dichos del Comisario que tomó la denuncia y en los familiares de su ex esposo. También hizo hincapié en que realizó la denuncia de la desaparición para encubrir el crimen. Por todo esto, concluye que “esta posición subjetiva de Reina en el proceso es mendaz”.

Basado en esta argumentación encuadró el hecho como “homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas, y por la alevosía y por la muerte conexa con el robo de dinero”.

Por su parte el defensor oficial, Dr. José María Mastronardi comenzó su alegato contextualizando la historia previa de Reina a los acontecimientos, basada en el aporte del informe de la socióloga Karina  Bidaseca, que acompañó el Amicus Curiae que presentó la Comisión Provincial por la Memoria.
El defensor destacó que la historia de Reina siempre estuvo inmersa en una condición de subalternidad: migrante, aborigen, mujer, analfabeta, pobre, víctima de violencia;  nació y se crió en el campo, donde sólo se hablaba quechua. Es en ese contexto en el que viene a vivir a la Argentina,  presionada para no separarse de sus hijos, en un vínculo caracterizado por la subalternidad y dependencia de su esposo, Límber.

Juicio Reina Maraz

Un punto en el que el defensor se detuvo detalladamente  fue en la necesidad de incorporar un intérprete a la causa, para poder escuchar el relato de Reina. “Yo tenía un velo en los ojos”, dijo, al creer que podía entenderse cabalmente con Reina en sus primeros encuentros. Luego de que la Comisión por la Memoria interviniera para que se pusiera una intérprete para Reina, el defensor destacó el cambio en la comunicación con ella. Mastronardi dijo que Reina pudo hacer su declaración ante la justicia por primera vez en el desarrollo del juicio. Sobre la declaración de Reina dado en la primera audiencia, el defensor reconstruyó  los acontecimientos del 13 de noviembre de 2009, colocándolos en diálogo  con las pruebas que se habían aportado. “El relato de Reina es sólido y creíble, porque se ha mantenido a lo largo de 4 años”, subrayó.

El otro punto importante en el que basó su alegato, fue en desacreditar la cámara gesell. En primer lugar, porque fue hecha un año después de los acontecimientos, tiempo en el que Reina ya estaba presa, y el niño vivía con la familia de su papá. Luego resaltó que la perito que intervino en la entrevista previa a la misma, no explicó ni acreditó en la causa en qué se apoyó para considerarlo en condiciones de realizar el testimonio. Destacó que hubo coincidencia en el análisis de las tres expertas que vieron la cámara gesell durante el juicio: criticaron la forma de abordaje; la falta de comprensión idiomática entre entrevistador y entrevistado, las preguntas inductivas y sugerentes, la aparición del discurso en castellano muy estructurado,  la falta de respuesta emocional ante lo que se contaba, no se lo interrogó sobre cuestiones centrales, se lo indagó como adulto y no como niño, no se incorporó el juego ni se respetaron los tiempos de los niños, y que a esa edad no se tiene pensamiento concreto.

Antes de finalizar y de pedir la absolución de Reina Maraz, el defensor planteó la inconstitucionalidad de la pena de prisión perpetua, realizando además, reserva del caso federal.

Por último, Reina hizo uso de decir las últimas palabras, y a través de la intérprete, agradeció a las juezas y expresó que su mayor deseo es estar con sus tres hijos.

El martes 28 de octubre a las 13 horas, las juezas Silvia  Etchemendi, Marcela Alejandra Vissio y Florencia Butiérrez, darán a conocer su veredicto y sentencia.

Nota anterior

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosgenerojusticiareina marazviolencias
Artículo anterior

Familias de víctimas de violencia policial y ...

Artículo siguiente

Monte Pelloni: La fiscalía y querella solicitaron ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNovedades

    A 38 años, la CPM conmemoró La Noche de los Lápices

    16 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    “La condena del expolicía Benítez demuestra que cometió un asesinato”

    22 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Jornada de memoria y lucha a un año de la masacre de Pergamino

    28 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • HIJOS lesa humanidad
    ArchivosLesa HumanidadMemoriaNovedades

    HIJOS: el lugar de los archivos en la lucha por justicia contra el olvido y el silencio

    17 abril, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Seis prefectos condenados por torturar a dos jóvenes de La Poderosa

    21 septiembre, 2018
    Por ldalbianco
  • NovedadesSeguridad

    Una detención “ilegal e ilegítima” en democracia

    29 abril, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial

    LA CPM EXPRESA SU SOLIDARIDAD CON LOS MIEMBROS DE ANDHES Amedrentan a abogados de derechos humanos en Tucumán

  • CPMNovedadesOpiniones

    CARTA DE ADOLFO PÉREZ ESQUIVEL El día después de la pandemia es hoy

  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    SUELTA DE LIBROS EN EL MAX NORDAU Una oportunidad para que los libros “tengan otros amantes”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

    Por Sole Vampa
    22 septiembre, 2023
  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Encontrarse con Alma

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Realizan una presentación del informe de la CPM junto a gremios en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria