Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Bahía Blanca: la conducción del Partido Justicialista declaró a favor de imputados ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó medidas de prueba que habían ...

      12 febrero, 2021
      0
    • Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar 27 meses en cárcel por ...

      11 febrero, 2021
      0
    • Otro femicidio policial: una víctima desamparada y la represión como respuesta al ...

      10 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

  • Se realiza un festival de música por las personas presas

  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la comisaría de La Tablada

GéneroMovilizaciónNoticias
Home›Género›LAS MADRES DE SOACHA “Eramos niñas ignorantes que no sabíamos lo que nos iba a tocar”

LAS MADRES DE SOACHA “Eramos niñas ignorantes que no sabíamos lo que nos iba a tocar”

Por Sole Vampa
12 octubre, 2019
495
0

Sus hijos fueron engañados y masacrados por el ejército colombiano. Se encontraron buscándolos y se organizaron para reclamar justicia. Hoy son un ejemplo en toda Colombia y tratan de llevar su experiencia para replicarla en otros familiares de víctimas recorriendo el país con sus propios recursos. En Andar una conversación con las Madres de falsos positivos.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) Ana Adelina Páez, Carmenza Gómez Romero y Doris Tejada son tres de las 14 madres organizadas en MAFAPO (Madres Falsos Positivos de Soacha y Bogotá). Llegaron en estos días a la Argentina para participar del 34 Encuentro de Mujeres con el objetivo de “aprender de nuestras hermanas argentinas y que tengan un aprendizaje de nosotras que somos unas mujeres guerreras”, dicen y se definen. Quieren que se conozca su historia, la de sus hijos y sus familias.

“Llegamos muy contentas a compartir con ustedes una experiencia más en estos 11 años de lucha. La voz de nosotras es la de nuestros hijos que no están. Necesitamos que nos ayuden para que la muerte de nuestros familiares en Colombia no quede en la impunidad”, explica Carmenza. Fue en 2008 cuando quedaron al descubierto las ejecuciones de decenas de hombres jóvenes de Soacha, una localidad pobre cercana a Bogotá. Sus asesinatos por fuerzas estatales tuvieron que ser reconocidos por el gobierno de Álvaro Uribe Vélez.

“Queremos darles a conocer quién es la mujer en Colombia, cómo están las cosas, a empoderarnos y que se den cuenta qué valiosas somos las mujeres en todo el mundo”, dice Ana. Ellas, que también se conocieron cuando buscaban a sus hijos, participaron este jueves de la ronda de las Madres en Plaza de Mayo. “Estar en esa ronda fue muy rico, es algo sensacional ver a esas señoras, a Nora (Cortiñas) parada con sus ochentaypico de años, es como me veo en 20 años… qué rico que esa señora nos de un ejemplo a nosotras”,  agrega.

Doris también está conmovida. Todavía no ha recuperado el cuerpo de su hijo: “está en una fosa común con otros dos jóvenes” cuenta. Ella se unió a MAFAPO cuando conoció la organización al ver en televisión, “cuando con sus propias manos estaban sacando a  sus hijos de una fosa”. Porque ellas se saben fuertes porque supieron levantarse solas: “las madres vamos a donde sea con lo que podemos aportar nosotras mismas: con los pies, como podamos, para aportar lo que aprendimos”, dicen.

Entienden que la base de su trabajo se teje. Tejen memoria y verdad, y por eso aprenden y transmiten. “Hacemos talleres en los colegios. Somos un grupo abierto, estamos tejiendo por la memoria, en todas partes, visibilizando. Ir a los colegios es muy enriquecedor, a los jóvenes se les mueve el corazoncito, nos piden darnos un abrazo. Se conectan con nuestro dolor. Nos dicen cosas maravillosas que somos unas verracas, unas empoderadas”, se alegra Doris.

Carmenza creció en esa red. “Yo era una mujer de mi casa a mi trabajo, madre de 8 hijos, madre soltera. He aprendido muchas cosas, hemos estudiado y nos formamos en derechos humanos, en género y muchas cosas más, somos pedagogas de la memoria, si hubiéramos estado quietas no estaríamos aquí”, asegura.

Además de participar en diversas actividades del Encuentro, el martes serán parte del conversatorio Dos luchas contra el terrorismo de Estado, por el rescate de la verdad, la memoria y la justicia junto a las Madres de Plaza de Mayo en la prosecretaria de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de La Plata. Entre ellas se ven espejadas

“Todas llegamos a la misma parte buscando por nuestros hijos –define Ana– y todavía hay muchos desaparecidos en Colombia, todavía muchas muertes en vano que no han llegado a la justicia. Somos 14 madres que queremos que esto no vuelva a pasarle a nadie, porque lloramos lágrimas de sangre”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosColombiaDerechos Humanosdesaparecidosjusticiamemoriamujeres
Artículo anterior

La justicia sobreseyó a un joven acusado ...

Artículo siguiente

Se presentó la revista Desatadas

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Homenaje a Jorge Luis Congett

    17 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Uso letal de la fuerza: investigan si se trató de un ajuste de cuentas y la familia de la víctima ...

    5 noviembre, 2020
    Por ldalbianco
  • Opiniones

    Sin aborto legal hay violencia institucional

    1 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    Norita, la madre de todas las batallas

    21 noviembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • MemoriaViolencia policial

    Recuerdan a Franco Zárate

    23 julio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • BrevesEducación y cultura

    Concurso intercolegial de lucha contra la trata de personas

    10 junio, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Educación y culturaNiñez y juventudNoticias

    #MostráTuPoder Una campaña para que las y los adolescentes puedan disfrutar su sexualidad

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Anulan el sobreseimiento de un policía que mató a dos jóvenes

  • CPMJusticiaNovedades

    DESAPARICIÓN DE FACUNDO ASTUDILLO CASTRO La CIDH otorgó medidas cautelares solicitadas por la CPM 

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

    Por ldalbianco
    26 febrero, 2021
  • Se realiza un festival de música por las personas presas

    Por Sole Vampa
    26 febrero, 2021
  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la ...

    Por ldalbianco
    25 febrero, 2021
  • Denuncian a autoridades de Chubut ante la CIDH por el proyecto de zonificación minera

    Por Sole Vampa
    25 febrero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria