Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Avanza la causa por los fusilamientos de José León Suárez

      7 junio, 2023
      0
    • La Comisión Provincial por la Memoria acompaña el pedido de revisión de ...

      6 junio, 2023
      0
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Un portal del Ministerio de Defensa falsea información de los caídos en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
  • Encierro
    • Desde adentro 2, un nuevo libro editado en la cárcel

      8 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
  • Desde adentro 2, un nuevo libro editado en la cárcel

  • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ilegalmente a un joven de 16 años

  • Avanza la causa por los fusilamientos de José León Suárez

Educación y cultura
Home›Educación y cultura›JÓVENES Y MEMORIA Adolfo Pérez Esquivel en la apertura del encuentro en Chapadmalal

JÓVENES Y MEMORIA Adolfo Pérez Esquivel en la apertura del encuentro en Chapadmalal

Por Rocío Suárez
3 noviembre, 2014
825
0

Con la presencia de Adolfo Pérez Esquivel comenzó el XIII Encuentro de “Jóvenes y memoria, recordamos para el futuro”, que desde el año 2002 realiza la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires (CPM). Desde el 1º hasta el 15 de noviembre, más de 12 mil jóvenes de distintas localidades de la Provincia y del país se reunirán en el complejo turístico de Chapadmalal para reflexionar y debatir sobre las problemáticas vinculadas a los derechos humanos.

ANDAR en Chapadmalal

Durante la apertura, Pérez Esquivel, presidente de la CPM, expresó: “Los medios de comunicación muchas veces hablan de los jóvenes y dicen que hacen barbaridades, pero esto que está pasando acá, la forma en que ustedes crean, construyen, piensan, y aportan a una nueva dimensión del pensamiento, no lo publican los medios, lo silencian”.
“Hay muchos dirigentes políticos que quieren bajar la edad de imputabilidad. ¿Alguno de ellos le preguntó a un chico que vive en la calle cuál es su seguridad?”, sostuvo Pérez Esquivel, y agregó: “Por eso es muy importante lo que ustedes hacen por la memoria, porque la memoria no es para quedarse en el pasado, sino que nos ilumina el presente que es donde se construye la vida y ustedes son hacedores de vida. Nosotros le tenemos que pasar la posta a ustedes, del compromiso por esta patria grande que es el sueño de todos lo que la hicieron posible”, les dijo a los jóvenes.
En la apertura, Sandra Raggio, directora general de áreas de la CPM, señaló que “este es un espacio plural donde disentimos y nos permitimos disentir pero siempre con un piso común: los derechos humanos” y agregó que “acá no competimos, acá colaboramos; acá no hay ningún pibe peligroso, acá nos cuidamos entre todos”. Asimismo, Raggio sostuvo que “si miramos los proyectos de investigación que presenta cada equipo tendríamos la agenda política de un plan de gobierno”.

[pullquote]Nosotros le tenemos que pasar la posta a ustedes, del compromiso por esta patria grande que es el sueño de todos lo que la hicieron posible[/pullquote]
Los jóvenes que participan del encuentro trabajaron durante todo el año 2014 en proyectos de investigación sobre la situación de los derechos humanos en sus ciudades, pueblos, barrios, y escuelas. Este año se presentaron cerca de mil proyectos, que en los próximos días serán historias contadas desde una perspectiva joven.
Una agenda amplia de temas vinculados con las vivencias diarias de los jóvenes compone el mapa de relatos que se exponen a lo largo del encuentro. Violencias, políticas, economía e identidades, son las grandes áreas en las que cada proyecto aporta su historia particular, esa que se hace en el barrio con los vecinos.
Durante la presentación también habló Fabián Domínguez, docente de la ESBº 24 y la EST Nº 3 de Pilar, quien expresó que “esta es una experiencia única en la provincia de Buenos Aires, en Argentina y en América Latina donde los chicos se juntan a pensar y esto genera mucho miedo en algunos adultos”. Además, hablaron los estudiantes de la EEM Nº3 de Hudson quienes dieron la bienvenida a las escuelas que participan del programa.

Diálogo entre docentes
“Siempre hay que empezar preguntando qué le preocupa al otro para saber de qué hablar”, así comenzó Adolfo Pérez Esquivel el conversatorio que mantuvo con más de 300 docentes de escuelas secundarias y coordinadores de organizaciones sociales y políticas.
Ante la interpelación, surgieron preguntas sobre la violencia institucional, el crecimiento exponencial de víctimas de gatillo fácil, los desafíos de la educación escolar y las perspectivas a futuro para América Latina.

[pullquote]lo más preocupante es el monocultivo de las mentes donde se pierden los valores, las identidades, las pertenencias[/pullquote]
Pérez Esquivel, sostuvo que “lo más preocupante es el monocultivo de las mentes donde se pierden los valores, las identidades, las pertenencias; nos está haciendo perder quiénes somos” y ante esto propuso: “Los docentes tenemos la responsabilidad de generar conciencia crítica y valores. Porque si no hacemos esto es porque nos han dominado, nos han colonizado. El pueblo es el educador y la educación debe generar conciencia para la libertad. Sin libertad no podemos amar. Y sin amor el mundo pierde sentido”.
Por último, el presidente de la CPM señaló: “Todos somos distintos pero todos y todas tenemos los mismos derechos. Cuando valoro el derecho de los demás, valoro mis propios derechos. Hay que desarrollar la cultura del diálogo en la diversidad. Siempre está la esperanza, es la energía para ponernos en marcha en la vida”.

De jóvenes para jóvenes
“Nosotros estábamos buscando una cosa y encontramos otra”. Oriana de 13 años cuenta de la EES Nº20 de Berazategui que a través de un video desarrolla la historia de la casa en donde en diciembre de 1977 fue secuestrada María Cristina Gioglio, militante del Partido Comunista Marxista Leninista (PCML).
Cristina estuvo detenida en el centro clandestino conocido como “Pozo de Arana” hasta el ’81 y brindó testimonio en el juicio Circuito Camps que se llevó adelante en el Tribunal. Cuando los estudiantes le comunicaron la investigación que estaban llevando adelante, ella los acompañó a la casa que había permanecido inhabitada desde su secuestro.
“Cuando llegamos, Cristina no se imaginó que íbamos a poder entrar”, contaron los estudiantes y relataron que ingresaron a la casa porque el dueño les había dado permiso. Junto a Cristina recorrieron la casa y ella les fue mostrando los espacios en donde se juntaban para tener reuniones militantes y los pisos donde guardaban los panfletos y revistas políticas. “Ella se emocionó mucho”, recuerdan. Pero el momento más importante fue cuando por casualidad encuentran que no todos los folletos habían sido destruidos y Cristina se encuentra así con una parte de su historia que seguía vigente en esa casa. El hallazgo de documentos históricos los llevó a contactarse con el equipo del archivo de la CPM quienes se encuentran restaurándolos. “Fue muy impactante para nosotros y estamos satisfechos porque logramos reconstruir un poco de historia”, señalaron.

[pullquote]¿Qué es estar seguro? ¿Es tener más policías? ¿Es tener más derechos para todos?[/pullquote]
Por otra parte, los chicos de la Casa Joven de la Obra del Padre Cajade presentaron un video que se pregunta por la seguridad/inseguridad. ¿Qué es estar seguro? ¿Es tener más policías? ¿Es tener más derechos para todos? Para ello, entrevistan a vecinos, profesionales y colaboradores de la obra acerca de cuáles son los miedos que tienen y las perspectivas de solución a futuro.
Néstor, uno de los integrantes del proyecto, contó: “La seguridad para nosotros la tenemos que construir entre todos, porque hay gente que por la apariencia nos juzga mucho a nosotros los jóvenes y piensa que por la visera, la capucha o porque andamos mal vestidos vamos a hacer algo malo para nuestras vidas o en la calle. Creo que la gente se tendría que poner a pensar y no ver tanto el noticiero porque creo que exageran mucho. Nosotros no tenemos la culpa de tener la vida que tuvimos y los chicos que están en la villa no tienen la culpa de todo lo que pasaron”.
Además de videos, en Chapadmalal los chicos muestran presentaciones en formatos gráficos y multimediales, tocan música, pintan murales y actúan. Este último es el caso de la EES Nº7 de Azul que prepararon una obra teatral llamada “Paperos” que narra la problemática del trabajo infantil en el ámbito rural y las condiciones precarias de los trabajadores del campo.

Los jóvenes son los protagonistas

Los jóvenes son los protagonistas

“Nuestra escuela está ubicada en un predio rural y queríamos denunciar algo que no es tan conocido porque cuando lo trajimos a Chapa muchísimas personas quedaron sorprendidas porque no sabían lo que era la explotación en ese rubro”, dijo Florencia luego de la exposición. La obra teatral fue acompañada por una guitarra y algunos videos de entrevistas a especialistas en la temática, logrando una presentación dinámica y atractiva para los espectadores.
“Presentamos la nueva ley de trabajo agrario (RENATEA, 26.727) que tampoco es muy conocida por la gente de la Capital y que es importante que sepan”, subrayó Florencia y expresó: “Además, Chapadmalal es una experiencia súper linda porque te vas lleno de cosas, pero no te las llevas uno o dos años, te la llevas para siempre. Chapa te alimenta la cabeza, te alimenta el corazón. Te hacés amigos y mirando los videos de los otros aprendés un montón también”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasChapadmalalCPMderechosjóvenesmemoria
Artículo anterior

Presentación de “Historias mínimas”, función de teatro ...

Artículo siguiente

9 muertes en 8 meses en la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesTrabajo

    Acto frente a la Corte Suprema contra el fallo antihuelga

    28 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • CPMEducación y culturaSeguridadViolencia policial

    Actividades de la CPM por el día de lucha contra la violencia institucional

    4 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • EntrevistasJusticia

    9 años sin López: entrevista a Carlos Rozanski

    18 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • CPMJusticiaSeguridad

    La CPM se reunió con la mamá de Facundo Astudillo Castro

    8 julio, 2020
    Por Paula Bonomi
  • CPMEncierroNovedadesSalud mental

    La justicia clausuró el sector de aislamiento de la UP 34

    26 diciembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • BrevesViolencia policial

    Hasta siempre, Diana

    13 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaViolencia policial

    A 10 AÑOS DEL ASESINATO DE SERGIO JARAMILLO El camino de la impunidad

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Elevaron a juicio la causa por el asesinato de Lucas Verón

  • EntrevistasIdentidades y territoriosNovedades

    Alba Lanzilotto: “La identidad no la fue a buscar pero la encontró igual”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Desde adentro 2, un nuevo libro editado en la cárcel

    Por Sole Vampa
    8 junio, 2023
  • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ilegalmente a un ...

    Por Sole Vampa
    8 junio, 2023
  • Avanza la causa por los fusilamientos de José León Suárez

    Por Sebastian Pellegrino
    7 junio, 2023
  • Se entregó documentación DIPPBA a ATULP

    Por Sole Vampa
    7 junio, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria