Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por ...

      29 marzo, 2023
      0
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

Educación y cultura
Home›Educación y cultura›Para hablar de lo que nadie habla

Para hablar de lo que nadie habla

Por Rocío Suárez
14 noviembre, 2014
1275
0

ANDAR en Chapadmalal

(Agencia)  Son esos lugares que todos saben que existen pero nadie se hace cargo. Son esos temas que se visibilizan pero rápidamente se tapan. Entonces Brenda, Jonathan, Lucía, Sergio, Santiago, Martín y Fernando de la ESB 4 de la localidad bonaerense de Balcarce se animaron y trajeron el tema a Chapadmalal. Investigaron, preguntaron, y quisieron volver a hacer visible para la sociedad balcarcense el tema de la trata de personas.

El trabajo se centra en los allanamientos hechos por la justicia entre los años 2009 y 2011 a los ocho prostíbulos que existían en la ciudad. Allí se encontraron con 18 mujeres en situación de prostitución, de las cuales 16 de ellas eran extranjeras a las que les habían retenido la documentación y estaban contra su voluntad. Los jóvenes investigadores no podían creer que todo esto se hubiera corrido de la escena pública tan rápidamente.

balcarce3

“Tuvimos una charla con el profesor sobre violencia y sobre el tema trata de personas en la clase de ciudadanía”, explican sobre el origen de la elección del tema. “Nos contó que en Balcarce había habido muchos prostíbulos y se habían cerrado, y nos pareció un tema interesante para traer a jóvenes y memoria. Sabíamos que iba a ser un tema fuerte porque se había tratado de tapar lo que había pasado”, comentan entre todos.

Una cosa que les llamó la atención es la cantidad de personas extranjeras que estaban en los prostíbulos: “Nosotros no sabíamos que había extranjeras cuando se hicieron los allanamientos, nos enteramos investigando que la mayoría eran extranjeras: dominicanas, paraguayas y chilenas. Estaban encerradas, no se veían en la ciudad, estaban secuestradas”, detallan.

Las fuentes a las que recurrieron para la investigación –además de los diarios y publicaciones de la época- fueron el Fiscal y la ayudante del fiscal que intervinieron en los allanamientos, y la Comisaría de la Mujer de Balcarce en donde se reciben denuncias.

Los chicos reconocen que a medida que avanzaron en la investigación fue cambiando la mirada que tenían sobre el tema, sobre todo  con relación a si las personas estaban en forma voluntaria o no ejerciendo la prostitución. “Empezamos a ver cómo estaban las mujeres, cómo se las trataba y pensamos que era diferente. Pensamos que era porque querían y ahora no, sabemos que estaban obligadas”. Además, “como dice uno de los testimonios en el documental, se puede hablar de voluntad cuando no hay otras alternativas?”  se preguntan.

balcarce1

Si bien no pudieron participar de la entrevista que le hicieron a una joven que había sido liberada en los allanamientos, tuvieron acceso al testimonio y eso los impactó mucho: “Para nosotros fue muy movilizante porque es fuerte. En realidad nuestro profesor fue quien la entrevistó porque ella no quiso que fuésemos nosotros, porque Balcarce es un pueblo chico y todos se conocen”.

Ahora lo que quieren es dar la mayor visibilidad posible al trabajo que hicieron para que nadie pueda mirar para otro lado: “Queremos presentarlo en todas las escuelas, para que se difunda y no quede tapado. Porque es un tema que está naturalizado, y después de la charla dijimos: hay que hablar, que no quede tapado y que no pase más tiempo”.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasBalcarceChapadmalalCPMDerechos Humanostrata de personasviolencias
Artículo anterior

Termina el encuentro que juntó más de ...

Artículo siguiente

Finaliza el juicio de una causa denunciada ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNoticiasViolencia policial

    Una nueva movilización pide justicia por Lucas Verón

    7 julio, 2022
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Comenzó una nueva edición de Teatro x la identidad

    14 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Cuestionan la conducta del abogado defensor de los policías acusados de torturas en Domselaar

    21 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • MemoriaOpiniones

    Las palabras y las cosas

    16 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Agenda

    Sumate a la campaña nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito

    19 septiembre, 2018
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaSin categoría

    Juicio por los crímenes de La Cacha: las audiencias

    17 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    COMENZARON LOS ALEGATOS EN EL JUICIO GOROSITO Piden condenas por torturas para los policías imputados

  • CPMJusticiaNovedadesViolencia policial

    EL FIN DE LA VERSIÓN POLICIAL Sobreseen a los tres jóvenes imputados por filmar una violenta detención en La Plata

  • UP 33
    Niñez y juventudOpinionesSaludViolencia policial

    Carta abierta: Para que el mundo se entere de que existimos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

    Por Sole Vampa
    29 marzo, 2023
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria