Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a la directora de una clínica psiquiátrica por ...

      8 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Córdoba

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa penal a un paso del juicio”

ArchivosMemoriaNovedades
Home›Archivos›POR MÁS MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA La CPM inauguró el centro de digitalización Mauricio Tenembaum

POR MÁS MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA La CPM inauguró el centro de digitalización Mauricio Tenembaum

Por ldalbianco
22 febrero, 2022
106
0

En un emotivo acto, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) inauguró el centro de digitalización Mauricio Tenembaum, donde se realizarán las tareas de preservación, digitalización y puesta en valor de fondos documentales personales e institucionales vinculados a las violaciones de derechos humanos cometidas por la dictadura cívico militar y también luego del regreso de la democracia. La ceremonia contó con la presencia de Mariela y Ernesto Tenembaum, hija e hijo de Mauricio, amigos y amigas de la familia. También estuvieron presentes integrantes de la CPM, la madre de Plaza de Mayo de La Plata Herenia Sánchez Viamonte, la presidenta de la Asociación Anahí Elsa Pavón y los jueces del TOF 1 de La Plata, Andrés Basso y José Michilini, que momentos antes suscribieron un convenio para la digitalización de todos los juicios de lesa humanidad que se realizaron en el juzgado.

ANDAR en La Plata

(CPM/Agencia Andar) “Estamos profundamente emocionados por el honor que significa que este centro lleve el nombre de nuestro padre. Un ser bondadoso, generoso y solidario. Un militante de las causas justas que se indignaba con el sufrimiento de las personas. Hoy papá estaría feliz y orgulloso y nos diría que el mejor homenaje es que este centro sea una herramienta para profundizar la lucha por los derechos humanos, por la justicia y contra la impunidad de los perpetradores del terrorismo de Estado”, dijo Mariela Tenembaum en la inauguración del nuevo centro de digitalización de la CPM.

El edificio, ubicado a pocos metros de la sede histórica de la CPM, será utilizado para las tareas de digitalización y preservación de archivos personales e institucionales desde una perspectiva de gestión integral. Una tarea que surge de la necesidad de consolidar el trabajo con fondos documentales a partir de las firmas de convenios de cooperación con organismos de derechos humanos y otras organizaciones y referentes para la digitalización de sus propios archivos.

El acto de inauguración e imposición del nombre también fue la oportunidad de homenajear a Mauricio Tenembaum, miembro fundador de la CPM, quien falleció en 2018. “Mauricio entendía la centralidad para la historia y para el fundamento de la CPM que significaba tener el archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), y estaba orgulloso de ello. Fue parte del viaje de la CPM a Alemania, la primera vez que contábamos el desafío de desclasificar ese archivo. Por todo esto queríamos homenajearlo con su nombre en este edificio”, dijo la directora general de la CPM Sandra Raggio.

“Mauricio tenía las mejores fibras del humanismo, una síntesis de los paladines que jamás abdican al sentimiento y optimismo en la redención humana, de saberse seres imprescindibles para transformar en justo este mundo injusto”, agregó la co-presidenta de la CPM Dora Barrancos.

Durante el emotivo acto, los integrantes de la CPM Víctor De Gennaro y Víctor Mendibil compartieron recuerdos y tuvieron palabras de enorme cariño hacia Mauricio. “A Mauricio pude llevarlo a la clase del curso de historia del movimiento obrero argentino en la CTA, lo llevé como protagonista de la historia por su experiencia como sindicalista en la década del 40, él era la clase. Mauricio, seguís vivo en lo que nos dejaste”, recordó De Gennaro.

Sobre su presencia en la CPM, Víctor Mendibil señaló: “Mauricio fue un gran defensor de la autonomía de la CPM como principio para que no fracasara esta experiencia de democratización del Estado”.

El corte ceremonial de la cinta, que dejó oficialmente inaugurado el centro de digitalización, estuvo a cargo de la co-presidente de la CPM Dora Barrancos y los hijos de Mauricio, Mariela y Ernesto Tenembaum. Su hija Gisel no pudo estar presente pero envió una carta: “Quiero agradecer a la CPM por lo que era para él, un lugar que lo hacía sentir íntegro, su militancia lo significaba. También quiero agradecerles por cómo lo cuidaron en ese viaje a las Islas Malvinas, creo que fue la mejor experiencia de sus últimos años”. Mauricio fue parte del viaje que la CPM hizo a las islas en 2017.

“Para nosotros es un honor ponerle su nombre Mauricio a este edificio, para seguir trabajando en las causas que lo movilizaban. Vamos a digitalizar las causas de lesa humanidad del Tribunal Federal de La Plata y vamos a poner este recurso a disposición del resto de los órganos judiciales. También en la digitalización de los fondos documentales personales de las víctimas y de los organismos históricos de derechos humanos que son la memoria de las luchas de nuestro pueblo”, sintetizó el secretario de la CPM Roberto Cipriano García.

En ese sentido, antes del acto inaugural, la CPM firmó un convenio de cooperación con el Tribunal Oral Federal N° 1 de La Plata para la digitalización de todas las causas de lesa humanidad que se realizaron allí. Estuvieron presentes para la firma y el acto en el centro de digitalización los jueces Andrés Basso y José Michilini

Además, acompañaron el acto, amigos y amigas de la familia, entre ellos el presidente del Centro Literario Israelita y Biblioteca Max Nordau Gustavo Perelzstein, la madre de Plaza de Mayo de La Plata Herenia Sánchez Viamonte y la abuela de Plaza de Mayo Elsa Pavón. Por la CPM también estuvieron también Ana Barletta, Ernesto Alonso, Carlos Sánchez Viamonte y Laura Ginsberg.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Otra vez la policía bonaerense actuando fuera ...

Artículo siguiente

Llega el juicio al prefecto que mató ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CárcelesEncierroJusticiaNovedades

    El negacionismo del Servicio Penitenciario Bonaerense frente a flagrantes violaciones de derechos humanos  

    8 julio, 2021
    Por ldalbianco
  • BrevesEducación y culturaMemoria

    Charla con Ludmila da Silva Catela sobre fotografías y espacios de memoria

    21 abril, 2021
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Entrega a Argentores de listas negras de la dictadura militar

    19 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Se pospone la señalización del exCCD “Automotores Orletti”

    15 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas trans y travestis

    20 abril, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • AgendaMemoria

    En Bahía Blanca presentaron el libro «El Carro de la Vida»

    15 septiembre, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • NovedadesOpinionesViolencia policial

    La CPM acompaña el paro nacional de mujeres contra la violencia machista

  • Violencia policial

    Incendio intencional de un centro cultural y huerta comunitaria

  • Educación y culturaNiñez y juventudNovedades

    20 AÑOS DEL PROGRAMA DE LA CPM   Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ganas de cambiarlo todo”

Noticias de la CPM

  • CPMNovedades

    ESTE JUEVES 23 DESDE LAS 18 EN EL SALÓN AUDITORIO ...

    Como continuación de la primera parte del trabajo que examina los orígenes y desarrollo de las organizaciones piqueteras camino a la rebelión popular (1996-2001), esta segunda entrega aborda a esas ...
  • CPMEducación y culturaNiñez y juventudNoticias

    LA PROPUESTA DE LA CPM EN LAS PROVINCIAS Abrió ...

    Docentes y equipos de las escuelas secundarias de la provincia de San Juan pueden inscribirse de forma virtual a esta iniciativa que apunta al reconocimiento del derecho a la memoria ...
  • BrevesCPMEncierroSeguridad

    Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la ...

    El pasado viernes y sábado, en la sede de la UNLP y en la casa de la CPM, se realizó el III encuentro interno de formación destinado a los equipos ...
  • ComisaríasCPMGéneroNoticiasSalud

    VIOLENCIA INSTITUCIONAL La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas ...

    Este martes la Comisión por la Memoria, en su carácter de Mecanismo de prevención de la tortura, presentó ante el Juzgado de garantías 3 de La Plata un habeas corpus ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Córdoba

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 junio, 2022
  • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes y estudiantes de ...

    Por ldalbianco
    23 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria