Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

Educación y cultura
Home›Educación y cultura›La exclusión es invisible a los ojos

La exclusión es invisible a los ojos

Por Rocío Suárez
14 noviembre, 2014
1289
0

ANDAR en Chapadmalal

(Agencia)  ¿Qué vemos cuando salimos a la calle? ¿A quiénes vemos? ¿Quiénes son visibles y quienes no?  ¿A qué y a quiénes les tenemos miedo? ¿Queremos vernos?

Todas estas preguntas quedan resonando después de ver el video ficcional que presentó el grupo de chicos del Programa ENVION del barrio Villa Ángela de Ituzaingó en el auditorio 8 de Chapadmalal. La historia que cuentan es sencilla: una pareja de clase media saca a pasear a su hijo en el cochecito, y al bebé se le cae un zapato. Un cartonero que está trabajando en la calle lo ve, lo recoge, e intenta -en vano,  ya que no es visto ni escuchado-  devolvérselo a los padres. En el camino, los vecinos le advierten a la pareja de la pérdida, y ellos agradecen la preocupación. Mientras tanto, otras situaciones van sucediendo: una mujer es víctima de violencia por parte de su pareja, un comerciante le vende alcohol a unos pibes, otro roba un celular y lo vende, hay chicos descalzos limpiando vidrios en los semáforos…..y nadie ve nada. La historia, con ligeras variaciones, está basada en un cuento que les llevó uno de los profes para motivarlos.

envion2

Luciano, Gabriel, Débora, Lihuel, Janet, junto a los tutores del grupo ENVION Matías y Rodrigo,  decidieron contar lo que ellos ven en su barrio de Ituzaingó y llamar la atención a quienes no pueden o no quieren mirar lo que pasa a su alrededor. “Esas situaciones las fuimos pensando y eligiendo porque en el barrio hay discriminación y muchos prejuicios”, comentan los chicos. “Dicen que a ENVION  va gente diferente, que somos vagos, mantenidos”, remarcan sobre la mirada que tienen sobre ellos. ENVION es un programa de inclusión para jóvenes que tienen entre 12 y 18 años, a los que se les paga una beca de 350 pesos para que participen de diferentes proyectos, y al que concurren dos veces por semana a contraturno de la escuela y del trabajo. “Con este video queremos demostrar que nada que ver; que este proyecto nos ayuda a todos los jóvenes y está bueno; que sepan que es todo lo contrario a lo que dicen”, reafirman.

Los chicos están felices con el video que lograron y hasta se les cayó un lagrimón –como contó risueñamente Rodrigo- cuando los aplaudieron de pie después de la proyección en Chapa. Todos participaron en el debate, pero además pensaron las situaciones propias que querían reflejar, actuaron tomando los diferentes roles, y sobre todo se divirtieron mucho haciéndolo. “Fue una decisión usar el humor”, dicen “porque ayuda a que la gente reflexione pero también se ría;  a pesar de tocar temas serios, decidimos poner un toque de humor para que no sea tan duro”, acota Matías, uno de los tutores. “Para que te dés una idea, el bebé  mide 1m83cm y calza 46”, dicen entre carcajadas.

El juego de espejos entre la ficción, el barrio, los roles y la mirada que en Villa Ángela tienen de ellos como jóvenes, sale a la luz entre las reflexiones, los deseos, las ganas de que las cosas cambien. “Queríamos decir que hay personas invisibles que hacen cosas buenas, mientras que hay gente que parece que es gente buena y hace cosas malas”, comentan. Matías, profesor de los chicos y coordinador del ENVION de Ituzaingó, agrega que con el trabajo quisieron mostrar “que se puede ver fácilmente la falta en ciertas clases sociales y no en otras que les falta muchas más cosas pero que están naturalizadas. La gente está acostumbrada que haya chicos trabajando, que haya violencia de género, que haya discriminación”.

El cuento inicial fue adaptado a las cosas que querían contar de Villa Ángela, “un barrio tranquilo pero con algunos problemas” como ellos lo definieron. Una de las modificaciones es la inclusión de un cartonero que encuentra el zapato (en el original es el propio padre que se lo guarda en el bolsillo para que no se le vuelva a caer), pero que no es visto ni escuchado por la pareja a lo largo de todo el recorrido. “No sólo eso, cuando finalmente lo ven, lo toman como peligroso, se asustan y se meten adentro de la casa”, explican. Cualquier similitud con nuestros tiempos, no es pura coincidencia.

envion3

El video fue aplaudido de pie por el público que había colmado el auditorio 8. Para los chicos, fue una experiencia increíble: “estábamos nerviosos, no sabíamos que la gente se iba a levantar a aplaudir. A todos nos pasó lo mismo, nos emocionamos, fue muy lindo,  nos pone contentos, estamos orgullosos de lo que hicimos”, coinciden entre todos.

Ya lo presentaron frente a los grupos de ENVION de Ituzaingó y sus familias en la Municipalidad, pero sueñan con llegar a participar de algún concurso de cortos amateurs y poder verlo proyectado en algún cine. “queremos que sea masivo para que la gente tome conciencia”, dicen. “Porque no tenemos que naturalizar las cosas que vemos, y aprender que  cuando alguien necesita una ayuda hay que ayudarlo: al cartonero, a la mujer que la golpea el marido. Hay que comprometerse, no ocultarse, salir, defender. Queremos que la gente sea más solidaria, antes la gente no desconfiaba tanto del que tenía al lado”.

Para el coordinador Matías, lo más importante fue haber logrado ese espacio de compromiso por parte de ellos, y de escucha por parte de los demás: “ellos pudieron sentir que lo que hicieron fue algo importante. Y eso es algo que hay que destacar. Se escuchó su voz, y no hay muchos lugares en donde esto suceda. Y ellos tienen mucho para decir: cuando se los estigmatiza en el barrio, cuando les dicen que son vagos o que no hacen nada, esto es una respuesta a eso”, concluye. Y la importancia de ese ser vistos, lo resume el otro Matías, que se puso en la piel del cartonero y resume su paso por Chapa diciendo que lo que se lleva es el reconocimiento de la gente y de ellos mismos. “Nosotros reconocimos que hicimos el esfuerzo y se notó”, dicen. “Nos llevamos el sonido de la gente aplaudiendo de pie o riéndose en alguna de las escenas. Eso”. Nada más y nada menos.

Si querés ver el video

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasChapadmalalCPMDerechos HumanosENVIONItuzaingóJóvenes y Memoria
Artículo anterior

Nueva denuncia por las condiciones de detención ...

Artículo siguiente

Termina el encuentro que juntó más de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Guido Montoya Carlotto ya conoció a su familia materna

    6 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    Los trabajadores de la justicia en Mar del Plata pidieron que separen al fiscal general

    22 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSeguridad

    Preocupación por la muerte de un joven que llevaban detenido en un patrullero

    25 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez
  • ComisaríasCPMEncierroJusticiaLínea de tiempo

    Comenzó el juicio por la masacre de la comisaría 1ª de Pergamino

    2 septiembre, 2019
    Por Paula Bonomi
  • BrevesCPMEducación y culturaGénero

    Carne, una historia de amor se presenta en la biblioteca de la CPM

    6 marzo, 2023
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    Los 3 pecados capitales: mujer, indígena y pobre

    1 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Educación y culturaNovedades

    PRÁCTICAS UNIVERSITARIAS EN LA CPM De lo contado a lo vivido

  • Violencia policial

    EL RECLAMO DE JUSTICIA NO SE HA AGOTADO Nueva movilización en apoyo a Nélida Gamboa

  • Trabajo

    Movilización y conferencia por los 7 nuevos despidos en el diario Hoy

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria