Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • Comienza el juicio contra una agente penitenciaria por el homicidio de Federico ...

      30 agosto, 2023
      0
    • La justicia ordenó medidas urgentes para revertir el agravamiento de las condiciones ...

      16 agosto, 2023
      0
    • Una trabajadora de Propulsora Siderúrgica fue interrogada en 1 y 60 por ...

      11 agosto, 2023
      0
  • Memoria
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
    • Llega el cumpleaños 47 en ausencia de Clara Anahí Mariani

      7 agosto, 2023
      0
    • Ex combatientes de Malvinas repudiaron los dichos negacionistas de la precandidata presidencial ...

      2 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
    • Hacinamiento y condiciones inhumanas en la Unidad 48 del Complejo San Martín

      21 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

  • Encontrarse con Alma

ArchivosEducación y culturaNoticias
Home›Archivos›SE PRESENTA EN LA CPM EL OJO QUE ESPÍA “Los archivos permiten mirar desde otro lado hechos de la historia argentina”

SE PRESENTA EN LA CPM EL OJO QUE ESPÍA “Los archivos permiten mirar desde otro lado hechos de la historia argentina”

Por Sole Vampa
5 septiembre, 2023
183
0

Este jueves a las 19 hs el auditorio de la Comisión por la Memoria será el escenario para una charla con el periodista Juan Ignacio Provéndola sobre su libro El ojo que espía, un material que indaga desde distintos ejes sobre los archivos de inteligencia de la DIPPBA y convoca a usar la mirada policial desde otra perspectiva.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) Juan Ignacio Provéndola, 41 años, es periodista y docente, escribe en Página/12 y da clases en la UBA, nació en Villa Gesell pero vive en CABA hace muchos años. El ojo que escribe es su cuarto libro de seis. Por cuestiones personales y pandemia de por medio fue un libro que no pudo presentar mucho al momento de su lanzamiento pero que le ha traído otras devoluciones con su andar. Este 7 de septiembre a las 18 hs el autor estará charlando acerca de El ojo que espía en el auditorio de la Comisión Provincial por la Memoria, el organismo que fue su génesis.

“El ojo que espía, el nombre, viene de la película de Leopoldo Torre Nilson, particularmente perseguida por la DIPPBA durante uno de los primeros festivales de cine independiente en Mar del Plata”, cuenta Provéndola sobre el título. La Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires funcionó entre 1956 y 1996 realizando tareas de espionaje y tuvo una función fundamental en el engranaje del terrorismo de Estado. Toda esa información recabada en el archivo de la dependencia es gestionada hoy por la CPM, un organismo público  dedicado  a implementar políticas de memoria y derechos humanos en la provincia de Buenos Aires.

“Los archivos me buscaron a mí -asegura el periodista-,  soy amigo de Virginia Sampietro, que es referencista en el archivo y ahora subdirectora, y por ella me entero que estaban armando un dossier sobre espionaje en el rock. Yo en ese momento escribía mucho en el suplemento de cultura joven de Página/12 que es el NO, especialmente sobre rock, y el tema me pareció alucinante. Como el dossier se publicó en muchos lados, en el suple NO buscamos darle una lectura contextualizada, no sólo repetir lo que decía ahí y esa nota tuvo muy buena repercusión”, recuerda.

El trabajo y el resultado dejaron un camino abierto: “a mí me interesó mucho trabajar con esos archivos, había sido una experiencia que nunca había tenido. Así que después le propuse a Virginia hacer otra experiencia con otro tema y eso salió en el cuerpo central del diario, fue sobre espionaje en el fútbol”. Y las notas continuaron, el material es caudaloso y al buscar otros vectores, otros ejes, apareció el espionaje en el cine, en el 17 de octubre, a Miguel Bru y su familia. “Todas fueron notas que salieron en el diario y en un momento me pareció que estaba bueno juntar todo ese material en una obra, que no quedara todo disperso y surgió la idea del libro al que se agregó material nuevo, temas que no habían sido publicado y a los que sí fueron les agregamos más cosas”, cuenta Provéndola.

“A mí de entrada me preció que iba a tener un buen impacto ordenar los temas por ejes, que eso le rompía un poco el almidón que suelen tener los trabajos con archivos, y más siendo policiales. También hubo un trabajo de leer el material y bajarlo de ese lenguaje policial a uno más coloquial, mi aporte era intentar una narración más amigable, sacarlos de ese tono”, repasa sobre el proceso de escritura.

En esa búsqueda el material que más le impactó fue el vinculado a los vuelos de la muerte. “Tal vez por ser yo de la costa, de hecho en el cementerio de Gesell el Equipo de Antropología Forense pudo identificar una tumba NN de un desaparecido, Santiago Villanueva. Y en ese capítulo usé los documento de la DIPPBA como un trampolín para buscar otros testimonios, fui al EAAF, busqué fuentes de allá de la costa, que por ahí eran tus vecinos y de repente era uno de los bomberos que habían tenido que ir a buscar los cuerpos a la costa laburando.  Y esa falta de filtro en el testimonio, algo que te cuentan desde lo cotidiano, te ayuda, es lo que los documentos no te dicen. Y te ayudan a no ser un tipo que copia lo que dice el documento sino que hace una interpretación, lo contextualiza, a profundizar lo que podía tener otra densidad al unirlo con otra información”, señala.

También fue uno de los ejes que más devoluciones le trajo. Ese capítulo hoy es usado por escuelas de la región del Tuyú -la costa Atlántica desde San Clemente al faro Querandí, incluyendo las localidades rurales a sus espaldas-.  “Eso para mí es fabuloso porque es una información que me hubiese encantado tener cuando yo estudiaba en Gesell, porque en ese momento de la dictadura se hablaba muy someramente y de una forma re general, en los pueblos se hablaba muy poco de lo local en el pasado”, apunta.

Otra satisfacción fue el arte de tapa, “del maestro Rocambole”, una mixtura de dos de sus imágenes: la multitud famosa del disco Oktubre de los Redondos y la de un policía mirando la masa de costado, de manera sospechosa. Hay también un capítulo sobre rock y espionaje “alucina a quien lo lee”, asegura Provéndola y cuenta que de ahí también surgió otro capítulo sobre los Redondos específicamente donde los archivos “permiten mirar desde otro lado hechos de la historia argentina. A mí que soy estudioso de la cultura rock, por ejemplo, me permitieron también entender un poco más el fenómeno de los Redondos, porque los policías no sólo narran ‘el indio Solari fue de tal esquina a tal esquina’, también tratan de interpretar y ahí hay mucho material”.

“Es una alegría presentar esto en la Comisión a quien agradezco el acceso y la libertad para trabajar con los archivos”, cierra Provéndola, esperando la charla con el público para este jueves, donde estará acompañado por parte del equipo del archivo de la CPM.

 

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasArchivo DIPPBACPMlibrosmemoria
Artículo anterior

En un juicio deficiente, declaran no culpable ...

Artículo siguiente

Se abren debates jóvenes en Rosario

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaViolencia policial

    Familiares de víctimas de violencia policial y penitenciaria se reunieron con la CPM

    15 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaOpiniones

    La cuestión Malvinas en la educación

    6 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Violento ataque policial contra Alfredo Cuellar

    5 noviembre, 2016
    Por ezemanzur
  • JusticiaMemoria

    En defensa de la palabra y el compromiso con la verdad de Adriana Calvo

    5 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CPMNiñez y juventudNovedades

    Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° edición del programa Jóvenes y Memoria

    23 mayo, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasOpiniones

    Mendoza: La CPM celebra la condena a los ex jueces y otros responsables

    27 julio, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaMemoria

    Lectura de los alegatos El lunes se conocerá la sentencia del jury a Hooft

  • Identidades y territorios

    Presentación del libro El niño homosexual en la escuela primaria

  • Identidades y territoriosJusticiaNoticias

    Toma de tierras en Guernica: ¿dónde quieren los señores jueces que vayamos a vivir?

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

    Por Sole Vampa
    22 septiembre, 2023
  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Encontrarse con Alma

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Realizan una presentación del informe de la CPM junto a gremios en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria