Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex ...

      23 noviembre, 2025
      0
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la DIPPBA

CárcelesCPMJusticiaNovedades
Home›Encierro›Cárceles›SISTEMÁTICA VULNERACIÓN DE LOS DDHH Unidad 34 de Melchor Romero: muertes evitables, torturas e incumplimiento de la ley de salud mental

SISTEMÁTICA VULNERACIÓN DE LOS DDHH Unidad 34 de Melchor Romero: muertes evitables, torturas e incumplimiento de la ley de salud mental

Por Sebastian Pellegrino
16 abril, 2021
5790
0

A pesar de estar prohibido por ley y por resoluciones judiciales, el Servicio Penitenciario Bonaerense sigue sometiendo a prácticas de torturas, entre ellas el aislamiento extremo, a las personas con padecimiento mental detenidas en la Unidad Penal 34 de Melchor Romero. En los últimos meses, tres personas murieron mientras estaban sometidas a régimen de aislamiento, una de ellas alojada en el Pabellón de Separación del Área de Convivencia (SAC), que la justicia había clausurado en 2019. Además de la desobediencia judicial, estas muertes evidencian la nula aplicación de la ley de salud mental y confirman la necesidad urgente de que la Dirección de Salud Penitenciaria del Ministerio de Justicia pase al Ministerio de Salud. La Comisión Provincial por la Memoria, en carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, intervino en las causas judiciales solicitando medidas, acompañó a familiares y envió informes a los Ministerios de Salud y Justicia, reclamando la intervención de la cartera sanitaria.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) La ausencia total de protocolos médicos, de dispositivos tratamentales acordes a los preceptos de la ley nacional de salud mental y la infraestructura deficiente para la atención de las personas detenidas con padecimiento mental en las llamadas “cárceles psiquiátricas” (N° 34 y 45 de mujeres) de la provincia de Buenos Aires son una realidad denunciada reiteradamente desde hace años. Ni la readecuación de estos espacios prevista por la ley 26.657 —sancionada en 2010— ni las resoluciones judiciales se cumplen: el resultado de esta desobediencia es la sistemática vulneración de los derechos humanos, las prácticas sistemáticas de torturas y las muertes evitables.

En su tarea de monitoreo de los lugares de encierro como Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) viene constatando las graves afectaciones de las personas alojadas en estas cárceles: aislamiento extremo, aplicación de sujeción mecánica sin protocolización ni controles, sobremedicación farmacológica y falta de abordaje de cuadros agudos, entre otros.

En los últimos meses, en la Unidad Penitenciaria N° 34 de Melchor Romero, tres personas alojadas en celdas de aislamiento murieron bajo custodia del Estado. Hablamos de muertes evitables: por un lado, porque no se garantizó para ninguna de estas tres personas una atención acorde al cuadro de salud y se los aisló en una celda aún cuando conocían el riesgo para la vida que eso significaba. Por otro lado, porque se desoyó una sentencia judicial que había reconocido la crítica situación estructural, clausurado las celdas de aislamiento y ordenado el cese de todo tipo de prácticas de aislamiento.

En abril de 2018, la CPM denunció en un habeas corpus colectivo el agravamiento de las condiciones de detención, particularmente de los pabellones de separación del área de convivencia (SAC) y sanidad. Se constató, en ese momento, que las personas eran aisladas en celdas que no superaban los dos metros cuadrados sin ventilación suficiente, con la presencia de olores nauseabundo e insectos, con las letrinas a escasos centímetros de los camastros de hormigón donde las personas comen y duermen.

En ese espacio reducido e insalubre -que no se modificó- permanecen durante extensos periodos, sin acceso a ducha, teléfono, patio ni atención médica o promoción de sus lazos sociales. La práctica de aislamiento se configura como tortura, restringe derechos básicos de todas las personas, produce condiciones inhumanas de habitabilidad, todo ello opuesto a la noción de salud mental integral que plantea la Ley Nacional N° 26.657.

El Juzgado de Garantías N° 5 de La Plata, a cargo de Marcela Garmendia, rechazó en primera instancia el habeas sin convocar a audiencia ni producir medidas de prueba, basándose solamente en la información provista por el Servicio Penitenciario Bonaerense. Meses después, la Sala II de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal revocó la decisión del juez.

Durante esos meses de dilaciones y durante todo el año siguiente, la CPM realizó inspecciones periódicas y constató la ausencia de cualquier medida para atender lo resuelto por la Cámara. En 2019 se realizó otra presentación y, esta vez, el Juzgado de Garantías constató las graves condiciones de detención y ordenó la clausura definitiva del pabellón SAC hasta su readecuación edilicia para otros fines y de las salas de aislamiento del sector de sanidad.

En esa resolución, se instó también a la “implementación de las medidas pendientes y conducentes al cese de todo tipo de prácticas de aislamiento de personas con padecimientos mentales en la Unidad 34, ya sea como tratamiento, sanción o resguardo de cualquier tipo, sin distinguir su situación procesal”.

En junio de 2020, la Cámara dejó firme la sentencia. Sin embargo, dos semanas después, el mismo juzgado hizo lugar a un pedido de la Dirección provincial de Coordinación Técnica Administrativa y de Gestión Penitenciaria del Ministerio de Justicia Provincial, para dejar sin efecto “de manera excepcional y transitoria” la clausura del pabellón SAC, al solo efecto de cumplir el aislamiento necesario con motivo de la pandemia y mientras dura la emergencia sanitaria por COVID-19.

El pedido ministerial remarcaba que iba a “darse estricto cumplimiento a los protocolos de acción” de la Ley Nacional de Salud Mental elaborados por la Dirección General de Salud Penitenciaria de la Provincia y el Ministerio de Salud de la Nación. En los hechos no ocurrió, porque la infraestructura edilicia que no ha cambiado, porque no puede garantizarse el cumplimiento de esos protocolos, porque faltan recursos profesiones capacitados para el abordaje de cuadros de salud mental y porque los mismos funcionarios penitenciarios impiden el acceso a sanidad.

Si bien son atendibles y comprensibles las adaptaciones que los penales han tenido que realizar producto de la pandemia, las medidas llevadas a cabo en la Unidad 34 contradicen directamente lo resuelto en la sentencia y violan los derechos de las personas allí alojadas, personas además que por sus padecimientos mentales se encuentran en un estado de mayor vulnerabilidad.

Producto de este situación, se produjeron las tres muertes que podrían haberse evitado, pues sus condiciones de posibilidad han sido denunciadas y planteadas más de una vez, y reconocidas por la Justicia en el fallo que luego se desoyó.

La CPM comunicó de las tres muertes al Ministerio de Salud bonaerense que están siendo investigadas por la justicia.

El 7 de agosto del 2020, encontraron a Jacinto Paz tirado en el piso, boca abajo y con rastros de vómitos.

El 22 de enero de este año, Rodolfo Dieso apareció muerto mientras estaba alojado en una celda en aislamiento absoluto, por “voluntad propia” según la excusa informada por las autoridades penitenciarias. Rodolfo había sido trasladado 16 días antes a la UP 34 tras un intento de suicidio; los profesionales de la salud le habían indicado tratamiento farmacológico y habían señalado que ya se encontraba compensado. Su familia denunció que estaba asustado porque lo habían amenazado de muerte.

La última de las tres muertes (no se publica el nombre por pedido expreso de la familia) ocurrió el 13 de marzo, también alojado en condiciones de aislamiento y tan sólo cinco días después de haber ingresado a la unidad. En este caso y ante un pedido de la CPM, el psiquiatra interviniente lo evaluó tres días antes de su muerte consignando que “requiere continuar con tratamiento farmacológico y psicológico […], a fin de supervisar tratamiento y conducta ya que existen antecedentes de autoeliminación. Permanece riesgo para sí”. Pese a esta advertencia muy clara, no se dispuso ningún dispositivo de acompañamiento o tratamiento especifico ni derivación a un establecimiento adecuado. La única medida fue el aislamiento hasta el día domingo, que falleció.

En estos dos últimos casos se contradijo directamente lo planteado en el “Plan de contingencia para la prevención de los suicidios en las cárceles”, programa puesto en marcha en septiembre del año 2020 y que no se aplicó.

Los hechos ocurridos dan cuenta no solo del incumplimiento de las resoluciones judiciales mencionadas, sino también los déficits en el funcionamiento de estos dispositivos sanitarios. Durante el 2021, la CPM ya presentó otras dos acciones por incumplimiento de sentencia en el Juzgado de Garantías N° 5 de La Plata y también se enviaron notas comunicando la grave situación a los ministerios de Salud y de Justicia.

En ese sentido, como autoridad de aplicación de la ley de salud mental, resulta imperiosa la intervención del Ministerio de Salud y la articulación con el Ministerio de Justicia para el efectivo cumplimiento de la sentencia y garantizar abordajes respetuosos de los derechos humanos en el marco de crisis agudas de salud mental a través de la implementación de protocolos y criterios de actuación acordes a la ley 26.657.

La desatención de la salud y las muertes ocurridas en la UP 34 de Melchor Romero no distan de lo que ocurre en todo el sistema penitenciario bonaerense: año tras año, la CPM viene denunciando que las muertes por enfermedades no atendidas es la principal causa de fallecimiento en cárceles. Peor aún en la Unidad 34, donde debieran desplegarse programas y dispositivos para abordar estos cuadros complejos, las muertes se incrementaron: ya se registró el fallecimiento de 9 personas contra 7 ocurridos en 2017 y 2018.

En este punto se visibiliza una vez más la necesidad planteada reiteradamente a todos los gobiernos desde el 2005 a la fecha: que se efectivice el pase de la Dirección de Salud Penitenciaria dependiente del Ministerio de Justicia a la órbita del Ministerio de Salud. Está medida elemental garantizaría la incorporación de las personas detenidas y los espacios de encierro a la política sanitaria de la Provincia, para hacer efectivo el acceso igualitario al derecho a la salud.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelesCPMjusticia
Artículo anterior

Detienen al dueño de la comunidad terapéutica ...

Artículo siguiente

Detuvieron sin pruebas y torturaron en la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y cultura

    Libro sobre seguridad privada

    10 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria

    La interferencia televisiva de una pelea de box y los brutales ataques a las casas operativas de Montoneros en La ...

    17 marzo, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    Movilización por la absolución a los condenados de Las Heras

    6 febrero, 2014
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudNovedades

    Amplio rechazo a la reforma regresiva del fuero de responsabilidad penal juvenil

    13 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaNovedades

    Excarcelan a Carolina Guevara, la policía condenada por la Masacre de Pergamino que nunca cumplió la pena en la cárcel

    15 noviembre, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    Audiencias del juicio por el CCD La Cacha

    20 octubre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • BrevesViolencia policial

    MATERIAL PARA DESCARGA APDH presentó un informe sobre violencia institucional durante el aislamiento

  • JusticiaMemoria

    ALEGATOS DE LAS DEFENSAS EN EL JUICIO LA CACHA “Hice lo que un penalista no debe hacer: prometí a Claudio Grande la absolución”

  • JusticiaNovedades

    CON MÁS DE 3 AÑOS Y MEDIO DE AUDIENCIAS Juicio pozos de Banfield, Quilmes y Lanús: 10 condenas a prisión perpetua, otra a 25 años y una absolución

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

    Por Sole Vampa
    25 noviembre, 2025
  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2025
  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la ...

    Por ldalbianco
    23 noviembre, 2025
  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

    Por ldalbianco
    22 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria