Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Los policías que encubrieron el homicidio de Lucas Verón también irán a ...

      12 agosto, 2022
      0
    • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Tras una presentación de la CPM y la APDH desafectaron a los ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Llega el juicio por el asesinato de Lucas Verón

      4 agosto, 2022
      0
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Comenzó el juicio por la muerte de Saulo Rojas en la comunidad ...

      1 agosto, 2022
      0
  • Memoria
    • Convocan a la vigilia por Miguel Bru

      12 agosto, 2022
      0
    • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM rechaza el homenaje del Municipio de La Plata a militares ...

      14 julio, 2022
      0
    • Una nueva movilización pide justicia por Lucas Verón

      7 julio, 2022
      0
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Vulneración sistemática de derechos humanos de la población travesti y trans

      11 julio, 2022
      0
    • Denuncian falta de alimentos en las cárceles santafesinas

      8 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
  • Los policías que encubrieron el homicidio de Lucas Verón también irán a juicio

  • Convocan a la vigilia por Miguel Bru

  • Presentan el libro Genocidio y cine documental

MemoriaNoticias
Home›Memoria›SEMINARIO INTERNACIONAL DE PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA El papel de las experiencias biográficas docentes en los procesos de transmisión

SEMINARIO INTERNACIONAL DE PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA El papel de las experiencias biográficas docentes en los procesos de transmisión

Por Sebastian Pellegrino
23 septiembre, 2021
230
0

Este miércoles desde las 19 se realizó el panel sobre las experiencias biográficas y pedagógicas en el ámbito escolar, que contó con las exposiciones de Oresta López Pérez, doctora en Ciencias Sociales e investigadora del Colegio de San Luis de Potosí, México; Miriam Southwell, doctora en Ciencias de la Educación y autora de la tesis doctoral “Discursos pedagógicos en la Argentina Post-dictatorial”; y Alejandra Birgin, pedagoga y referente de los procesos de formación docente. En la presentación de la mesa el doctor en Ciencias de la Educación, Martín Legarralde, propuso pensar el conjunto de dilemas en los procesos de transmisión entre generaciones.

ANDAR en la Memoria

(Agencia) El encuentro sobre “El papel de las experiencias biográficas docentes en los procesos de transmisión” fue presentado por Martín Legarralde, doctor en Ciencias de la Educación y autor del libro Combates por la memoria en la escuela, y se llevó a cabo desde las 19 de este miércoles en el marco de la tercera jornada del Seminario Internacional Pedagogía de la Memoria.

“Quisiera compartirles nuestra experiencia formativa a través de la reflexividad etnográfica emancipatoria. Escribir y narrar desde nuestras vidas se coloca políticamente como algo que constituye pensamiento crítico. El relato, el relatar-nos, el tener voz es una puerta de entrada a partir de la cual una persona se introduce al mundo y por medio de la cual su experiencia del mundo es interpretada y se convierte en algo significativo. Los relatos autobiográficos permiten leer la experiencia social”, explicó Oresta López Pérez, quien presentó la experiencia de trabajo con maestras y maestros indígenas Téneks y Nahuas de San Luis Potosí.

La doctora en Ciencias Sociales de México destacó que entre los procesos de investigación de postgrado y su activismo en el feminismo recupera la concepción de pedagogía de la memoria, que implica la enseñanza de la historia reciente, el relato de experiencias traumáticas, “por lo que la pedagogía de la memoria instituye expresiones de resistencia que articula lo ético y estético, lo micro y lo macro, en una construcción dialéctica que otorga nuevos sentidos de lo social”.

“Me coloco en esta reflexión auto etnográfica desde una posición feminista, que cuestiona la historia oficial y reivindica la autobiografía y reivindica la vida en forma emancipatoria para explorar y construir nuevos conocimientos, que puede darse por mujeres incluso analfabetas, o que hablen idiomas indígenas, o que son sordomudas, o sin formación en el pensamiento feminista”, agregó.

Asimismo, señaló que “la auto etnografía es importante porque permite trabajar con amplitud la producción de conocimiento crítico, original, de la experiencia social a partir de la propia biografía y conocimiento de la historia personal. En manos de grupos o seres precarizados  o discriminados -mujeres, indígenas, personas con discapacidad, personas víctimas de la violencia de grupos considerados minorías-, puede tener un alto impacto en quienes no han tenido oportunidad de expresar su voz. Esta aproximación desafía las formas canónicas  de investigar y representar a los otros. Considera a la investigación como un acto político, social y cultural. De-construir la pedagogía de la crueldad que aun existe en nuestro país”.

Por su parte, la investigadora argentina, Miriam Southwell, autora de la tesis doctoral “Discursos pedagógicos en la Argentina Post-dictatorial (1983-1999)”, afirmó que los estados nacionales gestionan la memoria de su pasado seleccionando contenidos, omitiendo otros. Asumen ciertos relatos canónicos y la representación hegemónica de sus víctimas.

“En el caso de las escuelas, son lugares oficiales de intercambio entre generaciones, y en el cono sur la memoria se enfrenta en torno a la disputa por la verdad, disputa que se transfiere a al escuela. La pregunta sigue siendo qué se recupera del pasado para recordar y cómo tejer la relación entre el pasado y presente”, aclaró.

Respecto a las memorias luego de las transiciones de dictaduras a democracias en América Latina, citó un trabajo de investigación y sistematización realizado por Evelyn Palma sobre alumnos, personal docente y no docente de Chile desaparecidos durante la última dictadura, y en el que se concluye que hasta la fecha no hay escuelas que lleven los nombres de los estudiantes y sólo 6 establecimientos llevan inscriptos los nombres de representantes de la coalición popular que fuera derrocada por el golpe de estado. Se trata de las marcas de memoria que dejan las dictaduras, tanto en lo relativo a los actos recordatorios, los escamoteos, los silencios y las bromas.

Por último, la licenciada en Ciencias de la Educación, investigadora de FLACSO y pedagoga, Alejandra Birgin, retomó los principales ejes planteados por sus colegas que la antecedieron en la palabra y planteó la pregunta sobre “la experiencia biográfica personal, que tiene una entonación particular si estamos hablando de educadores: qué viviste o qué te transmitieron a vos, qué elegiste transmitirles a las nuevas generaciones”.

“Pregunta específica: qué hacés con lo que te transmitieron, con los miedos, tergiversaciones, complicidades, silencios. Cómo juega esa biografía en el proceso de transmisión que uno asume y elije como trabajo. Cómo te marca. Cómo hacés en la construcción de un vínculo inter-generacional con aquello. Pensaba la relación entre lo biográfico y lo territorial y, en el fondo, esa pregunta por lo autobiográfico vale en tanto nos lleva a la pregunta de por qué nos une, qué tenemos en común”, agregó.

Para acceder al video completo del panel, ingresá a este link: https://www.youtube.com/watch?v=S3EN4CM73Zg

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMmemoriapedagogíaseminario internacional
Artículo anterior

Inauguración del Pasaje de la memoria en ...

Artículo siguiente

Organizan un simposio sobre negacionismos y discursos ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEducación y cultura

    Festival regional de Jóvenes y memoria

    21 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaOpiniones

    Masacre de Quilmes: reconocieron la responsabilidad del comisario y la existencia de torturas

    19 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesSeguridad

    Un ladrillo más en el muro, un derecho menos para los jóvenes

    16 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    La CPM le pide a Conte Grand acciones urgentes de lucha contra la violencia institucional

    13 febrero, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y cultura

    Alicia Partnoy en la Universidad del Sur

    27 julio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaJusticiaNovedades

    La justicia, la historia, la verdad, la memoria

    8 mayo, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • MemoriaNovedades

    El Faro: un símbolo de las políticas de memoria en Mar del Plata

  • BrevesEducación y culturaNiñez y juventud

    Cuarto concurso nacional de cuentos «¿Quién apaga las estrellas?»

  • Identidades y territoriosNovedades

    EN AMÉRICA Inminente desalojo de un espacio cultural: “Están dispuestos a mandarnos la policía, están ciegos”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros malvinas marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Los policías que encubrieron el homicidio de Lucas Verón también irán a juicio

    Por Sole Vampa
    12 agosto, 2022
  • Convocan a la vigilia por Miguel Bru

    Por Sole Vampa
    12 agosto, 2022
  • Presentan el libro Genocidio y cine documental

    Por Sole Vampa
    11 agosto, 2022
  • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria