Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

JusticiaNovedades
Home›Justicia›DE SANTIAGO DEL ESTERO A CHAPADMALAL La campaña “ni un muerto más por el derecho a la tierra” crece con los jóvenes

DE SANTIAGO DEL ESTERO A CHAPADMALAL La campaña “ni un muerto más por el derecho a la tierra” crece con los jóvenes

Por Rocío Suárez
11 noviembre, 2014
824
0

Una delegación de Santiago del Estero participó del encuentro del Programa Jóvenes y Memoria de la CPM. Con ellos llegó a Chapadmalal la campaña que realizan en el marco del juicio por el asesinato de Cristian Ferreyra y que busca difundir su lucha por el derecho a la tierra.

ANDAR entre provincias

(Agencia) Gloria Gallegos vive en Santiago del Estero, conoció al Programa Jóvenes Y Memoria de la CPM a través de su trabajo en la Comisión por la Memoria santiagueña y este año se sumó al equipo de jóvenes que llevaron sus trabajos a Chapadmalal. Además de participar del encuentro de cierre del programa Jóvenes y Memoria, este año Gloria fue con la misión de extender la campaña “ni un muerto más por el derecho a la tierra” que se desarrolla en el marco del juicio por el asesinato de Cristian Ferreyra para “llegar a la mayor cantidad de gente posible”.

Gloria presentando la campaña en el auditorio del encuentro

Gloria presentando la campaña en el auditorio del encuentro

La campaña la impulsa el MOCASE vía campesina que hace tiempo viene trabajando para poder llevar a juicio el caso del joven militante asesinado el 16 de noviembre de 2011 por gente que contratan los empresarios de la zona para desalojar las tierras. “Ellos tienen libertad de acción y movimiento, mientras todo lo que le queda a los campesinos es intentar defenderse. Es una tierra muy requerida por los empresarios sojeros toda esa zona, entonces la gente que vive ahí les molesta y los quieren sacar. El MOCASE ayuda a resistir toda esta política de desalojos a través de la organización, ahí militaba y ayudaba Cristian Ferreyra”, cuenta Gloria.
Con la muerte de Cristian por primera vez se logró sentar a los responsables en el banquillo de los acusados: el empresario Ciccioli, que llega al proceso judicial acusado del delito de «homicidio simple, lesiones graves, amenazas y abuso de arma como partícipe secundario» y el autor material del crimen Javier Juárez. También son juzgados “sus matones”, dice Gloria, otros miembros de la denominada «banda armada»: Carlos Gregorio Abregú, Mario René Abregú, Víctor Hugo Juárez y Walter Juárez.
“Hay una gran complicidad con el estado y la justicia, que hace oídos sordos ante estas situaciones pero siempre con una serie de artilugios legales ellos logran esquivar muchas cosas e instalarse. Y la muerte de Cristian Ferreyra es una injusticia más. No es simplemente su caso, hay varias víctimas de estos empresarios en el monte, como una señora que murió aplastada con una de las camionetas con las que fue a ocupar una tierra”, relata Gloria.

Los jóvenes se sumaron al reclamo por justicia

Los jóvenes se sumaron al reclamo por justicia

El juicio comenzó el 4 de noviembre y se extendería a lo largo de un mes. Pero a Gloria y a la gente de la comunidad les preocupaba el silencio de los medios de comunicación “apenas se han hecho algunas menciones sobre el proceso, por eso decidimos aprovechar también las redes sociales para instalarlo”. Así pensaron en comenzar a convocar a la gente a fotografiarse con un cartel que diga “Ni un muerto más por el derecho a la tierra. Cristian Ferreyra, presente” y subirla al facebook Justicia x Cristian Ferreyra. 

La expectativa respecto al juicio es lograr una condena dice Gloria, ya que “hay testigos y evidencia como para que se los juzgue como corresponde”, pero temen por el resultado porque ellos tienen muchas herramientas “para tratar de esquivarle a la condena”. Ya se llevaron una primera desilusión cuando se enteraron que por una cuestión técnica, de plazos, la querella no podrá hacer su alegato.
Las audiencias se realizarán durante todo noviembre los martes, miércoles y jueves. Se iban a llevar adelante en la capital de la provincia y eso le permitiría al MOCASE acompañar el proceso con un acampe y presencia campesina, pero a último momento anunciaron que el juicio se iba a trasladar a Monte Quemado, casi en la frontera con Chaco anulando la posibilidad de acompañamiento a lo largo de todo el juicio desde la organización. “Se trasladó con toda intencionalidad. La cuestión es debilitar todo el proceso de resistencia”, considera Gloria. De todas formas una gran movilización acompañó el inicio del juicio y esperan poder repetirla y multiplicarla para el momento de la sentencia.

 

justiciaxcristian1

Las fotos se van subiendo al facebook/Justicia x Cristian Ferreyra

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascampañascasosHabitatjuiciosjusticiaSantiago del EsteroTierrasviolencias
Artículo anterior

“He recibido amenazas y aprietes pero seguiré ...

Artículo siguiente

Mesa de trabajo sobre arresto domiciliario para ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosNoticiasViolencia policial

    La dignidad de Iki

    26 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    La Fiscalía General marplatense apoyó el pedido de sobreseimiento al policía que mató a Brandon Romero

    6 abril, 2021
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Se presenta ESMA. La investigación judicial

    19 octubre, 2021
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNovedades

    Transformar el dolor en vida

    11 octubre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNoticias

    Se lanzó el comité regional para la libertad de Milagro Sala

    14 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • CárcelesEncierroNovedades

    Una alcaide mayor y dos penitenciarios detenidos por el asesinato de Federico Rey en la cárcel de Varela

    28 abril, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    La CPM le pide a Conte Grand acciones urgentes de lucha contra la violencia institucional

  • JusticiaNiñez y juventudNovedades

    CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL Y POR LA PROMOCIÓN DE DERECHOS Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en el marco del 8 de mayo

  • CPMJusticiaNoticiasViolencia policial

    HOMICIDIO CON PATRULLA POLICIAL La madre de Ulises Rial y la de Ezequiel Corbalán fueron recibidas por funcionarios del Ministerio de Seguridad

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria