Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

JusticiaNovedades
Home›Justicia›CON 5 POLICÍAS IMPUTADOS Comenzó el juicio por el asesinato de Gabriel Blanco en una comisaría de La Matanza

CON 5 POLICÍAS IMPUTADOS Comenzó el juicio por el asesinato de Gabriel Blanco en una comisaría de La Matanza

Por Rocío Suárez
17 marzo, 2016
1019
0

En la primera audiencia del juicio oral por el homicidio de Gabriel Blanco en la comisaría 2º de San Carlos, La Matanza, testimoniaron sus familiares y y tanto la fiscalía como la querella expusieron sobre la responsabilidad de los imputados. La Comisión Provincial por la Memoria actúa como veedora del proceso.

ANDAR en la Matanza

 (Agencia) “El relato de la noche en que asesinaron a Gabriel termina con un patrullero llegando a la casa de la familia para decirles que había decidido ahorcarse en la comisaría. Por supuesto que el ahorcamiento en comisaría es una de las prácticas más extendidas de los casos de violencia institucional, de torturas y homicidio”, señaló Margarita Jarque, directora del programa de Litigio Estratégico de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que realiza la veeduría del juicio y presenció la primera audiencia acompañada por Nora Cortiñas, madre de Plaza de Mayo e integrante del organismo.

Tanto la fiscalía como el abogado de la familia de Gabriel expusieron en esta primera audiencia del juicio sobre la responsabilidad de los tres imputados acusados por torturas seguidas de muerte -el subcomisario Rubén Darío Suárez, el suboficial Ariel Emiliano Gómez y el oficial Pablo Balbuena- y del comisario inspector Claudio Horacio Hundayn y el subjefe de la comisaría Daniel Omar Dos Santos, por encubrimiento agravado en relación a los hechos cometidos contra la victima.

“Los testigos que prestaron declaración hoy, que son los familiares de la víctima, explicaron con claridad el momento en que le entregaron el cuerpo de Gabriel en su casa todo arreglado para el velatorio, sin antes permitir reconocerlo en la morgue. Allí, encontraron todas las evidencias de las torturas que había sufrido: moretones, hundimiento en la frente, marcas de las esposas con las cuales lo tuvieron detenido y la falta de siete piezas dentales”, explica Margarita Jarque y detalla que “para ratificar eso se realizó una reautopsia y se hicieron una serie de pericias que descartan que Gabriel se haya podido suicidar con un cable de luz en la celda, como aseguraban los policías”.

En la jornada declararon la madre de Gabriel, Carmen Cuomo, la compañera de aquel momento, Yolanda Griselda Silveira, y su cuñado, Sebastián Fabián Abreú. Todos los testigos coincidieron en la reconstrucción de los hechos, reconociendo un previo hostigamiento de la policía a Gabriel, la imposibilidad de comunicación con la víctima durante su corta detención -a Gabriel se lo llevaron detenido la noche del 1 de marzo y lo devuelven a su familia muerto durante la madrugada del día siguiente-, la ausencia de motivo de detención previa a su muerte y el reconocimiento de golpes severos en el cadáver.

Además de la CPM, estuvieron presentes en el juicio los abogados y miembros de la APDH La Matanza, que viene acompañando a los familiares desde el inicio de su lucha. Pablo Pimentel, presidente de la organización, señaló: “llegamos a este juicio en condiciones totalmente desfavorables porque los policías que estaban detenidos preventivamente les dieron la detención domiciliaria, sumado al pedido de revisión de la reautopsia y la reconstrucción de los hechos”. Pedimos a los poderes, funcionarios y organismos que sigan de cerca este juicio para evitar que quede impune el asesinato de Gabriel”.

Asimismo, la abogada de la CPM refirió: “Esperamos que todas estas pruebas también sean auspiciosas para el resultado de la condena de quienes ejercen esta violencia en general sobre los cuerpos y cargándose la vida de los sectores mas pobres, jóvenes y pobres”.

Gabriel Blanco tenía 21 años, trabajaba armando escenarios y haciendo otras changas por los barrios del conurbano y vivía junto a su compañera Yolanda y su hijo, cuando fue detenido a unas cuadras de su casa. Su negativa a trabajar para la policía de la zona lo había convertido en blanco de hostigamiento sistemático. Además de una relación conflictiva con un policía de la zona que “un día lo corrió a Gabriel hasta casa, persiguiéndolo borracho con un cuchillo”, según relató en la audiencia el padre de la víctima, Teólfilo Blanco. En marzo de 2007 fue detenido por agentes de la comisaría 2° de San Carlos. Luego de ser brutalmente golpeado, su cuerpo apareció sin vida en una puesta en escena que sugería que el joven se había suicidado en la celda.  

La CPM se presentó como veedora del juicio a fin de detectar y denunciar prácticas judiciales que pudieran resultar vulneratorias de los derechos de las partes y los testigos, tal como lo viene haciendo en los últimos años en casos de violencia institucional. Del mismo modo, esta acción contribuye con la posibilidad de desarrollar acciones de difusión y promoción.

Participación en los juicios

En los últimos años la CPM ha participado como veedora de una serie de juicios por violencia institucional como el de Fabián Gorosito, en donde la institución presentó una denuncia contra los integrantes del Tribunal Oral Criminal Número 5 de Morón que absolvieron en agosto de 2013 a los 11 policías juzgados por su asesinato. A través de su veeduría, la CPM consideró que los jueces de la causa actuaron en forma “parcial”, e incurrieron en serias irregularidades que configuran causales de destitución por mal desempeño de sus funciones.

En el mismo sentido, la Comisión participó del juicio Reina Maraz Bejarano, una mujer indígena y pobre acusada del asesinato de su marido. Por medio de la presentación de un amicus curiae y de la veeduría del juicio el organismo de derechos humanos permitió la visibilización y promoción del caso y el derecho a la palabra de la imputada en su propia lengua.

También durante el año pasado, la CPM participó del juicio contra Leonel Luna en Quilmes, un joven de 16 años acusado de homicidio en una causa fraguada que culminó con la absolución del imputado.

“Realmente cada una de estas intervenciones arrojó un resultado diferente. Hay tribunales que son mas abiertos a esta participación y la valoran más, a otros les cuesta un poco más recepcionarlo, pero creemos que es un ejercicio de control por parte de la sociedad que no solamente es interesante, sino que muchas veces es necesario para que la impunidad no se plasme en estas causas de violencia institucional, violencia estatal”, expresó Margarita Jarque.

Notas relacionadas

 Los antecedentes del caso

 Entrevista a Teófilo Blanco

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosCPMDerechos HumanosjuiciosjusticiaLa Matanzapolicíatorturaviolencias
Artículo anterior

Inicia el mes de la memoria en ...

Artículo siguiente

Preocupación de la CEA por la realidad ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaViolencia policial

    “Una causa como ésta demuestra que no estamos haciéndolo bien”

    5 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedades

    Casación excarceló a Marcela Mendoza por uso arbitrario y excesivo de la prisión preventiva

    17 octubre, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNovedadesSalud mental

    Detuvieron al director de la comunidad San Fernando por las cuatro muertes en el incendio

    11 marzo, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Saint Amant II: se realizó la primera audiencia en Pergamino

    7 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

    11 mayo, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNiñez y juventudNovedadesSeguridad

    Niñez y adolescencia en peligro: jóvenes víctimas de la arbitrariedad policial

    26 febrero, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaOpiniones

    POR LA CAUSA ABO El testimonio de Elia Espen

  • NoticiasTrabajo

    El conflicto sigue latente en Cresta Roja

  • EncierroNovedadesViolencia policial

    EL ORGANISMO PROVINCIAL DE LA NIÑEZ Y EL PODER JUDICIAL JUVENIL SON RESPONSABLES Muerte anunciada en la cárcel para jóvenes de Virrey del Pino

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria