Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

GéneroJusticiaNoticias
Home›Género›RESOLVIÓ CASACIÓN PENAL Rosalía Reyes en libertad

RESOLVIÓ CASACIÓN PENAL Rosalía Reyes en libertad

Por Paula Bonomi
24 junio, 2021
1654
0

Criminalizada por “mala madre” fue condenada en 2005 a 8 años de prisión tras un parto inminente en su casa de Villarino. La semana pasada la Sala 1 del Tribunal de Casación Penal la absolvió y dispuso su inmediata libertad. Rosalía Reyes podrá volver a su casa y reencontrarse con sus hijes. El fallo de Casación puso de relieve el accionar del Tribunal en lo Criminal 3 de Bahía Blanca: ausencia total de perspectiva de género. El año pasado, en su carácter de Mecanismo local de prevención contra la tortura, la CPM había solicitado al máximo Tribunal la revisión de la causa.

ANDAR en Villarino

(Agencia)
En octubre del año pasado Rosalía Ester Reyes fue condenada
a ocho años de prisión acusada de no haber podido salvar a su hija en el momento en que nació. El hecho ocurrió en 2005, tras un parto inminente en su casa, en el pueblo bonaerense de Argerich. Luego de 13 años, en un segundo juicio, la mujer fue condenada por delito de responsabilidad por omisión, por haber fracasado como madre en el cuidado de su hija. En su caso, como en el de Reina Maraz, Yanina Farías y tantas otras, no se contemplaron las vulnerabilidades sociales y económicas de su contexto y trayectoria de vida.

Luego de los pedidos de revisión de condena, la Sala 1 de Casación, a cargo de Dr. Daniel Alfredo Carral, Dr. Jorge Andrés Alvarez y la Dra. Florencia Dall Aglio, resolvió la absolución de Reyes y consideró que el veredicto condenatorio impuesto por del Tribunal bahiense descontextualizó la vida y trayectoria de la mujer y de sus hijes.
Según el fallo, lo que se pretendió es hacer encajar en un modelo estereotipado y moral, los deberes aceptables de una mujer- madre, creándole exigencias ideales que ella nunca podría alcanzar. El Tribunal destaca que a la hora de dictar sentencia condenatoria, no se tuvo en cuenta la realidad cotidiana de Rosalía: madre soltera, sostén de hogar, que se encontraba en una situación de precarización laboral y a su vez, producto de las desigualdades estructurales, es una persona que posee escasos recursos simbólicos, emocionales y educativos para hacer frente en soledad a un cotidiano impregnado de violencias. También afirma que durante el proceso de fundamentación de pruebas, el Tribunal 3 careció de una evaluación con perspectiva de género y una adecuada contextualización de la realidad de Rosalía.

“A la imputada no se le creyó”, dice el fallo y a partir de ello se describe minuciosamente la construcción de una cantidad de prejuicios de género y socioculturales que delinearon por un lado, la falta de credibilidad sobre su versión, de lo que ocurrió esa noche y por otro, la idea de una mala madre que no pudo proteger y cuidar de su bebe recién nacida y, como consecuencia directa, se la consideró autora de un homicidio.

“La sentencia impugnada para justificar la “capacidad de acción” y descartar la atipicidad contiene abundantes referencias a modelos estereotípicos del rol maternal, que marcan un estándar ideal y abstracto sobre cómo debe actuar una “buena madre”, desentendiéndose de la contundente información reunida en torno a la falta de posibilidades reales de actuar conforme al modelo”, expresa y agrega: “Las exigencias desplegadas para hacer cumplir la vida de la acusada con las expectativas de un modelo ideal parten de un modelo abstracto de hombre/ mujer de clase media, instruido/a con necesidades básicas cubiertas y satisfechas. Una representación cultural de una familia ante la cual los padres y madres deben realizar conductas heroicas para mantener a salvo sus hijos/as lo que tiende a presuponer de modo abstracto la capacidad de las mujeres de hacer siempre lo moral y éticamente correcto. Será el juez quien en cada caso concreto debe evaluar el nivel de exigibilidad y reprochabilidad al momento de determinar la responsabilidad penal de una persona”.

“Estamos muy conformes con el fallo de Casación y con la aplicación efectiva de perspectiva de género, que se verifica en el contenido del fallo”, expresó Margarita Jarque, directora del programa Litigio estratégico de la CPM y agregó: “establece una relación directa entre su aplicación y la necesaria contextualización que las agencias judiciales deben aplicar respecto de las mujeres acusadas en este tipo de causas. Y esto es importante porque en diversas causas que comprometen los derechos humanos de las personas, la falta de contextualización de los justiciables suele ser moneda corriente”.

Rosalía espera con ansias volver a abrazar a su familia.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasBahía Blancagenerojusticiamujeres
Artículo anterior

La constancia de la búsqueda

Artículo siguiente

Se realizó la charla internacional sobre “El ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNiñez y juventudNovedadesSeguridad

    Niñez y adolescencia en peligro: jóvenes víctimas de la arbitrariedad policial

    26 febrero, 2016
    Por Ana Lenci
  • Diario del Juicio

    «Existe el infierno, y estaba en Avellaneda»

    4 abril, 2023
    Por Sole Vampa
  • ArchivosJusticiaLesa HumanidadNovedades

    La CPM en juicio Contraofensiva: testimonio de concepto sobre los legajos DIPPBA

    10 mayo, 2019
    Por ldalbianco
  • Salud

    Presentación del libro “Código Rosa. Relatos sobre abortos”

    14 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNovedades

    La prisión domiciliaria para genocidas es impunidad

    10 agosto, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Ordenan detener a tres policías bonaerenses e imputan a otro

    21 octubre, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Justicia

    Monte Pelloni II: Un imputado pidió audiencia privada y se leyó el requerimiento de la querella

  • JusticiaMemoria

    COMUNICADO DE LA AEDD En defensa de la palabra y el compromiso con la verdad de Adriana Calvo

  • Identidades y territoriosNoticias

    BUSCAN RECUPERAR MÁS DE UN CENTENAR DE CUERPOS Histórico reentierro en Punta Querandí: un ancestro volvió a su lugar después de 30 años

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria