Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
    • La justicia investigará la muerte del obispo Ponce de León como un ...

      28 febrero, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

Memoria
Home›Memoria›La historia de la «Casa Ranelagh» llegó a Chapadmalal

La historia de la «Casa Ranelagh» llegó a Chapadmalal

Por Rocío Suárez
6 noviembre, 2014
1437
0

Desde Andar repasamos las experiencias de algunos de los trabajos de los jóvenes que participan del 13º Encuentro de Jóvenes y Memoria, que se realiza desde el 1 al 15 de noviembre

ANDAR de Berazategui a Chapadmalal

(Agencia) En el marco del 13º Encuentro de Jóvenes y Memoria “Recordamos para el futuro” –iniciativa que la Comisión Por la Memoria realiza desde 2002 en la ciudad costera de Chapadmalal y que este año reúne a más de 12.000 jóvenes del país-, los alumnos de la Escuela 20 de Berazategui presentaron el video documental “Casa Ranelagh: otra casa, otra historia”, que cuenta con el testimonio de la militante del PCML María Cristina Gioglio, secuestrada en 1977 y liberada recién en 1981.

Los alumnos de la Escuela 20 presentaron el video documental “Casa Ranelagh: Otra casa, otra historia”

Los alumnos de la Escuela 20 presentaron el video documental “Casa Ranelagh: Otra casa, otra historia”

La investigación cuenta la militancia de la integrante del Partido Comunista Marxista Leninista que fue secuestrada en diciembre de 1977 y permaneció durante cuatro años en el Pozo de Arana. En la búsqueda de información, los alumnos hallaron panfletos y diarios del PCML en la que fuera la casa de María Cristina y que hoy se conoce como “Casa Ranelagh”.

Según contaron los alumnos a ANDAR, el proyecto comenzó en 2013 a partir de la lectura de un texto sobre Monte Chingolo: “Buscábamos información sobre una casa que había sido una base operativa del ERP y terminamos encontrando otra historia, que es la de María Cristina, quien había vivido en una casa cercana a nuestra escuela. De allí comienza la investigación”.

El primer contacto con María Cristina Gioglio ocurrió en la Escuela 20, donde la protagonista del trabajo de los jóvenes les relató su historia, las reuniones con sus compañeros del PCML que realizaban en la casa, y su vida privada con su marido y su hijo hasta 1977.

Luego, acompañados por los docentes a cargo del proyecto -Oscar Barbona, docente de Historia, y Sonia Serbatuk, docente de Prácticas del Lenguaje-, visitaron la casa que había pertenecido a María Cristina y de la cual fue secuestrada por agentes de la dictadura.

El dueño actual del inmueble les permitió ingresar en dos ocasiones, ocurriendo en la segunda visita un hecho inesperado: una de las alumnas halló, debajo de una pila de escombros, folletos, documentos del partido y diarios partidarios que habían permanecido enterrados y ocultados durante 35 años, desde los días previos al secuestro de María Cristina.

“No pensamos que íbamos a encontrar todo ese material. Fue muy importante lo que hallamos porque eso demuestra que ella estuvo ahí y que de allí fue secuestrada. Ese día habíamos ido a la casa con María Cristina, y se emocionó mucho cuando vio los papeles. Finalmente ella decidió entregarlos al archivo de la CPM para que fueran restaurados y preservados”, explicaron los jóvenes.

“Nosotros nos emocionamos mucho con esta historia. Nos sorprendió saber lo difícil que fue la vida de esta militante”, agregaron los alumnos.

 

 

Notas relacionadas

Adolfo Pérez Esquivel en la apertura del encuentro en Chapadmalal

El trabajo desde una escuela a orillas del Arroyo del Gato

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasChapadmalalJóvenes y Memoria
Artículo anterior

Informes para juicios de lesa humanidad

Artículo siguiente

Cuando el agua baja, los jóvenes avanzan

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEducación y cultura

    Vecinos de Chapadmalal convocan a una asamblea contra la militarización de los complejos turísticos

    28 septiembre, 2019
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaNiñez y juventudNovedades

    Perez Esquivel saludó a miles de jóvenes: “hasta la victoria siempre”

    8 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Educación y cultura

    La exclusión es invisible a los ojos

    14 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • EntrevistasNovedades

    “Ellos no saben lo que nosotros somos”

    13 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Educación y cultura

    “Los chicos tienen variedades formidables”

    22 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaMemoriaNiñez y juventudSeguridadViolencia policial

    Quién dijo que no puedo ser yo también

    26 diciembre, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Novedades

    ELECCIONES 2013 Los candidatos y la agenda de derechos humanos

  • BrevesIdentidades y territoriosMemoriaViolencia policial

    Quintreman, crecer con sabiduría

  • BrevesNiñez y juventud

    CONFERENCIA DE PRENSA Preocupante situación del sistema de promoción y protección de los derechos de la niñez

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria