Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Torturas en Malvinas: tras años de dilaciones indagan a seis militares  

      3 marzo, 2021
      0
    • Lesa humanidad: los juicios en agenda

      3 marzo, 2021
      0
    • Se realiza el seminario Retos a la paridad de género en la ...

      1 marzo, 2021
      0
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Bahía Blanca: la conducción del Partido Justicialista declaró a favor de imputados ...

      17 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Torturas en Malvinas: tras años de dilaciones indagan a seis militares  

  • Lesa humanidad: los juicios en agenda

  • Se realiza el seminario Retos a la paridad de género en la justicia

JusticiaNovedades
Home›Justicia›Violaciones a los derechos humanos durante la guerra La CPM se presenta como querellante en la causa Malvinas

Violaciones a los derechos humanos durante la guerra La CPM se presenta como querellante en la causa Malvinas

Por Diego Diaz
3 octubre, 2017
482
0
La Comisión por la Memoria viaja hoy martes a Río Grande y Ushuaia para presentarse como querellante en la causa que investiga los crímenes de lesa humanidad ocurridos durante la guerra de Malvinas. Se trata de violaciones a los derechos humanos cometidas por las Fuerzas Armadas contra soldados argentinos. La causa fue radicada hace diez años en el juzgado federal de Río Grande y aún no ha tenido avances significativos.
Andar en causa Malvinas
(CPM – Agencia) La Comisión por la Memoria viaja hoy a la provincia de Tierra del Fuego con el objetivo de darle un impulso a la causa que investiga los crímenes de lesa humanidad cometidos por altos mandos de las Fuerzas Armadas contra los soldados argentinos durante la guerra de Malvinas. Adolfo Pérez Esquivel, presidente de la CPM, junto a Nora Cortiñas, Ernesto Alonso -ex combatiente que integra el organismo-, Roberto Cipriano García -secretario- y Sandra Raggio -directora general- realizarán este martes y miércoles una serie de actividades en Ushuaia y Río Grande.
Hoy por la mañana la CPM llegará hasta el Juzgado Federal de Río Grande donde se presentará como querellante en la causa por torturas. En el escrito que dejará al juez, la CPM considera que “pesa en cabeza del Estado, a través de sus Poderes (erigidos en la Constitución Nacional) la obligación  de investigar  todos aquellos casos en que se presuma han existido crímenes de lesa humanidad o bien, graves violaciones a los derechos humanos.” Y agrega: “Lo cual demanda de los actores intervinientes una proactividad tendiente a arribar a resultados que puedan satisfacer la pretensión de las víctimas.”
En esta causa iniciada hace 10 años se denunciaron 105 hechos de tortura y/o violaciones a los derechos humanos a soldados que estuvieron en el escenario de operaciones. Las denuncias responsabilizan a 95 oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas.
Entre los principales hechos denunciados figuran estaqueamientos, enterramientos, inmersión de extremidades en agua helada, torturas psicológicas, deliberada y sistemática falta de alimentación, simulacros de fusilamiento entre otras, muchas de ellas signadas por intolerancia religiosa. A esto hay que sumar además muerte por inanición y un homicidio.
Con su participación como querellante la CPM busca darle un impulso a esta causa en la que, desde hace 10 años, no ha habido avances significativos.
Además de esta presentación, la CPM desarrollará una serie de actividades programadas con el objetivo de darle visibilidad el reclamo de justicia por Malvinas. El martes, luego de la presentación ante la justicia, la CPM se reunirá con Gustavo Mella, intendente de Río Grande. Horas después partirán hacia Ushuaia, donde Adolfo Pérez Esquivel y Nora Cortiñas darán una charla abierta en la sede de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, a las 19:30.
El día miércoles, la CPM visitará el monumento en conmemoración de los soldados muertos en la guerra de Malvinas en Ushuaia. Allí se reunirán con ex combatientes de la zona y recibirán a la prensa.
Esta nueva acción se inscribe en un largo camino recorrido por la CPM que viene reclamando la necesidad de hacer justicia por las torturas y crímenes de lesa humanidad cometidos durante la guerra de Malvinas contra los soldados argentinos por parte de sus superiores. Más de la mitad de los soldados conscriptos que participaron del conflicto bélico, muchos de ellos denunciantes, son bonaerenses.
En consonancia con este acompañamiento histórico a los soldados víctimas de la dictadura, es que en el escrito que se presentará a la justicia se señala que, para la CPM, “el recuerdo de la Guerra debe situarse en el marco de las memorias de la dictadura, y significarse como un acontecimiento que sigue expresando la violencia desatada por el gobierno de facto, y en gran medida también de un relato de Nación que sirvió de legitimación del genocidio llevado adelante por la dictadura.”
En este viaje acompañarán a los integrantes de la CPM Mario Volpe, presidente del CECIM La Plata, y Jerónimo Guerrero Iraola, del equipo jurídico de dicho organismo.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

IV Encuentro nacional de escritura en la ...

Artículo siguiente

Estreno del documental Palabras pendientes de Andrea ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticiaNoticias

    Sin justicia: la jueza federal Gabriela Marrón no investiga ni busca la verdad  

    20 octubre, 2020
    Por ldalbianco
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Caso Yalet: ordenan la detención de ocho policías

    2 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaOpinionesSeguridadViolencia policial

    Otra vez sin rumbo y sin brújula *

    9 abril, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Informes especialesJusticia

    Llegó a juicio el caso de Reina Maraz, “una especie de intersección de causas de desigualdad”  

    21 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaViolencia policial

    A 27 años del asesinato de Agustín Ramírez: memoria y justicia

    11 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoria

    En agosto las audiencias de Saint Amant II se harán en Pergamino

    16 julio, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • CPMNovedadesSeguridad

    EN LA LEGISLATURA BONAERENSE Emergencia en seguridad: la CPM presentó un crítico informe

  • OpinionesViolencia policial

    Fue el Estado. En Ayotzinapa, la muerte tiene permiso

  • MemoriaNiñez y juventudNovedades

    A DIEZ AÑOS DE SU MUERTE La vigencia del amor: Carlos Cajade, un símbolo que late

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Torturas en Malvinas: tras años de dilaciones indagan a seis militares  

    Por ldalbianco
    3 marzo, 2021
  • Lesa humanidad: los juicios en agenda

    Por Sole Vampa
    3 marzo, 2021
  • Se realiza el seminario Retos a la paridad de género en la justicia

    Por Sole Vampa
    1 marzo, 2021
  • Marcha contra la impunidad a dos meses de la desaparición forzada de una niña en ...

    Por Sole Vampa
    1 marzo, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria