Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Tras una presentación de la CPM y la APDH desafectaron a los ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Llega el juicio por el asesinato de Lucas Verón

      4 agosto, 2022
      0
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Comenzó el juicio por la muerte de Saulo Rojas en la comunidad ...

      1 agosto, 2022
      0
    • Una mujer trans detenida en la Alcaidía 44 de Batán murió por ...

      28 julio, 2022
      0
  • Memoria
    • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM rechaza el homenaje del Municipio de La Plata a militares ...

      14 julio, 2022
      0
    • Una nueva movilización pide justicia por Lucas Verón

      7 julio, 2022
      0
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Vulneración sistemática de derechos humanos de la población travesti y trans

      11 julio, 2022
      0
    • Denuncian falta de alimentos en las cárceles santafesinas

      8 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
  • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

  • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

  • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar la impunidad

EncierroEntrevistasGéneroJusticiaSin categoría
Home›Encierro›Entrevista a Rosalía Reyes: “Tenía miedo porque yo era el sostén para mi familia”

Entrevista a Rosalía Reyes: “Tenía miedo porque yo era el sostén para mi familia”

Por Paula Bonomi
5 octubre, 2020
469
0

En febrero pasado, el Tribunal Oral Criminal 3 de Bahía Blanca condenó a Rosalía Reyes, de 47 años, a 8 años de prisión efectiva por la muerte de su hija. La sentencia no evaluó como determinante su desmayo durante el parto ni consideró el contexto de vulnerabilidad social y económica de la mujer, y consideraron que no hizo lo que tenía que hacer, siendo madre, por la beba que nació en su casa. Los mismos jueces que la condenaron resolvieron otorgar a la mujer la morigeración de la prisión, disponiendo la domiciliaria en la casa de su hermana. La CPM acompaña la apelación como amicus curiae de la causa. ANDAR entrevistó a Rosalía, su historia.

ANDAR en Bahía Blanca.

(Agencia) Unos días antes de que se decretara el aislamiento social Rosalía consiguió la prisión domiciliaria. Hoy convive con su hermana y su familia en Bahía Blanca porque no pudo volver a Zárate por la pandemia. Allá están su pareja, su hija menor Brenda y sus otras hijes. Con elles habla todos los días, Rosalía cuenta que no cortaron la relación ni cuando ella estuvo en el penal. Además de madre, hoy es abuela de 5 nietos. “Sólo espero que salga todo a la luz y que pueda volver a Zárate, donde tengo a mis hijes y nietes. Acá tengo a mi hermana pero mi vida está allá”.

“En 2005 trabajaba en el frigorífico La Gleba de Argerich, partido de Villarino. Estaba como empleada y encargada a la vez de un frigorífico de pollos donde se faenaba, se envasaba y se enviaba a la cooperativa. Eran muchas horas de trabajo. Entraba a las tres y media de la mañana y hasta las diez y media de la noche no salíamos. Parábamos sólo a tomar mate y luego, continuar con el trabajo. Éramos monotributistas, si no trabajábamos, no cobrábamos. No tenía obra social, ni horas extras en el salario, no teníamos nada. Nuestro salario dependía si íbamos a trabajar y si no ibas, los días eran descontados. Así era el ritmo de trabajo y como era la encargada me tenía que quedar hasta lo último porque venía el camión para distribuir el pedido a la cooperativa desde ahí a Bahía Blanca.  En ese momento vivía en el pueblo, en Argerich, en una casita que alquilaba. Vivía con mis hijes, Vanesa tenía 12, Maira 10, Némesis 9 y mi varoncito, Brian, tenía 3 añitos. Estaba sola, siempre la luché sola. Fui mamá y papá para mis hijes y nunca tuve el apoyo de ninguno de los papás.

Fue muy difícil ocultar mi embarazo, muy duro… No tenía obra social, ni beneficios al trabajaren negro, yo pensaba que si contaba que estaba embarazada me quedaba sin trabajo. Era muy difícil para mí estar en esa situación y no me quedó otra y tuve que esconderme. Trabajar las horas que me tocaban o las que me ordenaba la otra encargada y quedarme callada. Tenía miedo porque yo era el sostén para mi familia.

Aquel día llegué a casa muy tarde de trabajar, como a las once y media de la noche. Estaba muy cansada, mi hija me estaba esperando con una cena y le dije que no quería comer, no estaba bien. Dejé mis cosas de trabajo y me acosté a dormir. Imagínate que me dormí al instante, un sueño muy profundo. Cuando desperté, ni sé qué hora era, estaba con muchos dolores. Fui al baño y no hice más que sentarme en el inodoro y despedí a mi bebé. Llamé a mi hija y me desmayé….

No sé el tiempo que estuve desmayada, como siempre se los dije, sólo sé que al retomar mi conocimiento me encontré tirada en el piso, vi el cordón umbilical, estaba llena de sangre y estaba mi bebé ahí. Me levanté como pude y, no recuerdo bien si fue con una tijera o un cuchillo que estaba ahí en el baño, que corte el cordón y alcé a mi bebé pero ya estaba frío, sin vida. En ese momento, la arropé y me acosté, la puse en mi pecho y me dormí muy profundo. Cuando me desperté mi cama estaba llena de sangre. Le pedí ayuda a mi hijita, que busque a alguien que me ayude. Cuando me vi toda llena de sangre, agarré la ropa de la cama, la metí en una bolsa negra, junto con la placenta. Puse a mi bebé sobre esa ropa, ya estaba sin vida, lloraba y no sabía qué hacer con mi bebé.

Esa misma mañana me fui a trabajar. Tenía que cumplir sí o sí. Como había ocultado mi embarazo, tenía que ir al día siguiente a trabajar. Me sentía mal, fui mal, anémica, mal. Sentía que necesitaba contárselo a alguien porque era como que…me sentía tan mal, pero a la vez tenía miedo a hablar. Fue todo muy fuerte. Después, cuando llegó la policía… a mis otres hijes no les vi más porque ya me detuvieron. Luego supe que quedaron a cargo de mi hermana.

En 2007 fue el juicio. Estuve en libertad mientras esperé que llegara la fecha. Me presente a las audiencias pero me asusté mucho, me asustó mi abogada de ese momento. Me decía me iban a dar perpetua y no quería que mis hijas se criaran sin su mamá, no tenían papá, yo era el sostén. Entonces les agarré y me fui con les cuatro a Buenos Aires, donde una familia amiga me dio lugar y ahí estuve bajo su amparo. Al tiempo tomé coraje y empecé a trabajar, hay que darle de comer a cuatro además. Primero conseguí trabajo en una casa de familia, después en una casa de venta de todo lo que es de limpieza. Me tomaron en blanco y tenía obra social, mis hijos tenían obra social, me hacían aportes, cobraba todo en blanco, elles iban a la escuela. Por eso, cuando me detuvieron en Buenos Aires no entendía nada, ni por qué había un pedido de captura, nada.

En Zárate, estuvimos 14 años.  Y siempre digo que Dios me devolvió la vida cuando nació mi otra hija, Brenda. Ella nació con un problemita en el corazón y todos los años la llevábamos a un control a Buenos Aires. El 19 de junio del año pasado viajamos a un control, tomamos el subte C y me agarraron las cámaras faciales. Me tomaron y la policía me detuvo, me dijeron que no podía circular porque tenía un pedido de captura. No lo podía creer, no sabía por qué pero no me resistí. Ahí empezó todo de nuevo, mi pesadilla había vuelto.

Fui trasladada a la Unidad 52 de Azul, estuve una semana en la alcaldía y la pasé realmente mal, sin comer, me tenían tirada como a un perro. Mi familia, mi hija mayor, cuando me localizaron me llevaron comida, ropa, plata pero nunca me dieron nada. Les pedía por favor que me trasladen a la unidad para poder bañarme e higienizarme pero no me daban nada. Mi marido entonces se empezó a mover y contactamos con la doctora Vanini y ella comenzó a mover los papeles. El Servicio Penitenciario además había hecho correr el rumor de por qué yo estaba ahí, se dijo cualquier cosa y yo tenía mucho miedo…. pensaba que me iban a matar.  Les pedía que no hablen cualquier cosa de mi bebe, que no inventes porque ella nunca había sido golpeada… Yo soy mamá de cuatro …. Imaginate…. Fue muy doloroso. Siempre confié en dios porque él sabe lo que me pasó en ese momento, así que…. me recibieron y, gracias a Dios, nunca me pasó nada. Pero me destruyeron. Me decían que no había sido buena mamá y que nada me importaba….

Lo único que pido es que se haga justicia. Volver 14 años atrás no fue fácil, había cosas que no me acordaba y le digo, a mi me torturaron durante el juicio. Escuchar al fiscal… todo lo que decía… no podía dejar de llorar, no podía ni hablar. Si no fuera por el acompañamiento de mi familia, de mis hijas que estuvieron en el juicio, de mi defensora y de todos los grupos feministas que acompañaron y me siguen acompañando, con los carteles, en las marchas…. No sé cómo hice y saque fuerzas en ese momento. Es lo que ahora me da fuerzas”.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasBahía Blancagenerojusticiaviolencias
Artículo anterior

A tres meses del asesinato de Brandon ...

Artículo siguiente

La CPM se presentó como amicus en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • la ausencia de justicia
    JusticiaNovedadesOpiniones

    La violencia de la Justicia injusta

    21 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • GéneroNoticias

    Besazo contra la desigualdad

    6 octubre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • BrevesJusticiaViolencia policial

    Justicia por Miguel

    18 septiembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • CPMNovedades

    Visita a Milagro Sala: la CPM se reunió con Morales y pidió que se garantice el debido proceso judicial

    21 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • EntrevistasJusticiaNovedades

    “Fue una causa armada por la policía de Chubut como represalia por haber denunciado a los asesinos de mi hijo”

    13 julio, 2018
    Por ezemanzur
  • NovedadesOpinionesViolencia policial

    Basta de represión contra la protesta social

    14 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    DOCE AÑOS DESPUÉS DEL INICIO DE LA CAUSA Ponen fecha para las primeras cuatro indagatorias por las torturas en Malvinas

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    GATILLO FÁCIL EN MERLO Enjuician a un gendarme acusado de asesinar a un joven en una fiesta

  • JusticiaViolencia policial

    UN EX POLICÍA IMPUTADO POR LA MUERTE DE LA JOVEN DE 18 AÑOS Caso Soledad Bowers: el lunes se conoce la sentencia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros malvinas marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar la impunidad

    Por Sebastian Pellegrino
    5 agosto, 2022
  • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo Rojas

    Por Sebastian Pellegrino
    5 agosto, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria