Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

Educación y culturaInformes especiales
Home›Educación y cultura›Pasaron más de 12 mil jóvenes Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

Pasaron más de 12 mil jóvenes Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

Por Ana Lenci
17 noviembre, 2014
5049
2

Más de doce mil jóvenes participaron del encuentro de cierre del Programa Jóvenes y Memoria en Chapadmalal, donde disfrutaron y compartieron trabajos y experiencias. Participaron junto a los chicos y docentes por la CPM su presidente y premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel,  Susana Méndez, y la directora general de áreas Sandra Raggio.

ANDAR en Chapadmalal

(CPM/ Agencia) El escenario fue el complejo turístico de Chapadmalal. El lema “Juntos otra vez” disparó el encuentro de fin de año del programa Jóvenes y Memoria, recordamos para el futuro. Una carpa imponente se desplegó frente al hotel siete, para reunir durante quince días a más de doce mil jóvenes y dos mil docentes y coordinadores.

Los jóvenes que participan del encuentro trabajaron durante todo el año 2014 en proyectos de investigación sobre la situación de los derechos humanos en sus ciudades, pueblos, barrios, y escuelas. Este año fueron alrededor de mil los proyectos presentados, que en el encuentro se convirtieron en historias contadas desde una perspectiva joven.

Una agenda amplia de temas vinculados con las vivencias diarias de los jóvenes componen ese mapa de relatos que se expusieron día a día y abarcaron violencias, políticas, economía e identidades, dentro de las grandes áreas en las que cada proyecto aportó su historia particular, esa que se hace en el barrio, con los vecinos.

chapadmalal 2014

Adolfo Perez Esquivel y Sandra Raggio en la apertura

Con cada relato en Chapadmalal se va tejiendo una trama densa de problemas, conflictos, ideas y apuestas, en la que el reconocimiento de la vulneración de los derechos va acompañado por una voluntad transformadora que empuja con la fuerza nueva de los miles y miles de participantes. En este sentido, la directora general de áreas de la CPM, Sandra Raggio, expresó que “el Programa Jóvenes y memoria es un espacio de expresión de los jóvenes, si los escuchamos con atención tendremos la agenda política de hoy. En cada proyecto se identifican las problemáticas salientes de cada comunidad, se indagan sobre las razones por las que pasan y se piensan los modos de resolverlas. Los 12000 jóvenes que se reunirán en Chapadmalal interpelan a las instituciones, al Estado, a la comunidad. Quien quiera oir que oiga, y ojalá sean muchos, porque sin duda eso haría mejor nuestro presente y más pleno nuestro futuro. Confiamos en que estos 12000 sean voceros que amplifiquen sus voces”.

Teatro, música, cine, fotografía, danza, pintura. Chapadmalal es creación y expresión. Son los jóvenes los encargados de ponerle color, energía, cuerpo y palabras a una experiencia única, que desde el año 2002 se realiza de manera ininterrumpida en la provincia de Buenos Aires. Los jóvenes lo repiten año tras año: para entender Chapa, hay que venir a vivirlo. Porque no se puede contar tanta emoción, tanto rato compartido y trabajo comprometido. Chapa respira amor y política. Algunos dicen que es una especie de micro clima. Pero otros muchos sienten que en Chapa los jóvenes inventan nuevos modos de ser y estar juntos, y sueñan con que ése es el mundo posible.

[pullquote]una experiencia única, que desde el año 2002 se realiza de manera ininterrumpida en la provincia de Buenos Aires[/pullquote]

Para María Elena Saraví, directora del Programa Jóvenes y Memoria, el encuentro muestra que “la experiencia del programa se enriquece año a año, porque ha logrado convertirse en un espacio de expresión y participación genuina de los jóvenes. Ese protagonismo que tienen en las actividades que se realizan durante el encuentro de Chapadmalal es un correlato de lo que logran hacer en sus barrios, asumir un compromiso y emprender una acción transformadora. El encuentro de Chapadmalal es apenas un momento de una experiencia que es mucho más profunda, que se extiende en el tiempo, y que hace raíces en la comunidad donde viven cada uno de los jóvenes que participan del programa”.

El programa ha incorporado también experiencias en otros distritos y provincias. Por eso, este año se sumaron, además de jóvenes de Ciudad de Buenos Aires, Santiago del Estero, Córdoba y Rosario (sumando un total de 132 proyectos).

Del mismo modo a lo largo del encuentro visitaron el espacio y participaron de los debates, charlas y presentaciones Emilce Moler -sobreviviente de la noche de los lápices y actual integrante del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación-, Fernanda Nicora -mamá de Sebastián un joven asesinado en Punta Indio- y Elsa Pavón, presidenta  de la Asociación Anahí.

chapadmalal

La carpa instalada frente al hotel 7

Chapadmalal 2014 en números

Algunos números de la convocatoria 2014 del programa Jóvenes y Memoria en provincia de Buenos Aires:

Participan 807 proyectos de investigación de la provincia de Buenos Aires (de escuelas y organizaciones  sociales, políticas y culturales).

132 proyectos de otros distritos.

Durante los 15 días del encuentro se presentaron:

Documentales audiovisuales /Obras de teatro/ Ficciones audiovisuales/ Murales/ Ediciones multimedia/ Muestras fotográficas/ Programas radiales/ Revistas/ Producciones gráficas/ Intervenciones artísticas

El programa Jóvenes y Memoria

Propone a los jóvenes ser actores en los procesos de construcción de la memoria colectiva y la defensa de los derechos humanos. Se abordan experiencias pasadas o aspectos del presente a través de un proceso de investigación que parte de sus propias preguntas y de las realidades locales. Durante un año los jóvenes indagan con sus docentes en sus propias comunidades, hacen reportajes a protagonistas, consultan archivos y vuelcan el resultado de su investigación en distintos soportes: documental, mural, revista, obra de teatro, libro, etc.

Durante el año la Comisión brinda capacitaciones a docentes y alumnos. En noviembre se encuentran todos los participantes en Chapadmalal, donde exponen sus producciones y participan de diversos talleres de debate.

LA COBERTURA NOTA A NOTA: 

Apertura: La presencia de Adolfo Perez Esquivel 

Tanda a tanda: “Somos los desacatados que queremos un mundo mejor”

La campaña “ni un muerto más por el derecho a la tierra” crece con los jóvenes

De Chapadmalal a Ayotzinapa

Última tanda: “Termina el encuentro que juntó más de 12 mil jóvenes en Chapadmalal”

“Las calles libres de genocidas también son calidad educativa”, Emilce Moler con los jóvenes.

 

Algunas producciones:

La historia de la “Casa Ranelagh” llegó a Chapadmalal

Inundaciones: cuando el agua baja los jóvenes avanzan  (La Plata)

Los derechos de los pueblos (Barrancas Coloradas, Santiago del Estero)

“Nuestro lugar en el mundo” (Mariano Acosta)

“La exclusión es invisible a los ojos” (Grupo ENVION Ituzaingó)

Para hablar de lo que nadie habla (ESB 4 de Balcarce)

 Entrevistas:

Entrevista a William, un pibe encerrado. “Ellos no saben lo que nosotros somos”.

La experiencia de un voluntario:

http://www.comision.local/andaragencia//home/ezequiel/2230/multi_comi/wp-content/uploads/sites/27/2014/11/Entrevista-Ale-Bermejo_voluntario.mp3

 

 Agenda de presentaciones

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasChapadmalalCPMDerechos HumanosJóvenes y Memoriamemoriaviolencias
Artículo anterior

El tribunal aceptó la ampliación de la ...

Artículo siguiente

“43 futuros robados, 43 memorias en lucha”

Artículos relacionados Más del autor

  • GéneroMemoriaNoticias

    “La lucha de las Madres es un patrimonio histórico”

    8 septiembre, 2017
    Por ezemanzur
  • SeguridadViolencia policial

    Causa armada: fueron sobreseídos pero igual enfrentarán un juicio

    15 diciembre, 2016
    Por ezemanzur
  • Informes especialesNiñez y juventud

    Un joven quemado, un sistema que incendia

    2 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    La CPM y la Secretaría de DDHH de Buenos Aires firmaron convenio de cooperación

    16 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • NoticiasSeguridad

    Procedimiento policial ilegal en La Plata

    5 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Puentes en la historia

    13 junio, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • GéneroJusticiaNovedades

    SEGUNDA AUDIENCIA El fiscal anticipó un cambio de acusación contra Yanina Farías

  • Justicia

    OTRO SEPTIEMBRE SIN JULIO LÓPEZ 9 años sin López: entrevista a Carlos Rozanski

  • CárcelesComisaríasCPMEncierroJusticiaNovedades

    CRISIS HUMANITARIA EN EL ENCIERRO   La Corte Suprema de Justicia le ordenó a la Corte provincial adoptar medidas contra la sobrepoblación y hacinamiento carcelario

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

    Por ldalbianco
    18 septiembre, 2025
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria