Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
    • Se suman más de 200 casos de víctimas al megajuicio por los ...

      1 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el Espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
    • Pinamar: las nuevas olas de la memoria

      11 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
    • Sin atención médica, una mujer tuvo un aborto espontáneo en la Unidad ...

      11 octubre, 2022
      0
    • Agravamiento de las condiciones de detención en la Unidad 32 de Florencio ...

      30 septiembre, 2022
      0
  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

Justicia
Home›Justicia›ESPECIAL MONTE PELLONI Carlos Genson: “Que este testimonio sea una reivindicación para quienes murieron”

ESPECIAL MONTE PELLONI Carlos Genson: “Que este testimonio sea una reivindicación para quienes murieron”

Por Rocío Suárez
1 octubre, 2014
999
0

Durante la sexta jornada de audiencias continuaron las declaraciones de testigos ofrecidos por la fiscalía y la querella. Abrió la jornada Carlos Genson quien estuvo detenido en Monte Pelloni. En su testimonio nombró a los imputados Verdura, Grosse, Leites y Ferreyra.

ANDAR en los juicios

(AC-FACSO) La audiencia comenzó cerca de las 9:30 del miércoles y se notificó que las testigos Ofelia Haydeé Márquez y Liliana Mabel Zambano fueron reprogramadas con día y horario a confirmar, mientras que Carlos Fasciolo no pudo ser localizado y Alfredo Pérez no se encontraba en condiciones de prestar declaración testimonial.

El presidente del Tribunal Oral Federal de Mar del Plata, Roberto Falcone, llamó al primer testigo programado para la jornada, Carlos Genson, quien hizo una narración pormenorizada de cómo fue secuestrado, cuáles fueron los lugares en los que estuvo cautivo y qué tormentos sufrió durante su detención.

Genson comenzó su declaración contando que durante la madrugada del 16 de septiembre de 1977 un grupo que se denominó como “gente del Ejército” golpeó la puerta de su domicilio que compartía con su padre. El grupo de tareas estaba compuesto por personas “vestidas de civil, otros uniformados y algunos con capuchas”. Genson le comentó a su padre que lo venían a buscar “producto de mi actividad militante”. Lo golpearon y le consultaron si tenía armas, su respuesta fue negativa. Le ordenaron que se cambiara mientras lo golpeaban. Una vez vestido, lo esposaron, lo amordazaron, le ataron las piernas y le colocaron una bufanda en los ojos. Lo subieron a un unimog y “me tiraron encima de otras personas que había ahí”. En el trayecto pasaron por varios domicilios más, el de Mario Méndez, otro en el que cargaron a una mujer y finalmente por el de Ricardo Cassano. A todos los reconoció por su voz.

genson1

Genson fue el primero de los testigos en nombrar al imputado Leites. Foto: Prensa FACSO.

Viajaron un par de horas y los bajaron a los golpes en un lugar desconocido al que ingresaron caminando. En el trayecto pudo distinguir que cruzaron un portón, caminaron sobre pedregullo y pasaron por encima de una fosa mediante un “puente” armado con un tablón. “Nos pusieron en un cuarto grande y estábamos parados”. Con el tiempo pudo descubrir que compartía el lugar con Rubén Argentino Villeres, Juan Carlos Ledesma, Araceli Gutiérrez, Graciela Follini, Mario Méndez, Oscar Fernández y Osvaldo Fernández, a quienes conocía por su actividad militante en Olavarría. Estaban todos en la Brigada de Investigaciones de Las Flores, que luego pudo señalar en 1984 cuando con la CONADEP hicieron un reconocimiento del lugar.

Durante su testimonio declaró que allí sufrió torturas mientras lo interrogaban sobre su actividad militante en el Frente de Izquierda Popular y luego en la Juventud Peronista, junto a su hermano Marcos. Durante una nueva sesión de torturas, que incluyó la picana eléctrica, perdió el conocimiento y se mantuvo en ese estado por tres o cuatro días. Cuando recuperó la conciencia escuchó nuevamente las voces de Mario Méndez y Araceli Gutiérrez, al mismo tiempo que un oficial de la guardia (vestidos de azul), les preguntó si tenían hambre y les acercó un plato con comida, el primero luego de varios días de llevar secuestrados. “El guardia nos comentó que muy posiblemente sea la última porque nos iban a llevar de ahí”.

Esa noche los cargaron nuevamente a un unimog, “salvo a Villeres, Follini, Ledesma y Gutiérrez. Viajamos un par de horas, nos recibió un grupo numeroso de personas y nos dieron muchos golpes” uno de los cuales le dejó una importante herida en la nariz, que a 37 años del hecho se puede distinguir la cicatriz.

Automáticamente lo ataron a un árbol y fue sometido a un simulacro de fusilamiento, “me tiran unos tiros y pensé que estaba muerto hasta que vino nuevamente un golpe y dije no, todavía estamos”. Lo ingresaron a una habitación junto a otras personas y recuerda que algunos deliraban, como Carmelo Vinci y Juan José Castelucci. Estaban en el Centro Clandestino de Detención Monte Pelloni.

Nuevamente sufrió sesiones de tortura con picana eléctrica, al mismo tiempo que le preguntaban “si conocía algún militante político de esa época”. Atado a una cama con esposas en los pies y en las manos, fue reconociendo nuevas voces. Escuchó a Tissera, compañero de estudios en la Universidad, y a “Oveja” Maccarini con quien salían junto a Oscar Fernández a hablar de política.

Narró además, que por Monte Pelloni pasaba gente que los torturaban y no quedaban alojados ahí, como si el CCD fuera una especie de lugar de paso. “Unos quince días después hubo un grupo de gente que los sacaron de ahí, hicieron una limpieza del lugar y decidieron comenzar a darnos de comer, ya que por una buena cantidad de días no comimos” indicó.

[pullquote]Con el correr de los días pudieron distinguir distintos tipos de guardias[/pullquote]

Con el correr de los días pudieron distinguir distintos tipos de guardias, algunos muy duros y otros tal vez, un poco más blandos. “En una estaban el “Pájaro”, el “Correntino”, el “Cuaco” y el “Negro”, muy agresivos con nosotros, desde que llegaban hasta que se iban”, al mismo tiempo indicó que los interrogatorios corrían por cuenta de otro grupo de militares.

Recordó haber sido testigo de un interrogatorio y tortura a Araceli Gutiérrez. También contó que fue atendido por un médico al que no pudo identificar, días después volvió a atender a Ricardo Cassano cuando su salud estaba delicada y también asistió a Osvaldo “Cacho” Fernández. Manifestó también que fue fotografiado por un fotógrafo perteneciente al Ejército y que solo se bañó una vez en una tina dispuesta en el exterior de la edificación.

Sus hermanos Rosa y Marcos Genson durante la audiencia. Foto: Prensa FACSO.

Sus hermanos Rosa y Marcos Genson durante la audiencia. Foto: Prensa FACSO.

Otra situación particular que vivió durante su detención en Monte Pelloni sucedió un día en el que lo cargaron en un vehículo de cuatro puertas junto a Carmelo Vinci: “nos dieron una gran vuelta y dijeron que nos trasladaban a otra ciudad, cuando ‘llegamos’ nos metieron en una carpa”. El objetivo de los militares fue desorientarlos y simular su traslado a otro lugar, aunque seguían detenidos en Monte Pelloni. Desde la carpa pudo ver una construcción con un escudo, que primero pensó que era el argentino. Fue ahí cuando les dieron de comer en vajilla que llevaba la inscripción EA (Ejército Argentino) y pudo atar cabos que eran los militares quienes lo tenían preso. Recuerda que el día que los alimentaron, la comida estaba demasiado caliente y apenas pudieron comerla. Ante esta situación narró que alguien de la guardia del “Pájaro” le dijo “¿Cómo, no tenían hambre ustedes?”. Otra particularidad que recuerda de su cautiverio fue un motor a explosión que se encendía cada vez que comenzaban los tormentos con la picana, para los cuales debían acceder puntualmente a una sala “bajando un escalón”.

“Un día se llevaron a Pasucci, Mario Méndez, Sampini, Oscar Fernández y Maccarini. No escuchamos más sus voces hasta unos días antes de irnos de Monte Pelloni, cuando regresaron Pasucci, Méndez y Sampini pero faltaban Fernández y Maccarini” indicó. También comentó que en un momento los trasladaron a la escuela del Regimiento de Caballería de Tanques II Lanceros General Paz, para firmar una declaración en contra de cada uno de ellos. Los esposaron a los pupitres y personal de la escuela los golpeó y obligó a firmar la declaración porque “sino podían volver a lo de antes” haciendo referencia a los tormentos en el CCD Monte Pelloni. “El director de la escuela era Octavio Fisner Oliva, un periodista del diario El Popular, un ex vecino de mi casa” sostuvo Genson.

Desde la escuela del Ejército fue llevado a la unidad penal N°7 de Azul junto a varios de sus compañeros. “Las guardias en Azul eran muy difíciles, yo no tuve contacto con ningún familiar, la pasamos bastante mal” recordó.

[pullquote]Las guardias en Azul eran muy difíciles, yo no tuve contacto con ningún familiar[/pullquote]

Tras su reclusión en Azul, Genson y sus compañeros fueron trasladados a la comisaría 1° de Tandil en donde les notificaron que les iban a hacer un Consejo de Guerra en el Comando de Brigada de dicha localidad, que pudo ubicarlo por su cercanía con la Piedra Movediza. Durante el Consejo de Guerra les ofrecen elegir un abogado defensor quien le indicó que se haga cargo de todo porque sino “volvía a Monte Pelloni”.

En el Consejo de Guerra lo condenan a diez años de prisión y lo llevan nuevamente al penal de Azul hasta febrero de 1978, fecha en que lo trasladan a la unidad penal N° 9 de La Plata hasta 1980, cuando por un mes fue llevado a la unidad penal N° 1 de Caseros. Por último fue trasladado a La Plata donde estuvo preso hasta el 24 de diciembre de 1982. Allí recordó los traumas sufridos por dos compañeros de prisión como Toledo, quien se suicidó, y Roberto Pasucci, quien tiene importantes consecuencias psicológicas que aún persisten.

Falcone consultó si algún familiar suyo tuvo algún encuentro con personal del Ejército y Genson afirmó que su padre mantuvo una entrevista con el General Ignacio Aníbal Verdura, jefe del área 1/12/124 y actual imputado en la causa. En ese momento Verdura dijo no saber nada y que era probable que lo hayan raptado “sus propios compañeros de militancia”. En un intento desesperado por saber algo de su vida, su hermano Marcos fue a ver al padre Masson que era el cura de la iglesia San José. La respuesta que obtuvo fue: “Mirá, tu hermano está en el Ejército, no sé qué le puede pasar y yo estoy muy controlado. A misa vienen cada vez más soldados. Yo no puedo hacer nada”. También fueron a ver abogados para que tomaran el caso pero recientemente había sucedido el secuestro de los abogados Carlos Moreno y José Pareja, entonces se negaron a tomar iniciativas debido al temor.

Al finalizar su declaración recordó un comentario de su hermano Marcos, asistente social que residía en Laprida ya que trabajaba en una escuela. El comentario fue que el 24 de marzo de 1976 su hermano fue a la intendencia de Laprida y se encontró con Horacio Rubén Leites deponiendo al intendente de esa ciudad, al mismo tiempo que mencionó que Walter Jorge Grosse fue interventor de Radio Olavarría en mayo de 1976. “Esta gente estaba implicada” sostuvo.

Por último, se quebró al relatar que era una pena que mucha gente que murió no pueda atestiguar sobre lo que sufrieron. “Por lo menos que este testimonio que hago sea una reivindicación para ellos”. Posteriormente comenzaron las preguntas de la fiscalía y la querella a cargo de Walter Romero y Manuel Marañón respectivamente, quienes puntualizaron en algunos aspectos.

Las preguntas por parte de los abogados de los imputados fueron un poco más profundas. Isabel Labattaglia, abogada de Verdura y Ferreyra, preguntó cómo sabía que en una guardia había alguien de apodo “Pajaro” a lo que Gensón respondió que entre ellos se llamaban con apodos, y el “Pájaro” era uno de ellos.

El Dr. Mercado, abogado de Leites, pidió que precisara la fecha en la que su hermano trabajó en Laprida, ciudad en la que vio a su defendido tomar la intendencia el día que el último golpe de Estado se instauró en Argentina.

Por último, el Dr. Castaño, también abogado de Leites, le consultó sobre el referente político en el Frente de Izquierda Popular y cómo se dio su paso a la Juventud Peronista. Genson indicó que Oscar “Bombita” Fernández era el referente y rápidamente Castaño preguntó por qué le decían “Bomba”, algo que Genson no supo responder. Castaño insistió hasta que el juez Falcone lo interrumpió.

Luego consultó sobre la visita a autoridades eclesiásticas, como el obispo Marengo, y le preguntó si nunca se interesó sobre el papel de la iglesia en la dictadura. Nuevamente intervino el presidente del tribunal, quien le indicó que la pregunta era confusa: “no es la iglesia la que está sentada como testigo”. No hubo más preguntas para Genson que se retiró del recinto para dar lugar a la llegada de los próximos testigos.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasdesaparecidosinforme especialjuiciosjusticialesa humanidadOlavarríatortura
Artículo anterior

Se presentó Andar en Tandil

Artículo siguiente

Juicio Armada:  “La memoria se construye a ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Movilizan contra la prisión domiciliaria al genocida Etchecolatz

    9 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Policía condenado a perpetua por matar a golpes

    10 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaViolencia policial

    Familiares de víctimas de violencia policial y penitenciaria se reunieron con la CPM

    15 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Adiós a un gran luchador por los derechos humanos de ayer y de hoy

    13 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Entrevistas

    “Los detenidos declararon aun a riesgo de posteriores represalias”

    20 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • BrevesEducación y cultura

    Conferencia de Pilar Calveiro

    16 julio, 2018
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • EncierroJusticiaNoticias

    PEDIDO DE LA CPM, CELS Y DEFENSORÍA DE CASACIÓN Audiencia CIDH: exigen al Estado provincial medidas urgentes por la grave situación de los lugares de encierro

  • Encierro

    CINE DOCUMENTAL EN CANAL ENCUENTRO Emiten un ciclo de no ficción en la TV

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    GATILLO FÁCIL EN QUILMES Un policía bonaerense condenado por encubrir el asesinato de Matías Banuera

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2023
  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

    Por Sole Vampa
    20 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria