Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Declararon culpables a los policías bonaerenses que asesinaron a Lucas Verón  

      18 agosto, 2022
      0
    • Aumentaron la recompensa para encontrar a Miguel Bru

      17 agosto, 2022
      0
    • Los policías que encubrieron el homicidio de Lucas Verón también irán a ...

      12 agosto, 2022
      0
    • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Tras una presentación de la CPM y la APDH desafectaron a los ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Llega el juicio por el asesinato de Lucas Verón

      4 agosto, 2022
      0
  • Memoria
    • Convocan a la vigilia por Miguel Bru

      12 agosto, 2022
      0
    • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM rechaza el homenaje del Municipio de La Plata a militares ...

      14 julio, 2022
      0
    • Una nueva movilización pide justicia por Lucas Verón

      7 julio, 2022
      0
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
  • Encierro
    • La CPM presenta hoy su informe anual 2022 sobre políticas de seguridad ...

      18 agosto, 2022
      0
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Vulneración sistemática de derechos humanos de la población travesti y trans

      11 julio, 2022
      0
    • Denuncian falta de alimentos en las cárceles santafesinas

      8 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
  • Reabre en Tandil una casa de contención LGTIQ+

  • La CPM presenta hoy su informe anual 2022 sobre políticas de seguridad y encierro en la provincia de Buenos Aires

  • Declararon culpables a los policías bonaerenses que asesinaron a Lucas Verón  

GéneroJusticia
Home›Género›ACUSADA INJUSTAMENTE POR NO HABER EVITADO EL ASESINATO DE SU HIJA Libertad para Yanina Farías y 13 años de prisión para José Leguizamón

ACUSADA INJUSTAMENTE POR NO HABER EVITADO EL ASESINATO DE SU HIJA Libertad para Yanina Farías y 13 años de prisión para José Leguizamón

Por ldalbianco
31 mayo, 2019
812
0

Después de estar detenida 600 días, Yanina Farías recuperó la libertad. Durante la audiencia de alegatos, el fiscal retiró la acusación contra ella y el Tribunal Oral Criminal 4 de Mercedes ordenó su sobreseimiento. Yanina había llegado al juicio acusada de la muerte de su hija, Xiomara, por no haber impedido su asesinato. La nena de dos años fue asesinada a golpes por José Leguizamón, el hombre con el que compartió casa algunas semanas y que sometió con violencia a la mujer y sus niños. Leguizamón fue condenado a 13 años de prisión por homicidio simple, pese a que el fiscal de la causa había solicitado condena perpetua o 22 años por homicidio con alevosía. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) fue veedora del juicio y resaltó la necesidad de establecer un protocolo para juzgar con perspectiva de género.

ANDAR en Mercedes

(Agencia Andar) “No tengo palabras para decir cómo me siento. Pasamos por mucho dolor y angustia. Mi hija no tenía ninguna culpa, sin embargo el tiempo que ella perdió adentro ya no vuelve”, declaró Catalino Humerez, el padrastro de Yanina, tras conocer la decisión de la justicia de sobreseer a la mujer que estuvo 600 días detenida, acusada de no haber evitado la muerte de su hija de dos años.

“No hubo otro camino que hacer lugar a la justicia. La lucha y la acción coordinada de los organismos de derechos humanos y organizaciones de mujeres lograron imponer, de hecho, la perspectiva de género; un protocolo que la justicia no tiene, que todavía nos debe”, señaló la directora del programa de Litigio Estratégico de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM).

Yanina llegó al juicio acusada por homicidio agravado por el vínculo. Toda la imputación se basó en la investigación preliminar, coordinada por el fiscal Gabriel Lorenzo; esa instrucción en ningún momento consideró el contexto de violencia de género que sufría Yanina. Esa actitud del fiscal no sólo impidió llevar adelante una investigación profunda de los hechos que permitiera llegar a la verdad, sino que además la condenó a Yanina a una detención injusta e innecesaria. De haberse realizado una instrucción seria, ella no tendría siquiera que haber llegado a este juicio.

La falta de una perspectiva de género y la parcialidad de esa investigación quedaron rápidamente expuestas en el debate oral. A lo largo de las audiencias, y ante las pruebas testimoniales, el fiscal de juicio Guillermo Altube primero anticipó un cambio de la acusación, responsabilizando a Yanina por no haber evitado la muerte de Xiomara y, finalmente, hoy en la audiencia de alegatos, desestimó la acusación.

“Esta decisión es lógica con lo que vimos en el desarrollo del debate, que se coronó con la declaración que hizo Yanina en la última audiencia. Esta declaración detalla el contexto en el cual se enmarcó el hecho, su condición de víctima de violencia de género, las características que las pruebas periciales, y otras pruebas que constan en la causa, son muy claras respecto del accionar violento de Leguizamón”, resumió Margarita Jarque sobre la veeduría del juicio que realizó el programa de Litigio Estratégico de la CPM.

En julio de 2017, a pedido de su madre, Yanina Farías fue a cuidar una casilla en Cuartel V, Moreno con su hija Xiomara de dos años y su hijo Juan, de cuatro. A ese mismo lugar, también por decisión de la madre de Yanina, fue a vivir José Alfredo Leguizamón. Durante 17 días, Yanina fue golpeada, sometida, violada y amenazada. Xiomara y Juan también fueron golpeados.

El 6 de agosto, Leguizamón comenzó a atacar a Xiomara, molesto porque lloraba. Yanina intentó protegerla con su cuerpo; a pesar de esa resistencia, la nena de dos años sufrió un fuerte golpe de puño en la cabeza que desencadenaría en su muerte. Yanina cayó al piso; en ese momento, su hijo de 4 años intentó defenderla y también fue golpeado. Cuando Yanina se levantó, se dio cuenta de que la nena respiraba con dificultad y perdía el conocimiento. Ella salió a pedir ayuda, pero Leguizamón se la quitó de los brazos con el afán de encubrirse y mostrar preocupación por Xiomara. En la Unidad de Pronta Atención de la zona, Yanina fue separada de su hija y entregada a la policía. Xiomara murió al día siguiente, Yanina fue traslada primero a la comisaría 4ª de Moreno y después la Unidad Penitenciaria 51 de Magdalena.

A pesar de tener hijos a su cargo, la justicia nunca le otorgó la prisión domiciliaria. La decisión del TOC 4 de Mercedes es el primer hecho de justicia. «Había señales que indicaban que se tendrían en cuenta las situaciones de violencia de género y que se trataba de un femicidio vinculado. Aparecía como lógico que el fiscal Altube desistiera de la acusación”, expresó el abogado de Yanina, Alejandro Bois. Y agregó: “Yanina ya se va en libertad y esto se logró también con la inteligencia de los planteos políticos que se han hecho y, por supuesto con toda la movilización en la calle, en Mercedes y a nivel nacional».

José Alfredo Leguizamón fue condenado por el tribunal a 13 años de prisión por homicidio simple. Bois esperaba que el tribunal haga lugar a su pedido y Leguizamón sea condenado por femicidio vinculado. Esta figura jurídica se emplea cuando el hombre, en un contexto de violencia de género, agrede a una persona cercana para generarle a la mujer un sufrimiento aún mayor. Por ese motivo, el fiscal había solicitado una condena perpetua o, en su defecto, 22 años de prisión por homicidio con alevosía. El tribunal no consideró los agravantes en el vínculo, ni tuvo en cuenta la desigualdad sexo-genérica, por lo que juzgó a Leguizamón bajo la figura de homicidio simple.

“Los jueces deben recordar que tienen la obligación de juzgar con perspectiva de género y también tienen la obligación de encuadrar a quienes tienen frente a su persona en el marco de sus circunstancias. Esto debiera tornarse ya una obligación para toda intervención judicial en la provincia de Buenos Aires, donde no hay un protocolo para juzgar con perspectiva de género. Vamos a instar a que la propia Suprema Corte sea la que genere uno”, concluyó Margarita Jarque.

Durante la audiencia de hoy estuvo presente la madre de Plaza de Mayo—Línea Fundadora e integrante de la CPM, Nora Cortiñas. Mientras que en las puertas de los tribunales de Mercedes y, como ocurrió a lo largo de todo el juicio, una gran cantidad de organizaciones feministas y territoriales celebraron la libertad para Yanina.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

“Pasqualini expresa el lobby militar que busca ...

Artículo siguiente

Comienza el juicio contra tres peritos médicos ...

Artículos relacionados Más del autor

  • GéneroJusticiaNovedades

    Devuelvan a Johana Ramallo: el Estado es responsable

    25 julio, 2018
    Por ezemanzur
  • Justicia

    Comienza el juicio por la apropiación de Javier Gonzalo Penino Viñas

    20 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Reclaman la intervención de la Corte Suprema por la grave situación de los centros de detención de niños

    11 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • EntrevistasJusticia

    “En los 90 hubo un grupo de jueces con vínculos muy sólidos con la policía”

    1 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • BrevesGéneroIdentidades y territorios

    Marlene Wayar presenta «Travesti: una teoría lo suficientemente buena»

    5 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Perpetuas y chiquitas

    24 diciembre, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • EncierroNoticiasSeguridad

    LOS EFECTOS DE LA PANDEMIA Publican un informe sobre personas LGTBQI+ en contexto de encierro

  • GéneroNovedades

    Seis meses sin Johana: “sin redes de complicidad no hay redes de trata”

  • NovedadesViolencia policial

    MUJERES TRANS DETENIDAS Prácticas policiales que retrasan

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros malvinas marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Reabre en Tandil una casa de contención LGTIQ+

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2022
  • La CPM presenta hoy su informe anual 2022 sobre políticas de seguridad y encierro en ...

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2022
  • Declararon culpables a los policías bonaerenses que asesinaron a Lucas Verón  

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2022
  • Aumentaron la recompensa para encontrar a Miguel Bru

    Por Sole Vampa
    17 agosto, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria