Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dos policías bonaerenses condenados por el homicidio de un hombre en San ...

      28 noviembre, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas ...

      24 noviembre, 2023
      0
    • Cuatro policías bonaerenses juzgados por golpear hasta matar a un hombre en ...

      21 noviembre, 2023
      0
    • Esperan la fecha del juicio a dos años del crimen de Alejandro ...

      16 noviembre, 2023
      0
    • La justicia suspendió el decreto municipal que creaba un gueto para personas ...

      15 noviembre, 2023
      0
    • Criminalización de la protesta en Chubut: grave retroceso en dos causas penales ...

      2 noviembre, 2023
      0
    • Monte Peloni II: avanza el juicio de reenvío y la APDH solicitó ...

      5 octubre, 2023
      0
    • Otorgan una compensación de pena a mujeres víctimas de torturas en una ...

      4 octubre, 2023
      0
    • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en ...

      28 septiembre, 2023
      0
  • Memoria
    • Otro memorial del bombardeo de 1955 atacado en Punta Indio

      27 noviembre, 2023
      0
    • Encuentros nacionales para fortalecer la democracia frente al avance de la derecha

      22 noviembre, 2023
      0
    • El Concejo Deliberante de Moreno aprobó la expropiación de La Pastoril

      17 noviembre, 2023
      0
    • Avanza la expropiación de la casona de La Pastoril para concretar un ...

      15 noviembre, 2023
      0
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Estudiantes secundarios le pusieron nombres a las calles de su pueblo

      13 noviembre, 2023
      0
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas ...

      24 noviembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Dos policías bonaerenses condenados por el homicidio de un hombre en San Pedro

  • Otro memorial del bombardeo de 1955 atacado en Punta Indio

  • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas de muerte

NovedadesTrabajoViolencia policial
Home›Novedades›FESTIVAL DE LA LUZ EN LA CPM Una fotografía de las periferias: el borde interno de México

FESTIVAL DE LA LUZ EN LA CPM Una fotografía de las periferias: el borde interno de México

Por Rocío Suárez
2 agosto, 2016
1011
0

En el marco del Festival de la Luz 2016, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presenta la muestra “El borde interno / Fotografía mexicana”. A través de las obras de los artistas Alejandro Cartagena, Mayra Martell, Dulce Pinzón y Mónica González, la exposición reconstruye la cotidianidad de los hombres y mujeres atravesados por las tensiones, violencias y resistencias que marcan la vida histórica del país. La inauguración se realiza el próximo viernes 5 de agosto a las 19 horas, en el Museo de Arte y Memoria de la CPM, calle 9 N 984, La Plata.

ANDAR en el arte

(CPM / Agencia) El Estado paramilitar del narcotráfico, las fronteras clausuradas, las profundas desigualdades económicas, las remesas, las rutas, el desierto, camellos y Ciudad Juárez. Los escenarios de México marcados por la vida cotidiana de los hombres y mujeres que sufren, resisten, perduran. La sensibilidad artística y política del ojo que mira detrás del foco de las cámaras. La fotografía como denuncia y como esperanza.

A partir de este viernes, el Museo de Arte y Memoria de la CPM será una de las salas de exhibición del XIX Encuentros abiertos—Festival de la Luz 2016: Rastros de irrealidad. Allí se presentará la muestra «El borde interno / Fotografía mexicana», con la curaduría de Santiago Hafford, compuesta por las obras Carpoolers de Alejandro Cartagena, La verdadera historia de los superhéroes de Dulce Pinzón, Geografía del dolor de Mónica González y Memory log book Ciudad Juárez de Mayra Martell.

Cuatro fotógrafos, cuatro miradas que se construyen desde el rigor artístico y el compromiso con su propia realidad. Cada uno de estos trabajos construye un relato posible y definen, al mismo tiempo, una forma de narrar. “La elección de estos trabajos jerarquiza el valor de la fotografía como dispositivo político, como lenguaje y como espacio para pensar la situación actual de México desde una posición que recupera no sólo la periferia geográfica del país sino también las historias de personajes periféricos”, explica Santiago Hafford.

Car poolers es “un grupo de personas que se juntan para hacer viajes de ida y vuelta al trabajo, en el mismo automóvil o alternando por turnos en coches de cada miembro”. Durante todo un año, Alejandro Cartagena miró y se internó en esos viajes con el objetivo de re-descubrir a estos trabajadores. Las fotografías terminan conformado un ensayo que busca documentar el crecimiento suburbano en las ciudades mexicanas y su impacto ecológico, político, económico y social. Un crecimiento urbano acelerado, sin planificación ni control. Y, al mismo tiempo, es una reflexión sobre las condiciones de trabajo, la solidaridad y la capacidad de sobreponerse a las adversidades.

La verdadera historia de los superhéroes de Dulce Pinzón retrata a inmigrantes mexicanos y latinoamericanos en su ámbito laboral con el disfraz de los héroes de la cultura pop. Más allá de la intención de resignificar el sentido de estos personajes, Pinzón centra su mirada —al igual que Cartagena— en el mundo del trabajo y las remesas como una contribución al desarrollo económico de sus países de origen.

Desde la declaración de la guerra contra el narcotráfico en 2006, la violencia se ha profundizado en México. Geografía del dolor de Mónica González es un proyecto documental que, a partir de distintos testimonios, narra “los desplazamientos internos en el territorio por la siembra de droga, la reclusión de jóvenes para trabajo forzado por los carteles, la desaparición de niñas y jóvenes para trata y explotación sexual, y el asesinato de jóvenes que el gobierno criminalizó”. El Estado paramilitar del narcotráfico, el dolor de las familias y la disputa por el territorio marcados en un mapa de todo el país que da cuenta de la extensión geográfica de un problema complejo de asesinatos y desapariciones.

La última de las obras, Memory log book Ciudad Juárez, de Mayra Martell también es un ensayo que pone en perspectiva la disputa por esos territorios marcados por la violencia. Una vez más, la fotografía como denuncia, desolación y ausencia: la desaparición de mujeres, la destrucción de una ciudad que tuvo su época de gran pujanza industrial y hoy es escenario de guerra entre carteles de la droga.

Para la Comisión Provincial por la Memoria, estas obras deben ser reconocidas por su intensidad artística y, fundamentalmente, por su contenido político e histórico: Cartagena, Martell, Pinzón y González nos acercan a la lucha de los pueblos por sus derechos, la familia como emblema de la tierra que uno arrastra, que siente propia aunque por momentos aparezca terriblemente hostil y excluyente. Circula en estos retratos un mensaje íntimamente humano: la persistencia de los hombres y mujeres que construyen nuevos caminos y sentidos.

“La Comisión es el lugar más adecuado para presentar este trabajo; no sólo dialoga con el espacio que brinda el Museo sino también con la vida institucional del organismo, como un espacio de reflexión y lucha por los derechos humanos. Y, especialmente, permite poner esta obra en circulación con estudiantes, militantes y público en general”, comentó el curador de la muestra, Santiago Hafford.

Por tercera vez, la CPM será sede de exhibición del Festival de la Luz que, cada dos años, reúne las obras de fotógrafos nacionales y extranjeros en distintos museos, centros culturales y espacios de arte de todo el país. La inauguración será el viernes a las 19 horas en el Museo de Arte y Memoria, calle 9 N 984, La Plata, y la muestra estará en exposición durante agosto y septiembre.

[jwplayer mediaid=»20071″]

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasarteCPMfotografíaLa Plata
Artículo anterior

“Los funcionarios tuvieron que ver la realidad ...

Artículo siguiente

La CPM repudia las declaraciones del intendente ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesSeguridad

    Consenso parlamentario para la reforma del RENAR

    16 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedades

    Prohíben detenciones por tenencia de estupefacientes para consumo personal

    14 enero, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • NovedadesOpinionesViolencia policial

    Repudio por una golpiza en Mar del Plata, exigen investigación

    11 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CPMMemoriaNoticias

    Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la infiltración del Ejército en las filas del PRT-ERP

    1 junio, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Caso Condorí: condena por robo y violencia de género

    16 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Jóvenes y Memoria en la campaña nacional por la identidad a los 123 NN

    25 noviembre, 2016
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • Lesa HumanidadMemoriaNovedades

    REPRESIÓN EN EL MEMORIAL DE LAS VÍCTIMAS DE LA DICTADURA CHILENA Marta Cisternas: “En Chile la crueldad de la represión se ha desatado”

  • JusticiaMemoria

    LOS PERITOS EVALÚAN LA APTITUD PSÍQUICA DEL IMPUTADO Se llevó a cabo la pericia médica a Manuel Fernando Saint Amant

  • Justicia

    LA CORTE RECHAZÓ UN RECURSO DEL CECIM «Una nueva imposición de silencio para los ex combatientes de Malvinas»

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Dos policías bonaerenses condenados por el homicidio de un hombre en San Pedro

    Por Ana Lenci
    28 noviembre, 2023
  • Otro memorial del bombardeo de 1955 atacado en Punta Indio

    Por Sole Vampa
    27 noviembre, 2023
  • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas de muerte

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2023
  • Ataque a la Dirección de género, mujeres y diversidades y al Museo Histórico en Punta ...

    Por Ana Lenci
    23 noviembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria