Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
    • Se suman más de 200 casos de víctimas al megajuicio por los ...

      1 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el Espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
    • Pinamar: las nuevas olas de la memoria

      11 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
    • Sin atención médica, una mujer tuvo un aborto espontáneo en la Unidad ...

      11 octubre, 2022
      0
    • Agravamiento de las condiciones de detención en la Unidad 32 de Florencio ...

      30 septiembre, 2022
      0
  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

NoticiasSalud
Home›Noticias›ACCESO A LA SALUD PÚBLICA Sierras Bayas: la comunidad reclama por la falta de médicos en el hospital

ACCESO A LA SALUD PÚBLICA Sierras Bayas: la comunidad reclama por la falta de médicos en el hospital

Por Sole Vampa
10 julio, 2018
1339
0

La falta de médicos en las guardias del Hospital Municipal de Sierras Bayas preocupa a los vecinos. Los enfermeros se ven forzados a tomar decisiones riesgosas en un centro asistencial que, además, atiende las demandas de Colonia San Miguel y los accidentes de la zona minera que rodea a las localidades.

ANDAR en Olavarría

( Lisi Batres/ AC-FACSO) En un contexto de reclamos por la falta de médicos de guardia en las localidades del partido de Olavarría, el Hospital Municipal de Sierras Bayas “Enfermero José Arturo Iglesias” no es la excepción. Inaugurado el 8 de julio de 1997 por el ex Intendente Helios Eseverri, se construyó sobre la base del edificio donde anteriormente funcionaba la Delegación Municipal y la Sala de Primeros Auxilios. El centro de salud contaba con dos consultorios médicos, sala de enfermería, sala de rayos X y una sala de partos y procedimientos quirúrgicos, por lo que respondía a un nivel 3 en la escala de complejidad médica.

De las instalaciones originales, actualmente sólo están en funcionamiento los dos consultorios y las dos habitaciones equipadas con camas para internación. Pero éstas últimas sólo pueden ser utilizadas cuando hay médico de guardia. “Es lamentable que no se puedan usar las instalaciones por la falta de médicos”, remarca María Inés Cangrán, secretaria de la Cooperadora del hospital serrano. Allí no sólo acuden los habitantes de Sierras Bayas sino también quienes viven en Colonia San Miguel, ya que esta localidad sólo cuenta con una Sala de Primeros Auxilios que no tiene ambulancia propia. Por eso, ante una emergencia, es la ambulancia del hospital de Sierras Bayas la que debe trasladarse hasta dicho pueblo. En el último año, los vecinos de ambos lugares reclamaron en varias oportunidades la falta de médicos.

“Es lamentable que no se puedan usar las instalaciones por la falta de médicos", dicen de la cooperadora. El hospital atiende las necesidades de salud de Sierras Bayas y la zona./ Foto: Dante Lartirigoyen

“Es lamentable que no se puedan usar las instalaciones por la falta de médicos», dicen de la cooperadora. El hospital atiende las necesidades de salud de Sierras Bayas y la zona./ Foto: Dante Lartirigoyen

Por su parte, el Hospital de Sierras Bayas posee guardia de enfermería las 24 horas pero la guardia médica no está completa. “Hay días y horas puntuales en las que falta médico de guardia”, aclara Cangrán. Desde la cooperadora afirman que plantearon sus inquietudes muchas veces ante el Municipio de Olavarría por la falta de médicos. “Pedimos audiencias con el área de Salud y nunca nos atienden”, subraya. La secretaría destaca, ante esta situación, la colaboración de los dos médicos que viven en la localidad. “Si están en Sierras Bayas y no hay médico de guardia, se ofrecen a hacer una guardia pasiva y atender las emergencias. Es algo que valoramos mucho”, enfatiza Cangrán.

En este contexto, en noviembre de 2017 la Cooperadora organizó un “abrazo” simbólico al hospital para darle visibilidad a su reclamo. En la actividad participaron el Equipo Orientador Escolar de Sierras Bayas y Colonia San Miguel, y el Centro de Jubilados de Sierras Bayas, entre otras instituciones. El Municipio de Olavarría nunca brindó respuestas al respecto.

¿Cómo se atienden las emergencias médicas?

Ante la falta de médicos de guardia, los enfermeros reciben las emergencias y realizan los primeros auxilios. Pero después es necesario un diagnóstico médico. “Estamos capacitados para atender emergencias pero no podemos recetar medicamentos o trasladar al paciente en ambulancia. Es un requisito legal que esas tareas las realice un médico”, explican los trabajadores del Hospital. Esto conlleva y provoca una puja constante entre esperar a un médico o arriesgarse a actuar en pos de la salud del paciente.

Por otra parte, los enfermeros hacen hincapié en que, aunque la localidad de Sierras Bayas tenga pocos habitantes, viven rodeados de una gran cantidad de fábricas y canteras mineras donde se desempeñan muchísimos trabajadores. “En estos lugares suelen producirse accidentes y esas emergencias deben ser atendidas por la localidad más cercana. Pero si no hay médico de guardia, legalmente no sale una ambulancia y no podemos atender la urgencia”, argumentan los agentes sanitarios. Además, frente a las emergencias tampoco hay una autoridad en el Hospital que pueda tomar una decisión en relación a la situación de los pacientes. “El Hospital no tiene director, los médicos y enfermeros tienen que esperar órdenes de Olavarría. Por eso tampoco sabemos a quién dirigirnos para hacer los reclamos en el Hospital”, explica Cangrán, quien mencionó que cuando Ezequiel Galli asumió como Intendente, en diciembre de 2015, el Municipio había enviado un administrador. Con el correr de los meses el cargo quedó vacío.

También se produce una gran controversia en los casos en que los enfermeros saben qué procedimiento deben aplicar pero requieren de autorización médica. “Nuestro objetivo es salvarle la vida a la persona pero si las cosas salen mal es nuestra responsabilidad”, detallan los enfermeros. Más allá de los graves riesgos, los enfermeros deciden actuar.

Por su parte, los vecinos de Sierras Bayas y de Sierra Chica se movilizaron hasta la Municipalidad de Olavarría en abril en busca de manifestar su reclamo por la falta de médicos. A su vez, durante la primera sesión del año del Honorable Concejo Deliberante (HCD) se aprobó una resolución para reclamar al Intendente que solucione esta problemática. Se trata de un preocupante déficit en el sistema de salud pública que debería ser solucionado a corto plazo. “No vamos a quedarnos de brazos cruzados y abandonar a un paciente… Sobre todo si se trata de algo que podemos resolver hasta que lo pueda atender un médico”, destaca sobre el final otro de los trabajadores, con una mezcla de impotencia y de angustia.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasderechosOlavarríareclamoSaludtrabajo
Artículo anterior

La Plata: una mirada de género sobre ...

Artículo siguiente

Taller online de periodismo LGTBI

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    En la Plata los operativos contra la venta ambulante son cada vez más violentos

    8 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Sebastián Nicora: vecinos de Punta Indio reclamaron justicia

    16 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territorios

    Las raíces originarias se hicieron visibles

    23 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNoticias

    Florencio Varela: un barrio sin respuestas

    1 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • BrevesSalud mental

    Charla en vivo sobre políticas de drogas, salud mental y consumos

    11 julio, 2022
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Etchecolatz se descompensó y fue derivado al hospital San Martín

    24 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    DOCUMENTACIÓN APORTADA A LA CAUSA POR PARTE DE LA CPM Operación Murciélago: los registros DIPPBA sobre la persecución a la Contraofensiva

  • Violencia policial

    Lo siguieron, lo golpearon y lo amenazaron por “zurdito”

  • Niñez y juventudNovedades

    ACOMPAÑADO POR MÁS DE UN CENTENAR DE REFERENTES Y ORGANIZACIONES DE DDHH Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para las niñas Villalba

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2023
  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

    Por Sole Vampa
    20 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria