Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

GéneroJusticiaNoticias
Home›Género›RESOLVIÓ CASACIÓN PENAL Rosalía Reyes en libertad

RESOLVIÓ CASACIÓN PENAL Rosalía Reyes en libertad

Por Paula Bonomi
24 junio, 2021
1762
0

Criminalizada por “mala madre” fue condenada en 2005 a 8 años de prisión tras un parto inminente en su casa de Villarino. La semana pasada la Sala 1 del Tribunal de Casación Penal la absolvió y dispuso su inmediata libertad. Rosalía Reyes podrá volver a su casa y reencontrarse con sus hijes. El fallo de Casación puso de relieve el accionar del Tribunal en lo Criminal 3 de Bahía Blanca: ausencia total de perspectiva de género. El año pasado, en su carácter de Mecanismo local de prevención contra la tortura, la CPM había solicitado al máximo Tribunal la revisión de la causa.

ANDAR en Villarino

(Agencia)
En octubre del año pasado Rosalía Ester Reyes fue condenada
a ocho años de prisión acusada de no haber podido salvar a su hija en el momento en que nació. El hecho ocurrió en 2005, tras un parto inminente en su casa, en el pueblo bonaerense de Argerich. Luego de 13 años, en un segundo juicio, la mujer fue condenada por delito de responsabilidad por omisión, por haber fracasado como madre en el cuidado de su hija. En su caso, como en el de Reina Maraz, Yanina Farías y tantas otras, no se contemplaron las vulnerabilidades sociales y económicas de su contexto y trayectoria de vida.

Luego de los pedidos de revisión de condena, la Sala 1 de Casación, a cargo de Dr. Daniel Alfredo Carral, Dr. Jorge Andrés Alvarez y la Dra. Florencia Dall Aglio, resolvió la absolución de Reyes y consideró que el veredicto condenatorio impuesto por del Tribunal bahiense descontextualizó la vida y trayectoria de la mujer y de sus hijes.
Según el fallo, lo que se pretendió es hacer encajar en un modelo estereotipado y moral, los deberes aceptables de una mujer- madre, creándole exigencias ideales que ella nunca podría alcanzar. El Tribunal destaca que a la hora de dictar sentencia condenatoria, no se tuvo en cuenta la realidad cotidiana de Rosalía: madre soltera, sostén de hogar, que se encontraba en una situación de precarización laboral y a su vez, producto de las desigualdades estructurales, es una persona que posee escasos recursos simbólicos, emocionales y educativos para hacer frente en soledad a un cotidiano impregnado de violencias. También afirma que durante el proceso de fundamentación de pruebas, el Tribunal 3 careció de una evaluación con perspectiva de género y una adecuada contextualización de la realidad de Rosalía.

“A la imputada no se le creyó”, dice el fallo y a partir de ello se describe minuciosamente la construcción de una cantidad de prejuicios de género y socioculturales que delinearon por un lado, la falta de credibilidad sobre su versión, de lo que ocurrió esa noche y por otro, la idea de una mala madre que no pudo proteger y cuidar de su bebe recién nacida y, como consecuencia directa, se la consideró autora de un homicidio.

“La sentencia impugnada para justificar la “capacidad de acción” y descartar la atipicidad contiene abundantes referencias a modelos estereotípicos del rol maternal, que marcan un estándar ideal y abstracto sobre cómo debe actuar una “buena madre”, desentendiéndose de la contundente información reunida en torno a la falta de posibilidades reales de actuar conforme al modelo”, expresa y agrega: “Las exigencias desplegadas para hacer cumplir la vida de la acusada con las expectativas de un modelo ideal parten de un modelo abstracto de hombre/ mujer de clase media, instruido/a con necesidades básicas cubiertas y satisfechas. Una representación cultural de una familia ante la cual los padres y madres deben realizar conductas heroicas para mantener a salvo sus hijos/as lo que tiende a presuponer de modo abstracto la capacidad de las mujeres de hacer siempre lo moral y éticamente correcto. Será el juez quien en cada caso concreto debe evaluar el nivel de exigibilidad y reprochabilidad al momento de determinar la responsabilidad penal de una persona”.

“Estamos muy conformes con el fallo de Casación y con la aplicación efectiva de perspectiva de género, que se verifica en el contenido del fallo”, expresó Margarita Jarque, directora del programa Litigio estratégico de la CPM y agregó: “establece una relación directa entre su aplicación y la necesaria contextualización que las agencias judiciales deben aplicar respecto de las mujeres acusadas en este tipo de causas. Y esto es importante porque en diversas causas que comprometen los derechos humanos de las personas, la falta de contextualización de los justiciables suele ser moneda corriente”.

Rosalía espera con ansias volver a abrazar a su familia.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasBahía Blancagenerojusticiamujeres
Artículo anterior

La constancia de la búsqueda

Artículo siguiente

Se realizó la charla internacional sobre “El ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedades

    “Un cachetazo de la Justicia a la sociedad argentina”

    26 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Tres policías en juicio por vejaciones a jóvenes en Bolívar

    16 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Monte Pelloni II: Sólo el imputado Muñoz prestó declaración indagatoria

    11 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • EncierroMemoriaViolencia policial

    Alfredo Cuellar: “Nunca voy a rendirme como, no se rindió la China”

    6 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • GéneroIdentidades y territoriosNoticias

    Resistencias a la criminalización del pueblo mapuche

    22 marzo, 2019
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNoticias

    La Justicia anuló la absolución un policía juzgado por homicidio

    2 noviembre, 2017
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • GéneroJusticiaNoticias

    A UN AÑO Y NUEVE MESES DE SU DESAPARICIÓN Johana Ramallo: cambio de juez y de fiscal en la causa

  • JusticiaNovedades

    POR MODIFICAR LA ESCENA DE UN CRIMEN Y FALSEAR LA AUTOPSIA Lobos: tres peritos médicos a juicio por encubrimiento agravado y falso testimonio

  • BrevesSeguridadViolencia policial

    GATILLO FÁCIL A 6 años del crimen de Matías Bernhardt

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria