Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a la directora de una clínica psiquiátrica por ...

      8 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa penal a un paso del juicio”

  • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes y estudiantes de un Instituto superior de Lomas de Zamora

  • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ocurre algo peor que me pudieran haber hecho»

Educación y culturaNoticias
Home›Educación y cultura›Enseñanza sobre derechos humanos Estreno del documental Palabras pendientes de Andrea Schellemberg

Enseñanza sobre derechos humanos Estreno del documental Palabras pendientes de Andrea Schellemberg

Por Paula Bonomi
3 octubre, 2017
704
0

En el 2008, como parte de la nueva política de derechos humanos, el Ministerio de Defensa firmó una resolución para cambiar los programas de estudio en los institutos militares. El documental Palabras pendientes exhibe el trabajo docente en esas temáticas que hasta ese momento no eran abordadas en esos ámbitos, centrándose en el dictado de las clases de derechos humanos en el Colegio Militar de la Nación. Este jueves, con funciones a las 14 y a las 20 hs., se estrena en el Espacio Incaa Km 0, cine Gaumont, Av. Rivadavia 1635.

ANDAR en el cine

(Agencia) Mientras los cadetes en su carrera de estudio rinden exámenes de derechos humanos, en los tribunales de distintos puntos del país se está juzgando a cientos de responsables de torturas, secuestros y asesinatos cometidos por el terrorismo de Estado. En este contexto es que Andrea Schellemberg se plantea un interrogante: ¿qué tanto se habla en la educación militar de lo que realmente ocurrió en la última dictadura cívico-militar que vivió la Argentina? Para responder esto la cineasta se adentra en el Colegio Militar de la Nación.

Todo nace cuando en el año 2008, como parte de una nueva política de derechos humanos, la entonces ministra de Defensa, Nilda Garré, firmó una resolución para modificar los programas de estudio en los institutos militares. Esta medida tuvo como fin que en dichas instituciones se dicten materias con contenidos vinculados a derechos humanos.

“Yo inicié este proceso en marco de un trabajo colectivo donde a cada cineasta nos propusieron trabajar sobre un derecho humano y a mí me tocó educación. En aquel momento me enteré que en el Ministerio Defensa había realizado cambios en los programas de estudio en los institutos militares con el fin fue transformar la construcción cultural e ideológica de una institución signada por los golpes de estado y los delitos de lesa humanidad. Me pareció que estaba ante un hecho histórico y por eso decidí registrarlo”, contó Andrea Schellemberg en entrevista con la agencia ANDAR.

Todo se va construyendo a través de entrevistas a personas vinculadas a la institución, como alumnos y profesores, y mediante la filmación del dictado de clases sobre derechos humanos y derechos internacional humanitario que tuvieron que rendir los alumnos.

“Fue una muy interesante oportunidad de intentar entender cómo se van formando en la educación diaria los cadetes y también un acercamiento a los momentos en los que realizan prácticas de campo. Creo que ninguno de los estudiantes que ha logrado cursar materias donde se hablaba de desaparición forzada de personas, de la apropiación de menores, de torturas o fusilamientos clandestinos vuelve a ser la misma persona”, concluyó la realizadora.

Trailer

Sinopsis:

En el año 2008, como parte de la nueva política de derechos, el Ministerio de Defensa firmó una resolución para cambiar los programas de estudio en los Institutos Militares. El fin fue transformar la construcción cultural e ideológica de una institución signada por los golpes de Estado y los delitos de lesa humanidad. El documental realiza un seguimiento del dictado de las clases de Derechos Humanos en Colegio Militar de la Nación.

Dirección: Andrea Schellemberg
Guión: Andrea Schellemberg
Fotografía: Diego Gachassín
Montaje: José Luis Romano, Fernando Vega
Música: Pedro Menéndez
Duración: 70 minutos
Año: 2016, Argentina

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanoseducaciónjóvenesjusticia
Artículo anterior

La CPM se presenta como querellante en ...

Artículo siguiente

Congreso de pibas y pibes en Plaza ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Suspenden la presentación de un libro por repudio de la comunidad

    1 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Educación y cultura

    Se presentó Andar en Tandil

    30 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Informes especialesSeguridad

    Seguridad: la CPM pidió la inconstitucionalidad del plan de emergencia

    6 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    36ª Marcha de la resistencia

    2 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Homenaje a Hugo Cañón en Bahía Blanca

    26 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Señalizan la Comisaría 4º de Laferrere

    7 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    UN NUEVO ATAQUE CONTRA LA COMUNIDAD MAPUCHE DEL LOF DE CUSHAMEN Después de la represión, la tierra

  • GéneroJusticiaNovedades

    LA CPM SE PRESENTÓ COMO AMICUS Y VEEDORA Llega a juicio Yanina Farías: la lucha por una justicia con perspectiva de género

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    LOS JUECES DEL TOF 1 Y LAS PARTES DEL PROCESO EXAMINARON EL EDIFICIO Juicio por del ex CCD Brigada de San Justo: víctimas guiaron la inspección ocular

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 junio, 2022
  • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes y estudiantes de ...

    Por ldalbianco
    23 junio, 2022
  • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ocurre algo peor ...

    Por Sebastian Pellegrino
    22 junio, 2022
  • Se presenta en la CPM la segunda parte del libro “El pecho en la ruta” ...

    Por Sebastian Pellegrino
    22 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria