Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Bahía Blanca: la conducción del Partido Justicialista declaró a favor de imputados ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó medidas de prueba que habían ...

      12 febrero, 2021
      0
    • Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar 27 meses en cárcel por ...

      11 febrero, 2021
      0
    • Otro femicidio policial: una víctima desamparada y la represión como respuesta al ...

      10 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la comisaría de La Tablada

  • Denuncian a autoridades de Chubut ante la CIDH por el proyecto de zonificación minera

  • Celebrar los archivos, una propuesta cultural de la UNLP y Wikimedia Argentina

Justicia
Home›Justicia›UN AÑO DETENIDA SIN PODER DAR SU TESTIMONIO Mujer, pobre, boliviana, indígena: garantías para una condena segura

UN AÑO DETENIDA SIN PODER DAR SU TESTIMONIO Mujer, pobre, boliviana, indígena: garantías para una condena segura

Por Rocío Suárez
7 octubre, 2013
726
0

ANDAR en la justicia

(Agencia) Reina Maraz está detenida en la Unidad Penitenciaria Nº 33 de Los Hornos por homicidio agravado desde noviembre de 2010. Pasó un año encerrada sin comprender el proceso judicial que la mantiene allí alojada junto a su beba, que ahora tiene 2 años.

Reina es oriunda de Bolivia de una comunidad Kichwua, por lo que se comunica a través de su lengua materna, el quechua, y no comprende ni puede expresarse cabalmente en español. Nadie reparó o se detuvo en esta cuestión hasta que en diciembre de 2011 durante una inspección en la unidad el equipo de monitoreo de la Comisión Provincial por la Memoria se entrevistó con ella.

Ilustración: Milagros Martínez

Ilustración: Milagros Martínez

“Cuando la conocimos, en diciembre de 2011, Reina se encontraba en un absoluto estado de indefensión, y no comprendía las razones de su encierro”, informaron desde la CPM quienes realizaron distintas intervenciones que empezaron por exigir que se garantice la presencia de intérpretes para tomarle declaración o interactuar con ella.

A través de la intérprete que propuso el organismo se le pudo explicar de qué se la acusaba y ella detenida pudo contar por primera vez su versión de los hechos. En ese relato la detenida describió su condición de migrante, una situación de violencia doméstica y sexual previa a los hechos por los que la juzgan, violencia que era ejercida, principalmente, por su marido Limber Santos y por “Tito” Vilca, el vecino a quien señalan como su cómplice* en el crimen de que se la acusa.

Reina se encuentra a disposición del Tribunal en lo Criminal N°1 del Departamento Judicial de Quilmes, integrado por los Dres. Alejandro Cascio, Silvia Victoria Echemendi y Marcela Alejandra Vissio. Su causa está caratulada “Maraz Bejarano Reina, Tarija Juan Carlos y Vilca Ortiz Tito s/Delitos: Homicidio Agravado “criminis causa”, Homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas”. O sea que se le imputa haber asesinado a su marido junto con ese vecino que abusaba de ella cuando su marido la ofrecía como moneda de cambio de las deudas que mantenía con Vilca.

Desde la CPM consideran que “el Caso Reina Maraz visibiliza la situación de extrema vulnerabilidad en la que se encuentra una persona al coincidir en ella una especie de intersección de causas de desigualdad: es mujer, es pobre, migrante, indígena, y víctima de situaciones de mucha violencia, lo que la coloca en una situación particular que debe ser tenida en cuenta por todos los actores institucionales intervinientes”, aseguraron.

[pullquote]En la Asesoría Pericial sólo hay traductores de inglés y de francés, pero no expertos de lenguas originarias[/pullquote]

En abril de 2012 el Juzgado de Garantías Nro. 6 de Quilmes, a cargo del Dr. Diego C. Agüero, dispuso la nulidad de la audiencia celebrada hasta el momento y ordenó que se le tome una nueva declaración a Reina con la presencia de los intérpretes propuestos por la Comisión Provincial por la Memoria.

Actualmente la causa se encuentra en el TOC Nº 1 de Quilmes próxima al debate oral. Para garantizar un juicio justo la CPM realizó presentaciones ante la Suprema Corte Bonaerense solicitando la designación de intérpretes de lengua quechua, dado que no existen, hasta el momento, interpretes de lenguas originarias a los cuales los actores judiciales puedan recurrir en situaciones como esta. En la Asesoría Pericial sólo hay traductores de inglés y de francés, pero no expertos de lenguas originarias.

[pullquote]recién a casi 3 años de su detención, Reina tuvo un primer comparendo en el que alguien le fue explicando en su lengua materna lo que sucedía en la sala[/pullquote]

En el caso particular de Reina Maraz, en el mes de septiembre, la SCJBA le ordenó al TOC la designación oficial de los intérpretes sugeridos. Así Frida Rojas, la intérprete propuesta por la CPM, pudo aceptar formalmente el cargo para intervenir en todos los actos en los que Reina participe. Así, recién a casi 3 años de su detención, Reyna tuvo un primer comparendo ante el TOC Nº1 de Quilmes en el que alguien le fue explicando en su lengua materna lo que sucedía en la sala.

Por el momento procesal en que se encuentra la causa, las partes ya no pueden ofrecer pruebas, por lo que los abogados de la CPM expresaron su preocupación ante el hecho de que no aparezca en el expediente la voz de Reina ni la sumatoria de circunstancias que derivaron en su detención. “Esta situación debería acarrear una mayor protección y un plus de cuidados y garantías de parte de los actores estatales intervinientes, según se desprende de numerosos pactos y tratados internacionales”, dicen desde el organismo cuyo Programa de Litigio estratégico se presentará en la causa bajo la figura del amicus curiae.

La CPM realizó también una presentación a la SCJBA para que considere la posibilidad de establecer un registro de intérpretes de lenguas originarias que puedan estar disponibles para una rápida intervención en situaciones como la de Reina y evitar la vulneración del derecho de defensa en juicio de los involucrados. “No se trata de un caso aislado, sino que, atento la extendida población migrante en nuestro país y, particularmente, en la Provincia de Buenos Aires, existe un universo de personas que atraviesan circunstancias similares”, manifestaron desde el organismo.

*Vilca falleció recientemente en la Unidad 23 de Florencio Varela.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasgenerojusticiaPueblos Originarios
Artículo anterior

Inundaciones: Se presenta relevamiento socio- sanitario

Artículo siguiente

Exigen cese de hostigamiento policial al ex ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Repudio generalizado por el ataque al Fiscal Adler

    25 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • ComisaríasJusticiaNovedades

    La CPM denunció a la Fiscalía 1 de Florencio Varela por inacción e irregularidades en dos causas sobre desaparición

    30 julio, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMEncierroNovedadesSeguridad

    Las consecuencias de las políticas de mano dura

    13 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Crimen de Lautaro Bugatto: el miércoles 17 se conocerá la sentencia

    11 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CPMJusticiaNovedades

    La Cámara de Casación federal protege el espionaje ilegal

    30 diciembre, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • la ausencia de justicia
    JusticiaNovedadesOpiniones

    La violencia de la Justicia injusta

    21 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • CPMIdentidades y territoriosNovedadesOpiniones

    EN DEFENSA DEL LEGÍTIMO GOBIERNO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA No al golpe de Estado

  • OpinionesSeguridad

    Diez, cien, miles de Chocobar

  • BrevesNiñez y juventud

    Charla-debate “Nacer pobre, crecer preso”

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la ...

    Por ldalbianco
    25 febrero, 2021
  • Denuncian a autoridades de Chubut ante la CIDH por el proyecto de zonificación minera

    Por Sole Vampa
    25 febrero, 2021
  • Celebrar los archivos, una propuesta cultural de la UNLP y Wikimedia Argentina

    Por Sole Vampa
    24 febrero, 2021
  • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes de Puan

    Por Sole Vampa
    24 febrero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria