Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La DIPPBA y el registro de “los buenos para saber quiénes son ...

      8 enero, 2021
      0
    • Mar del Plata: Madaho’s pasó de centro de explotación sexual a ...

      4 enero, 2021
      0
    • “Mamaytaqrí, ñuqaykujina Diosmanta yachakuyta qallarirqa", “Mamá, en cambio, abrazó la verdad”

      30 diciembre, 2020
      0
    • La Cámara de Casación federal protege el espionaje ilegal

      30 diciembre, 2020
      0
    • Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Mar del Plata: las fuerzas de seguridad no podrán detener a personas ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Denuncian que la Corte Suprema frenó una sentencia por el crimen de ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Recusaron a la jueza Marrón por obstruir la investigación y negar pruebas ...

      11 diciembre, 2020
      0
  • Memoria
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
    • A 40 años del Nobel: muestra multimedial “Una vida por la Paz” ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • “La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones ...

      3 diciembre, 2020
      0
    • Comienza el XIX encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria: el espacio ...

      24 noviembre, 2020
      0
    • Convocan a una actividad virtual a 44 años del ataque a la ...

      23 noviembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
    • La CPM presenta su Informe Anual 2020 sobre violaciones a los derechos ...

      26 agosto, 2020
      0
    • Un habeas para detener el hostigamiento contra el joven de Zárate brutalmente ...

      25 agosto, 2020
      0
    • La CPM pidió medidas sanitarias por contagio masivo de coronavirus en el ...

      21 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
    • Intervención de la Defensoría del Público por un joven incriminado sin pruebas ...

      9 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciaron mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
    • Otra muerte bajo custodia estatal en una comisaría clausurada

      1 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • La CPM pidió que se investiguen y sancionen las múltiples torturas penitenciarias

      19 noviembre, 2020
      0
    • Buscan reconstruir los centros de estudiantes en las cárceles

      5 noviembre, 2020
      0
  • Corrientes: denuncian que ocho penitenciaron mataron a un preso a golpes

  • Aborto legal en todo el territorio argentino

  • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

Identidades y territoriosJusticiaNoticias
Home›Identidades y territorios›Casación Penal recibió el pedido de libertad para Reina Maraz

Casación Penal recibió el pedido de libertad para Reina Maraz

Por Paula Bonomi
20 octubre, 2016
458
0

Hoy por la mañana, integrantes de organizaciones nucleadas en el campaña contra la violencia hacia las mujeres se manifestaron frente a los Tribunales para exigir que la Sala VI dicte sentencia sobre la revisión de condena a Reina Maraz. El juez de Casación Penal, Dr. Maidana, recibió a representantes de las organizaciones de mujeres, acompañadas por el abogado defensor de Reina Maraz y la directora de Litigio estratégico de la CPM, Dra. Margarita Jarque.  El juez se comprometió a dar su dictamen antes de la feria judicial.

ANDAR en la justicia

(Agencia) Después la  histórica y masiva movilización este 19 de octubre en contra la violencia machista, la Campaña nacional contra las violencias hacia las mujeres volvió a movilizar a los Tribunales platenses exigiendo la libertad de Reina Maraz, la mujer boliviana quechua parlante condenada a cadena perpetua por el homicidio de su ex marido.

El objetivo de las mujeres era entregar una carta donde se explica detalladamente cuáles son las circunstancias por las que tuvo que transitar Reina Maraz, antes de su detención y ahora en cautiverio. “Explicamos que, como acompañantes de ella, tenemos una preocupación grande porque este dictamen se demora  y nosotras entendemos que la injusticia se acelera a medida que pasa el tiempo. Desde que la condenaron pasaron dos años, hace seis que esta presa. Nosotras pedimos que Casación revise la causa y se expida. Mientras esperamos esa resolución, entendemos que Reina puede estar en libertad así restablecer las redes de contención y relaciones que perdió durante todos estos años. La situación de Reina y Abigail, su hijita, es frágil. Ella está desanimada, son muchos años sin sus otros hijos mayores (que viven actualmente en Bolivia), sin trabajo, sin poder resolver sus problemas de salud”, contó para ANDAR Eugenia Lara, integrante de la Campaña.

Fue una sorpresa para las organizaciones que la Sala VI de Casación Penal, a cargo del Dr. Maidana, recibiera en su despacho a las representantes de la Campaña . La reunión duró alrededor de una hora y contó con la presencia del Dr. Hernández, abogado defensor de Maraz ente Casación, la directora de Litigio estratégico de la CPM, Dra. Margarita Jarque, y la Dra. Sofía Ballesteros, integrante del mismo equipo de trabajo de la CPM.

Al salir, Lara expresó: “Fuimos recibidas por el juez de la Sala VI de Casación, quien nos aseguró que está evaluando la causa y recibió en mano nuestra carta. Podemos decir que nos atendió una persona que, con mucha sensibilidad, escuchó nuestros reclamos y argumentos y nos dio espacio a todas para poder hablar. Hicimos escuchar la voz en quechua de Reina a través de nuestra compañera quien le transmitió un mensaje muy claro a la justicia. Como mujeres organizadas que estamos llevando adelante esta lucha por la libertad de Reina, sentimos que el juez valoró el trabajo que estamos haciendo con ella y ante la ausencia del Estado. Nos dijo que espera poder presentar una sentencia antes de fin de año. Aseguró que para dictar su sentencia iba a tener en cuenta  las pruebas, la adhesión a la Constitución y a jurisprudencia internacional sobre derechos humanos  y desde una perspectiva de género y los derechos de los pueblos originarios. Como Campaña agradecemos la presencia y el acompañamiento de las abogadas de la Comisión por la Memoria y del defensor de Casación, todos pudimos hablar en un marco de cordialidad”.

Las compañeras que cotidianamente comparten la angustia de Reina y la asisten con alimentos y cuidados explicaron: “Nosotras estamos aquí luchando por la compañera Reina Maraz. Nosotras necesitamos una fecha exacta, una reunión para pedir la libertad de ella. Venimos a apoyar a reina que es de Bolivia, de Avichuca. Su marido la trajo desde allá, ella es quechua parlante, no entendía nada porque no habla castellano y la comenzó a violentar. No vamos a calmarnos y por eso estamos acá, pidiéndole a la justicia que revise la causa y le den la libertad a Reina. Nosotras somos mujeres, entendemos por lo que ella pasa, tiene hijos”, dijo Gilma, activista del MTD Lucha y Libertad de Lugano e integrante de la Campaña. Daisy, otra de las integrantes agregó:“A Reina la acusaron por matar al marido y nunca la escucharon, no logró defenderse.  No se contempló en la justicia y ellos violaron todos sus derechos como persona, como mujer. No se le garantizaron todas las herramientas para que ella pueda defenderse desde un principio. Desde que la condenaron, con las organizaciones que estamos dentro de la Campaña, pedimos su libertad y nos acercamos al Tribunal para que ellos nos atiendan, nos den una respuesta. La justicia no hizo lo que tenía que hacer, no fue justa. A Reina la encontraron de casualidad, estando en la cárcel detenida. Las personas de la Comisión por la Memoria pudieron  ponerle un intérprete y ahí logramos conocer su versión de los hechos. Igual le dieron cadena perpetua sin tener en cuenta lo que ella padeció, por eso apelamos. Hoy queremos que salga en libertad porque desde hace seis años sus derechos humanos fueron violados”.

En la reunión, Tefira, boliviana, integrante de la Campaña y militante de un barrio popular, se dirigió al juez en quechua. Su intervención pretendió demostrarle al magistrado cómo Reina Maraz se expresa en su lengua madre. El juez la escuchó con mucho respeto y solicitó la traducción. El mensaje fue concreto: “Nosotras movilizamos, pedimos libertad porque aquí en Buenos Aires te matan como si fueras una gallina, no nos respetan. Los vagos, las personas que matan, esos quedan libres. Nuestra compañera sigue estando en prisión. Nosotras no vamos a parar, día y noche vamos a movilizar a todos lados. Somos mujeres, somos mamás, tenemos que luchar para que esto no pase más. Hace seis años que está presa. Queremos una respuesta, queremos justicia y la libertad para Reina”.

Informe especial de ANDAR

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosCPMderechosidentidadesLa Platamujeresreclamoviolencias
Artículo anterior

Viernes en el MAM: libros, fotos y ...

Artículo siguiente

Distinguieron el trabajo de la Casa de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNovedades

    La CPM expresa su dolor por el fallecimiento de uno de sus miembros fundadores

    4 enero, 2016
    Por Rocío Suárez
  • BrevesNiñez y juventud

    Presentan “Políticas penales y de seguridad dirigidas hacia adolescentes y jóvenes”

    28 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Informes especialesViolencia policial

    26 de junio: día internacional en apoyo a las víctimas de tortura

    26 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CárcelesCPMEncierroNovedadesSalud y ambiente

    La salud de las personas bajo custodia del Estado en serio riesgo

    30 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosJusticia

    Comienza el juicio por el asesinato de Diana Sacayán

    12 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Breves

    “A 13 meses de la inundación los vecinos aun no sabemos nada de las obras”

    19 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    EL ESTADO NO ESTUVO, MARIANA NO ESTÁ Comienza el juicio por las violencias padecidas por Mariana Condori

  • Identidades y territoriosNovedades

    La justicia federal deberá expedirse sobre un amparo por tierras para una comunidad indígena

  • BrevesGéneroSeguridad

    Campaña “Alertas y Activas” en La Plata

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Corrientes: denuncian que ocho penitenciaron mataron a un preso a golpes

    Por Sole Vampa
    15 enero, 2021
  • Aborto legal en todo el territorio argentino

    Por Paula Bonomi
    14 enero, 2021
  • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

    Por Sole Vampa
    13 enero, 2021
  • Avanza un acuerdo por las tierras destinadas a la comunidad Iwy Imemby

    Por Sole Vampa
    11 enero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria