Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
  • Memoria
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera jornada de Chusma

EntrevistasJusticiaNovedadesViolencia policial
Home›Entrevistas›JUICIO ARIEL CANIZZO “Voy a llegar hasta el final, porque una mamá no olvida”

JUICIO ARIEL CANIZZO “Voy a llegar hasta el final, porque una mamá no olvida”

Por ldalbianco
27 marzo, 2019
681
0

La semana pasada comenzó el juicio por el asesinato de Ariel Canizzo, ocurrido en 2011. Cuatro policías de la comisaría 3ª de Berisso están acusados de homicidio calificado. Mónica, la mamá de Ariel, impulsó desde el principio esta causa con el acompañamiento de la Asociación Miguel Bru; en la primera audiencia declaró que vio cómo se llevaban de su casa a su hijo golpeado y ensangrentado, y que se lo devolvieron en un cajón. “Sólo quiero que se haga justicia. Es doloroso pero voy a llegar hasta el final. Sé que no lo voy a volver a ver, pero quiero que mi hijo sienta que nunca lo olvidé”.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) “Soy Mónica Yllescas, madre de Ariel Canizzo, asesinado por cuatro policías de la comisaría 3ª del Carmen, Berisso. Soy una madre esperando que se haga justicia”, así se presenta Mónica. En los tribunales de La Plata, comenzó la semana pasada el juicio por la muerte de su hijo. Luego de las primeras audiencias, cuenta sus sensaciones y expectativas. Cuenta cómo fueron estos años de lucha. Se promete llegar hasta el final y también recuerda a Ariel, “mi gordo loco, un hijo maravilloso”.

El miércoles 20 de marzo, ante el Tribunal Oral Criminal 1 de La Plata, Mónica fue una de las primeras en declarar. Un testimonio preciso, a pesar del tiempo transcurrido. Su relato tiene dos instancias: una es el día que se lo llevan; otra, anterior, el constante hostigamiento que Ariel venía sufriendo por parte de los efectivos de la comisaría 3ª de Berisso: “Es doloroso perder a un hijo por nada, por una venganza. Ellos se metieron a mi casa, lo golpearon y me lo entregaron en un cajón”, resume Mónica.

El 21 de octubre de 2011, policías de la comisaría 3ª de Berisso entraron a la casa de Ariel Canizzo mientras perseguían a un adolescente de 14 años. Ariel estaba marcado. En ese operativo irregular, los agentes lo golpearon brutalmente y, sin orden de captura ni motivo para hacerlo, se lo llevaron detenido. En la comisaría 3ª lo siguieron golpeando. Después, según la versión policial, Ariel se negó a ser revisado en el reconocimiento médico. Esa misma noche, su hermano lo vio golpeado y descompuesto en la comisaría 4ª. Pocas horas después, en la madrugada del 22, Ariel murió en un calabozo sin atención médica.

“El día que se lo llevan es un viernes y el sábado era día de visita, le dice a su hermano que me avise para que vaya a verlo. El sábado me llaman de la comisaría y me preguntan si mi hijo sufría de alguna enfermedad, porque había muerto de un paro”, recuerda Mónica. Todo esto lo dijo en el juicio, también declaró que vio cómo se lo habían llevado golpeado y ensangrentado de su casa y aseguró que Ariel estaba bien de salud; es más, sostuvo que tenía exámenes médicos recientes por un pre-ocupacional.

Ariel estaba marcado. Ya había tenido problemas con los efectivos de la comisaría 3ª y estuvo cuatro años preso por un delito que no cometió: “Ya le había ganado el juicio a los jefes de calle por una causa armada. Desde entonces empezaron a seguirlo y molestarlo”, dice Mónica. El día de su detención ilegal tenía una causa abierta por resistencia a la autoridad. Era parte de esa persecución y hostigamiento que Ariel venía sufriendo. “Es difícil perderlo por nada”, repite.

Desde que empezó el juicio, los compañeros de fuerza de los cuatro policías imputados siguen hostigando a la familia y a testigos, infundiendo el miedo: “A mi nieto lo amenazaron, al chico que perseguían el día que detuvieron a Ariel también. Yo vivo a dos cuadras de la comisaría y es duro enfrentarse a todo esto, pero no les tengo miedo. Llegamos al juicio y vamos a seguir hasta el final”, asegura.

Mónica dice también que fueron duros todos estos años hasta llegar al juicio, que los policías quisieron cubrirse, que tuvo que luchar contra todos, que recién ahora está aprendiendo “toda la maldad y toda la injusticia” que hay detrás de cada caso de violencia institucional. Mónica también dice que pudo llegar hasta acá por el apoyo de la Asociación Miguel Bru y de Rosa: “Para mí fue, desde el principio, una compañía, es una madre del sufrimiento como yo, esperando también que se haga justicia.

La Asociación Miguel Bru patrocina a la familia. Luego de la primera audiencia, junto al fiscal, pidieron que se amplíe la acusación contra el ex capitán Ricardo de La Canal, los tenientes Roberto Percuoco y Ernesto Conti y el oficial principal José Antonio Cáceres a homicidio calificado. Los imputados habían llegado al juicio caratulado como apremios ilegales. El TOC 1 de La Plata aceptó el pedido del particular damnificado y el Ministerio Público Fiscal. “Lograron que se cambie la carátula, es un paso más, tenemos que llegar a la condena”, se esperanza.

Mónica fue a todas las audiencias; después del tribunal se va a trabajar. “Es duro estar ahí, representar a mi hijo y mi familia. Es duro estar sentada en el tribunal y ver las imágenes de Ariel, recordar. Yo sé que no voy a volver a ver a mi hijo, pero quiero que los culpables de su muerte sean condenados, quiero que mi hijo sienta que no lo olvidé. Una madre nunca olvida”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Marcha y acto a 43 años de ...

Artículo siguiente

Comienza el juicio de Yanina Farías

Artículos relacionados Más del autor

  • CárcelesEncierroNovedadesSeguridad

    Huelga en las cárceles: “Hay hambre de oportunidades”

    13 diciembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    La CPM acompaña el pedido de justicia y denuncia la parcialidad del fiscal Oviedo

    5 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Novedades

    «Ojalá algún día la justicia sea real y no con las balas»

    7 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • CárcelesJusticiaNovedades

    Dieron una conferencia para repudiar el tercer ataque sobre Alfredo Cuellar

    12 febrero, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    Procesaron a penitenciarios por entorpecer investigación sobre la desaparición de López

    13 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Repudio generalizado por el ataque al Fiscal Adler

    25 julio, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Violencia policial

    Un mural por Agustín y Nazareno

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    A NUEVES MESES DE LA DECISIÓN DE CASACIÓN La justicia se niega a designar tribunal para juzgar a tres policías imputados de encubrir un caso de gatillo fácil

  • Violencia policial

    VIOLENCIA INSTITUCIONAL Juntarse ante problemas comunes

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera ...

    Por ldalbianco
    19 mayo, 2022
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria