Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

Educación y culturaMemoriaNovedades
Home›Educación y cultura›20 ARTISTAS EXPONEN EN EL MUSEO DE ARTE Y MEMORIA DE LA PLATA La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 años de democracia

20 ARTISTAS EXPONEN EN EL MUSEO DE ARTE Y MEMORIA DE LA PLATA La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 años de democracia

Por Sole Vampa
19 abril, 2023
282
0

La Comisión Provincial por la Memoria presenta en su Museo de Arte y Memoria la muestra colectiva Objeto histórico, 40 años de democracia, que reúne a 20 artistas de diversas trayectorias y lenguajes. Con la curaduría de María Teresa Constantin y Gabriela Vicente Irrazábal, la exposición recorre las principales luchas de estos años a través de fotografías, pinturas, música, videos, instalaciones y objetos. La inauguración se realizará el próximo sábado 22 de abril a las 17 horas en el Museo de Arte y Memoria de la CPM, calle 9 N° 984 e/ 51 y 53 de La Plata. Podrá visitarte hasta el mes de diciembre.

ANDAR en La Plata

(CPM) La olla de un comedor popular de Tucumán que aún conserva rastros de su uso -el tizne, las abolladuras- sobre la que el artista grabó rostros indígenas. La fotografía de una mujer joven sentada en medio de un basural a cielo abierto, montaje digital homenaje a Antonio Berni. Mapas de la república Argentina, un sol compuesto con pañuelos de Madres de Plaza de Mayo, estampas de Manuel Belgrano, un alambre de púas que dibuja la república Argentina, objetos sobre una repisa: los objetos confluyen en una intervención que denuncia las consecuencias de las privatizaciones en los 90. Dibujos bocetos de una obra escultórica que representa un grupo de jóvenes revolviendo la basura y cuyo material principal son armas de fuego en desuso.

Las obras descriptas corresponden a Gabriel Chaile, Leonel Luna, Daniel Ontiveros y Juan Carlos Distéfano. Son algunos de los 20 artistas que forman parte de Objeto Histórico, la muestra colectiva con la que la Comisión por la Memoria (CPM) propone pensar a lo largo de 2023 los cuarenta años de democracia y que estará expuesta en su Museo de Arte y Memoria de La Plata desde este sábado 22 de abril hasta el mes de diciembre.

La obra de Chaile

“Más que una celebración, aunque hay mucho por celebrar, nos interesaba que se mostraran también aquellos aspectos no resueltos en la democracia o que indican ciertos caminos de lucha abiertos para continuar en los próximos años”, explica María Teresa Constantin, que junto a Gabriela Vicente Irrazábal son las curadoras de la muestra.

Con Objeto Histórico, 40 años de democracia, la CPM invita a repasar, desde los más diversos registros artísticos, los hechos emblemáticos, las crisis y los conflictos, las conquistas de derechos, las múltiples transformaciones, los deseos individuales y colectivos, las luchas abiertas y las deudas pendientes. Porque pensar los 40 años de democracia debe ser necesariamente un ejercicio colectivo abierto donde poner en común, desde diferentes perspectivas, lo que fue, lo que hicimos y lo que deseamos que sea.

“Desde la CPM estamos orgullosos de esta reunión de artistas que da forma a la muestra para pensar los 40 años de democracia. Es un hecho artístico colectivo donde confluyen trayectorias, miradas, lenguajes, estéticas y mensajes muy diferentes, y agradecemos profundamente a cada una y cada uno por el compromiso. En estos tiempos donde volver a pensar la democracia resulta tan necesario, repasar la historia de los últimos 40 años desde el arte es fundamental para poder volver a conmovernos y poder abrir, como siempre lo hace el arte, la posibilidad a un mundo más justo y solidario”, señala Adolfo Pérez Esquivel, presidente de la CPM.

Tal como señala Adolfo, Objeto histórico reúne entre sus 20 artistas diferentes generaciones y trayectorias para componer desde esa diversidad un relato original que pretende interpelar nuestros sentidos sobre la democracia, la historia, la memoria y el arte. El colectivo de artistas está integrado por Cristina Coll, Gabriel Chaile, Javier del Olmo, Juan Carlos Distéfano, Rosana Fuertes, León Gieco, Gabriela Golder, Adriana Lestido, Eduardo Longoni, Leonel Luna, Daniel Ontiveros, Natalia Revale, Res, Jorge Sarsale, Paula Senderowicz, Susy Shock, Indio Solari, TPS, Leo Vaca, Hugo Vidal.

“Para esta muestra pensamos en un grupo de artistas de distintas generaciones con una obra que tiene una doble condición: funciona como objeto artístico pero también como documento, como un testimonio”, explica Gabriela Vicente Irrazábal.

El texto curatorial de la muestra sigue esta reflexión cuando dice que las obras expuestas “ofrecen la posibilidad de comprender lo que supone ser, intelectual y sensiblemente, una persona del período abordado, y de entender la voz de los artistas, en primera persona, como otra vía de acceso a estos 40 años”. Al mismo tiempo propone inscribir la exposición “en el delicado límite entre historia y memoria, afirmando, para las obras y los artistas, el derecho de escribir partes de esta historia.” 

La muestra tiene un vasto componente fotográfico con artistas de reconocida trayectoria. Adriana Lestido muestra la realidad de las mujeres que viven encerradas en cárceles; Eduardo Longoni aporta sus emblemáticas imágenes sobre el juicio a las juntas en 1985; Leo Vaca y Res iluminan la memoria sobre el atentado a la AMIA con una impactante fotografía del conjunto de archivos que forman parte del expediente judicial.

El videoarte también está presente con dos artistas: Gabriela Golder y Cristina Coll. Mientras Golder recupera la memoria de las luchas de mujeres trabajadoras, Coll realiza una performance homenaje a Juana Azurduy con la que explora cuestiones vinculadas a la identidad de género.

Los objetos e instalaciones tienen un lugar preponderante en la muestra. Además de los descriptos en el inicio, Rosana Fuertes propone un juego plástico con la palabra DEMOCRACIA donde cada letra es presentada en un objeto circular con estéticas diferentes que dialogan con frases e ideas. Natalia Revale interviene piezas de cerámica para hacernos pensar en la extracción del litio y la contaminación del agua. El artista Hugo Vidal propone una instalación en la que compila fotografías, objetos y almanaques para narrar la segunda desaparición de Jorge Julio López y las diversas acciones e intervenciones realizadas desde 2006 hasta la actualidad. Javier del Olmo utiliza una máquina de escribir para reproducir el rostro de Marita Verón, una obra que invita a la reflexión sobre la trata de personas. La acuarela de Paula Senderowicz Libertad para decidir, que formó parte del diseño del afiche de la campaña por el derecho al aborto legal y gratuito, está montada sobre una pared empapelada con reproducciones en color de la misma obra. Jorge Sarsale presenta un collage en el que dialogan los anuncios de Página 12 sobre personas desaparecidas con obituarios publicados en el diario La Nación.

La muestra también expone una serie de serigrafías de TPS (Taller Popular de Serigrafía) sobre la crisis del 2001, la protesta social, la represión, y la violencia estatal. Para la lectura de este tiempo de la democracia estarán disponibles en la muestra los periódicos publicados en ese momento.

Al mismo tiempo, la muestra está acompañada por canciones que referencian los diferentes ejes temáticos y temporalidades en las que se organiza la exposición: El ángel de la bicicleta de León Gieco, Pabellón séptimo del Indio Solari y No oculto de Susy Shock y la bandada de los colibríes.

Objeto histórico, 40 años de democracia se inaugurará el próximo sábado 22 de abril a las 17 horas en el Museo de Arte y Memoria de la CPM, en calle 9 N° 984 de La Plata. Contará con la presencia de las y los artistas que dan cuerpo a la muestra, las curadoras y autoridades de la CPM. Quienes no puedan asistir a la inauguración podrán visitar la muestra de lunes a viernes de 10 a 18 horas. Los grupos que decidan realizar recorridas especiales pueden escribir a museo@comisionporlamemoria.org para solicitar una reserva.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasarteCPMderechosDerechos Humanosfotografíamemoria
Artículo anterior

Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos ...

Artículo siguiente

Reconocieron a los estudiantes de la EESN°1 ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Realizarán un homenaje a Diego Cagliero

    10 noviembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Circular: deporte e inclusión social se dan la mano

    2 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • EntrevistasJusticia

    “Pedimos condena por desaparición forzada. Los delitos continúan y los responsables no dan información”

    21 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    La CPM exige que se investigue la muerte del cura Viroche

    20 octubre, 2016
    Por ezemanzur
  • BrevesTrabajo

    Festival por la implementación del cupo laboral trans en la provincia

    11 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • GéneroMovilizaciónNoticiasViolencia policial

    En Cháves no pintes tu aldea

    21 enero, 2019
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaMemoria

    El represor que se convirtió en chofer del ministerio público fiscal

  • EntrevistasNovedades

    Vos sos L*SOTR*S: “cada uno tiene un color, una piel distinta”

  • CárcelesEncierroGéneroNovedades

    HUELGA DE HAMBRE EN LA UNIDAD 33 Las mujeres presas esperan respuesta

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria