Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • La DIPPBA y el registro de “los buenos para saber quiénes son ...

      8 enero, 2021
      0
    • Mar del Plata: Madaho’s pasó de centro de explotación sexual a ...

      4 enero, 2021
      0
    • “Mamaytaqrí, ñuqaykujina Diosmanta yachakuyta qallarirqa", “Mamá, en cambio, abrazó la verdad”

      30 diciembre, 2020
      0
    • La Cámara de Casación federal protege el espionaje ilegal

      30 diciembre, 2020
      0
    • Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Mar del Plata: las fuerzas de seguridad no podrán detener a personas ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Denuncian que la Corte Suprema frenó una sentencia por el crimen de ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Memoria
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
    • A 40 años del Nobel: muestra multimedial “Una vida por la Paz” ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • “La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones ...

      3 diciembre, 2020
      0
    • Comienza el XIX encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria: el espacio ...

      24 noviembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
    • La CPM presenta su Informe Anual 2020 sobre violaciones a los derechos ...

      26 agosto, 2020
      0
    • Un habeas para detener el hostigamiento contra el joven de Zárate brutalmente ...

      25 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
    • Intervención de la Defensoría del Público por un joven incriminado sin pruebas ...

      9 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
    • Otra muerte bajo custodia estatal en una comisaría clausurada

      1 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • La CPM pidió que se investiguen y sancionen las múltiples torturas penitenciarias

      19 noviembre, 2020
      0
    • Buscan reconstruir los centros de estudiantes en las cárceles

      5 noviembre, 2020
      0
  • Entrevista en línea a Laura Taffetani, Myriam Villalba y Eduardo Soares

  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

  • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las llevaron detenidas y con vida”

Violencia policial
Home›Violencia policial›DIA DE LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL “Hay que disputar el poder real”

DIA DE LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL “Hay que disputar el poder real”

Por Rocío Suárez
8 mayo, 2014
430
0

ANDAR en el Congreso Nacional

(Agencia) El salón azul del senado se iba llenando de gente. Con algunas caras conocidas y saludos institucionales pero también con rostros que encarnan luchas: Raquel Wittis, Rosa Bru, Liliana Alegre… también mucha gente que llevaba en sus manos o colgando del cuello fotos con otros rostros, los de familiares y amigos que ya no están y que miran detenidos en el tiempo desde esas imágenes: “Justicia por Jordi Diaz”, “Andrea Viera”, “Justicia para Fabio”, “No se olviden de Beto”. Algunos habían llegado desde lejos al Encuentro federal por una seguridad democrática y popular, organizado a 27 años de la masacre de Budge hoy convertido en el Día nacional de la lucha contra la violencia institucional.

Muchos familiares de víctimas asistieron a la jornada

Muchos familiares de víctimas asistieron a la jornada. FOTO: Andar – H.Z.

En la mesa de apertura participaron Hugo Cañón, presidente de la Comisión Provincial por la Memoria; Miriam Medina, mamá de Sebastián Bordón; Jorge Taiana, legislador de la ciudad de Buenos Aires; Martín Fresneda, Secretario de Derechos Humanos de la Nación y Agustín Rossi, Ministro de defensa de la Nación, con la coordinación de Leonardo Grosso. Inició el acto la mamá de Sebastián Bordón, un joven asesinado a golpes por la policía mendocina. “Aprendimos que a partir del asesinato de nuestros hijos la vida nos cambió. Las víctimas son ellos pero nosotros, que sobrevivimos al horror, tenemos que luchar para que estas cosas no pasen y es una lucha de años y de todos los días”, dijo conmovida. Desde ese lugar consideró que ellos se vieron obligados “a salir a la calle a pelear por sus derechos” y en este sentido “la tarea es fortalecer esos lugares de trabajo en las escuelas, en los barrios, en el territorio”.

Le siguió Hugo Cañón, que saludó la iniciativa de la convocatoria  y la denominó como una “asamblea” de trabajo sobre el tema: “hay que visibilizar cómo las fuerzas de la violencia estatal y los aparatos del poder se descargan sobre los sectores populares”, consideró. El referente de la CPM rastreó las raíces de la violencia estatal en la historia “la Argentina fue formateada desde Sarmiento, Mitre, y las campañas de exterminio de gauchos e indígenas, para consagrar un estado para unos pocos” analizó. Cañón desarrolló y analizó esa matriz repasando los sucesivos golpes de estado y casos testigo de la violencia institucional como el de Luciano Arruga, para concluir que es necesario “romper esta matriz con organización popular pero también desde el poder político, lo que falta es la disputa del poder real” consideró.

[pullquote]En la Argentina históricamente se quiso consagrar el estado para unos pocos, dijo Hugo Cañón[/pullquote]

Luego Fresneda retomó ese desarrollo y remarcó que aún hoy muchos sectores de las fuerzas de seguridad y del estado siguen suscribiendo a esas matrices. “Hay una falsa dicotomía entre derechos humanos e inseguridad. Como si las víctimas de la violencia institucional no vivieran la inseguridad que los estigmatiza. Como si el policía no fuera también el último eslabón de una cadena. Tenemos que problematizar el tema y llegar a la responsabilidad del Estado para que la respuesta no sea una opción sino una obligación”.

Por la tarde se desarrollaron en paralelo mesas de debate con referentes de organismos de Derechos Humanos, organizaciones políticas y sociales, funcionarios de distintas dependencias públicas, legisladores y familiares de víctimas sobre distintos ejes de una problemática que no se agota en el problema policial.

El día 7 de mayo se llevó adelante una jornada similar en la legislatura provincial, de la que también participó el copresidente de la CPM, Hugo Cañón.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMderechospolicíaseguridadviolencia institucionalviolencias
Artículo anterior

Una banca y un pedido de justicia

Artículo siguiente

Seminario sobre género y derechos humanos

Artículos relacionados Más del autor

  • EntrevistasNovedades

    “Otro mundo es posible sólo si somos capaces de imaginarlo”

    21 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasOpinionesSeguridad

    En Lugano buscan a Nadia Lizet Rojas

    26 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • NovedadesTrabajoViolencia policial

    “Si hay jueces y fiscales que dan órdenes, la policía va a actuar”

    24 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    Para la CPM, los Estados están obligados a evitar desalojos

    6 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Lanzan la campaña “Reglas Mandela”

    31 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • EncierroNovedadesViolencia policial

    Muerte anunciada en la cárcel para jóvenes de Virrey del Pino

    12 abril, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNoticiasTrabajo

    CUPO LABORAL TRANS “Somos capaces, tenemos valor y luchando se puede”

  • SeguridadViolencia policial

    Jornada contra la violencia institucional en Bolívar

  • TrabajoViolencia policial

    AGR Clarín: para evitar la represión los trabajadores levantaron la toma

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Entrevista en línea a Laura Taffetani, Myriam Villalba y Eduardo Soares

    Por Sole Vampa
    19 enero, 2021
  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

    Por Sebastian Pellegrino
    18 enero, 2021
  • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las llevaron detenidas y ...

    Por Sole Vampa
    18 enero, 2021
  • La Comisión Provincial por la Memoria reclama la libertad de Milagro Sala

    Por Sole Vampa
    18 enero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria