Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por ...

      29 marzo, 2023
      0
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

EncierroJusticiaNoticias
Home›Encierro›PEDIDO DE LA CPM, CELS Y DEFENSORÍA DE CASACIÓN Audiencia CIDH: exigen al Estado provincial medidas urgentes por la grave situación de los lugares de encierro

PEDIDO DE LA CPM, CELS Y DEFENSORÍA DE CASACIÓN Audiencia CIDH: exigen al Estado provincial medidas urgentes por la grave situación de los lugares de encierro

Por Ana Lenci
7 julio, 2017
919
0

En el marco de la 163 audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Defensoría Pública de Casación expusieron la grave crisis del sistema de encierro en la provincia de Buenos Aires y reclamaron a los Estados provincial y Nacional que tomen medidas para disminuir el hacinamiento, la sobrepoblación, las condiciones inhumanas de detención, la falta de acceso a la salud y los malos tratos y torturas.

La CPM, el CELS y la Defensoría Pública de Casación realizaron hoy en Lima, Perú, una presentación ante la CIDH para denunciar la grave situación de lugares de encierro en la provincia de Buenos Aires en una audiencia en la que participaron los Estados nacional y provincial. Sobre la base de registros producidos a partir de inspecciones periódicas en cárceles y comisarías, y denuncias de personas detenidas y familiares, se realizó un informe conjunto que da cuenta del agravamiento de sistema de encierro en los últimos años.

La presentación se centró en las cuestiones de hacinamiento y sobrepoblación, el régimen de vida y el estado de las instalaciones, las deficiencias en el acceso a la salud y las requisas vejatorias que afectan el contacto de los detenidos con sus familias, en instituciones atravesadas por la corrupción. Este conjunto de variables constituyen un marco de vulneraciones derechos donde la tortura es una práctica sistemática y en el que no existe una protección judicial efectiva.

Hoy en la provincia de Buenos Aires hay alrededor de 40 mil personas privadas de libertad; el nivel de sobrepoblación llega al 100% si se toman los detenidos en comisarías. En las 432 dependencias policiales hay 3010 detenidos de los cuales sólo 1039 tienen camastro. A su vez, más de 250 de estos establecimientos —alrededor del 70% del total— tienen algún tipo de inhabilitación por orden de la justicia o por decisión ministerial. No obstante eso, 1798 personas se alojan en dichos lugares.

La grave situación en comisarías es un correlato de lo que sucede en las 62 cárceles y alcaidías de la provincia, donde la tasa de encarcelamiento alcanza cifras históricas (234 c/100 mil habitantes). A la sobrepoblación y el hacinamiento, se suman otras graves violaciones de los derechos humanos. Las denuncias por falta de acceso a la salud, las condiciones estructurales que producen padecimientos como hambre, frío, aislamiento y alimentación deficiente, forman parte de las denuncias habituales de las personas privadas de libertad.

Son estas condiciones las que han llevado al colapso del sistema de encierro en la provincia, una situación que no es nueva pero se agrava continuamente porque no se revierte la política criminal. Producto de todo esto es el elevado número de muertes, que promedian 130 por año en el sistema carcelario. Además en las comisarías murieron por lo menos 43 personas en los últimos cinco años.

En esta situación denunciada ante la CIDH se inscribe lo sucedido el pasado 2 de marzo en la ciudad de Pergamino, cuando siete jóvenes murieron asfixiados y quemados en la Comisaría 1ª. Las pruebas judiciales indican que los agentes policiales no intervinieron para prevenir el incendio ni para auxiliar a los detenidos una vez que el siniestro se desató. Los siete jóvenes estaban bajo custodia del Estado y, por lo tanto, el Estado es el responsable de esas muertes. La Masacre de Pergamino es el retrato más cruel del colapso del sistema de encierro en la provincia de Buenos Aires y es también la expresión de la total indiferencia del Estado ante las múltiples y extensas denuncias sobre la situación de las cárceles y comisarías que anticipaban lo que ocurrió.

Por todo esto, los tres organismos solicitaron a la CIDH que el Estado provincial tome las medidas necesarias para revertir la situación y reclamaron que el Estado implemente en forma urgente un plan para hacer cesar el uso de las comisarías como lugares de detención prolongada y resuelva los niveles de hacinamiento actuales; promueva políticas efectivas de prevención de la tortura; prohíba expresamente el alojamiento en comisarías y evite regresiones. También le solicitaron que asuma el compromiso de sostener un espacio de trabajo conjunto con la supervisión de la CIDH. El Estado provincial reconoció la gravedad del problema pero no ofreció soluciones concretas para el hacinamiento ni para prohibir el alojamiento en comisarías.

Los integrantes de la CIDH compartieron la preocupación de los organismos. Luego de ver las imágenes recopiladas por los peticionarios en una recorrida por las comisarías y cárceles de la provincia realizada en junio, la comisionada Margarette May Macaulay remarcó que las condiciones de detención son inhumanas y que la solución debe incluir la sanción de leyes que no impacten en más hacinamiento. Por su parte, el comisionado James Cavallaro señaló que la detención prolongada en comisarías no respeta los estándares internacionales y que tiene que haber un plan concreto para que no haya más personas alojadas en esas dependencias y para bajar la tasa de encarcelamiento. Cavallaro,  relator sobre los Derechos de las Personas Privadas de Libertad,  solicitó al Estado que presente un plan concreto para lograrlo y anunció que realizará una reunión de seguimiento en octubre.

Hace ya más de una década que la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Defensoría de Casación venimos denunciando a nivel local e internacional esta situación de grave riesgo para la vida e integridad física de los detenidos. A pesar de las advertencias de la misma CIDH y de fallos de la Corte Suprema de Justicia, el Estado argentino no implementó medidas adecuadas y efectivas para revertir esta situación.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCIDHCPMDerechos Humanos
Artículo anterior

Reforma de la ley nacional de ejecución ...

Artículo siguiente

Campaña «Alertas y Activas» en La Plata

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    Seminario sobre género y derechos humanos

    9 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

    21 septiembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • ComisaríasCPMEncierroNovedades

    Murió otro joven por la masacre de Esteban Echeverría  

    27 noviembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • EntrevistasMemoriaNovedades

    Sacralizar la represión: los diarios de Victorio Bonamín

    21 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedades

    Rápida respuesta de la CIDH en el caso de Francisca Herrera Cusi

    29 junio, 2021
    Por Sole Vampa
  • BrevesSalud

    Segundas jornadas de patología forense

    16 junio, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • ComisaríasEncierroJusticiaLínea de tiempoNovedades

    MASACRE DE PERGAMINO: DECLARARON LOS POLICÍAS IMPUTADOS Las culpas son ajenas

  • Trabajo

    LA CPM VISITÓ LA COOPERATIVA TEXTIL Transformar el dolor en esperanza

  • Violencia policial

    Unidad penal 36 de Magdalena: cuando el hambre es otra tortura

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

    Por Sole Vampa
    29 marzo, 2023
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria