Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
    • La justicia investigará la muerte del obispo Ponce de León como un ...

      28 febrero, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de memoria

Educación y culturaNoticias
Home›Educación y cultura›Enseñanza sobre derechos humanos Estreno del documental Palabras pendientes de Andrea Schellemberg

Enseñanza sobre derechos humanos Estreno del documental Palabras pendientes de Andrea Schellemberg

Por Paula Bonomi
3 octubre, 2017
828
0

En el 2008, como parte de la nueva política de derechos humanos, el Ministerio de Defensa firmó una resolución para cambiar los programas de estudio en los institutos militares. El documental Palabras pendientes exhibe el trabajo docente en esas temáticas que hasta ese momento no eran abordadas en esos ámbitos, centrándose en el dictado de las clases de derechos humanos en el Colegio Militar de la Nación. Este jueves, con funciones a las 14 y a las 20 hs., se estrena en el Espacio Incaa Km 0, cine Gaumont, Av. Rivadavia 1635.

ANDAR en el cine

(Agencia) Mientras los cadetes en su carrera de estudio rinden exámenes de derechos humanos, en los tribunales de distintos puntos del país se está juzgando a cientos de responsables de torturas, secuestros y asesinatos cometidos por el terrorismo de Estado. En este contexto es que Andrea Schellemberg se plantea un interrogante: ¿qué tanto se habla en la educación militar de lo que realmente ocurrió en la última dictadura cívico-militar que vivió la Argentina? Para responder esto la cineasta se adentra en el Colegio Militar de la Nación.

Todo nace cuando en el año 2008, como parte de una nueva política de derechos humanos, la entonces ministra de Defensa, Nilda Garré, firmó una resolución para modificar los programas de estudio en los institutos militares. Esta medida tuvo como fin que en dichas instituciones se dicten materias con contenidos vinculados a derechos humanos.

“Yo inicié este proceso en marco de un trabajo colectivo donde a cada cineasta nos propusieron trabajar sobre un derecho humano y a mí me tocó educación. En aquel momento me enteré que en el Ministerio Defensa había realizado cambios en los programas de estudio en los institutos militares con el fin fue transformar la construcción cultural e ideológica de una institución signada por los golpes de estado y los delitos de lesa humanidad. Me pareció que estaba ante un hecho histórico y por eso decidí registrarlo”, contó Andrea Schellemberg en entrevista con la agencia ANDAR.

Todo se va construyendo a través de entrevistas a personas vinculadas a la institución, como alumnos y profesores, y mediante la filmación del dictado de clases sobre derechos humanos y derechos internacional humanitario que tuvieron que rendir los alumnos.

“Fue una muy interesante oportunidad de intentar entender cómo se van formando en la educación diaria los cadetes y también un acercamiento a los momentos en los que realizan prácticas de campo. Creo que ninguno de los estudiantes que ha logrado cursar materias donde se hablaba de desaparición forzada de personas, de la apropiación de menores, de torturas o fusilamientos clandestinos vuelve a ser la misma persona”, concluyó la realizadora.

Trailer

Sinopsis:

En el año 2008, como parte de la nueva política de derechos, el Ministerio de Defensa firmó una resolución para cambiar los programas de estudio en los Institutos Militares. El fin fue transformar la construcción cultural e ideológica de una institución signada por los golpes de Estado y los delitos de lesa humanidad. El documental realiza un seguimiento del dictado de las clases de Derechos Humanos en Colegio Militar de la Nación.

Dirección: Andrea Schellemberg
Guión: Andrea Schellemberg
Fotografía: Diego Gachassín
Montaje: José Luis Romano, Fernando Vega
Música: Pedro Menéndez
Duración: 70 minutos
Año: 2016, Argentina

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanoseducaciónjóvenesjusticia
Artículo anterior

La CPM se presenta como querellante en ...

Artículo siguiente

Congreso de pibas y pibes en Plaza ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Género

    Seis meses sin Johana Ramallo

    26 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Experiencias y desafíos de la educación inclusiva

    29 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • BrevesEducación y cultura

    El genocidio como práctica social

    8 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Sitio de memoria en riesgo

    21 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • EntrevistasJusticia

    Caso Arruga: “El paso del tiempo sólo ubica a los funcionarios en un lugar de cómplices”

    3 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasSaludSalud mental

    Una resolución para correr a los psicólogos de la ley de salud mental

    4 mayo, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    INAUGURACIÓN DE LA GARITA DE RUTA 27 Y BARRIO LA COLONIA Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    MONTE PELONI II Finalizaron las audiencias de 2018

  • Educación y culturaNovedadesSeguridad

    Jóvenes de Bahía contra la violencia institucional

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria